JP Morgan ve “repercusiones mínimas” en inflación y actividad local por tarifa al metal rojo
JP Morgan ve “repercusiones mínimas” en inflación y actividad local por tarifa al metal rojo Desde la firma prevén un recorte de 25 puntos base en la Reunión de Política Monetaria (RPM) de este mes y de la misma magnitud en septiembre. POR C. VERGARA Y K. FLORES El arancel de 50% al cobre anunciado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene al mercado financiero local sacando cálculos sobre el impacto que podría tener en la economía chilena. Pero desde afuera también miran de cerca el efecto que pueda tener en la macroeconomía local.
De acuerdo con un informe elaborado por analistas de JPMorgan, la mayor economía del mundo se abastece de cobre en más de un 70% en Chile, pero esto solo representa el 16% del total de las exportaciones chilenas. "Un arancel del 50%, si es absorbido en su totalidad por el exportador, equivale a una sacudida del precio del cobre de 7%", calcularon los expertos del banco de inversión estadounidense.
Según JPMorgan, "esto se traduciría en una depreciación máxima del peso ciación máxima del peso ciación máxima del peso ciación máxima del peso ciación máxima del peso ciación máxima del peso ciación máxima del peso ciación máxima del peso minimas" en inflación y actividad local por tarifa al metal rojo del 2,5%, con repercusiones mínimas sobre la inflación y la actividad económica en general". "En consecuencia, mantenemos nuestras principales proyecciones macroeconómicas, incluida la orientación de la política monetaria", agregaron en el reporte.
Recortes en julio y septiembre Elinforme también destacó BLOOMBERG Lula firma decreto de reciprocidad arancelaria El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmará este martes un decreto que fija los criterios de respuesta de su Gobierno a las medidas de comercio exterior que perjudican a la economía brasileña, dijo a periodistas en Brasilia su jefe de gabinete, Rui Costa. El decreto, que reglamenta la ley de reciprocidad comercial que el Congreso brasileño aprobó en abril, debería ser publicado en el diario oficial el martes, agregó Costa.
De acuerdo con Costa, esta ley "autoriza al Ejecutivo a adoptar medidas para proteger al país cuando otros países adopten unilateralmente medidas inoportunas y extraordinarias contra Brasil". Según la misma autoridad, la iniciativa no se referiría directamente a Estados Unidos ni ningún otro país en particular.
En esa línea enfatizó que la reciprocidad, "podría responder con la misma rapidez si otro país adopta medidas similares a las anunciadas por Estados Unidos". que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, con una caída mensual de 0,4%, reveló una "deflación" general más pronunciada de lo previsto, acompañada de una inflación subyacente moderada. "Esta tendencia inflacionaria ofrece al Banco Central la posibilidad de reducir la tasa de interés oficial este mes, en línea con el punto medio del corredor de política monetaria descrito en el último Informe de Política Monetaria (IPoM)", plantearon los analistas del mayor banco de inversión del mundo.
En consecuencia, cambiaron su escenario central para el tipo rector, y ahora prevén una reducción de 25 puntos bases (pb. ) en la Reunión de Política Monetaria (RPM) del 28 y 29 de julio, seguida de un recorte adicional de 25 pb. en la cita de septiembre. pb. en la cita de septiembre. pb. en la cita de septiembre..