Autor: Dr. Franco Lotito conferencista e investigador (PUC)
Columnas de Opinión: Escasez de docentes afecta calidad de la educación
Columnas de Opinión: Escasez de docentes afecta calidad de la educación S in que importe mucho la formula que se utilice en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya sea que las clases se hagan de manera presencial, virtual o se use un sistema hibrido, el rol del profesor resulta ser un factor clave e insustituible, especialmente cuando hay docentes que marcan la diferencia. En este sentido es preciso destacar, que ser profesor representa algo más que sólo hacer clases.
De acuerdo con diversas investigaciones, aquellos alumnos a quienes les tocó en suerte tener profesores competentes y destacados durante los años previos a las pruebas que permiten el ingreso a las universidades, superaron ampliamente a aquellos otros estudiantes que carecieron de un historial con docentes bien preparados y bien evaluados.
Un profesor destacado no sólo tiene un amplio conocimiento y dominio de su disciplina, sino que también es aquel profesor que se comporta como un referente para sus estudiantes, que se transforma en un lider en su clase y que se compromete con sus alumnos, a menudo, más allá del cumplimiento con su labor educativa y formativa.
A raiz de lo anterior, resulta altamente preocupante saber que Elige Educar, una iniciativa publico-privada que funciona bajo el alero del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, haya proyectado que para el año 2030 faltarán -a nivel nacionalnada menos que 33.000 profesores en el sistema educativo de ensefianza básica y media en todas las asignaturas.
Las causas principales de este déficit son diversas y van desde: la falta de vocación de los jóvenes que eligen estudiar alguna de las pedagogias, un alto nivel de deserción de la profesión docente como consecuencia de las agresiones, la falta de respeto y malos tratos que reciben los profesores por parte de los estudiantes, una calda significativa de la matrícula en carreras de pedagogía, así como el cierre de algunas de ellas. De acuerdo con Elige Educar, a lo anterior, se suman varios otros factores: dificultades en el ejercicio profesional, altos índices de estrés que viven muchos docentes y falta de apoyo profesional.
Ahora bien, cuando se analiza el grado de influencia que tiene un buen profesor sobre sus estudiantes, es posible advertir de manera inequívoca que este efecto resulta ser, a todas luces, muy significativo, comenzando con uno de los factores claves del proceso educativo: las expectativas que un docente tiene sobre el desempeño de sus alumnos, ya que ello impacta de manera importante y positiva en su rendimiento académico. C Columna.