John Griffiths: "El narco dejó de ser un problema de seguridad pública; es de seguridad nacional"
John Griffiths: "El narco dejó de ser un problema de seguridad pública; es de seguridad nacional" Tras casos de uniformados moviendo drogas dice que se necesita una "arquitectura" con organismos sobre las inteligencias de las FF.AA. y de Seguridad.
Y a no hay vuelta atrás en el rol que las Fuerzas Armadas están cumpliendo para ayudar a combatir el narcotráfico, dice el exjefe del Estado Mayor del Ejército, general (r) John Griffiths, al comentar los casos de traslados de drogas en su institución y en la FACh, descubiertos recientemente.
Y es es que, asegura, "el narco dejó de ser un problema de seguridad pública; es de seguridad nacional". Los riesgos de penetración por parte del crimen organizado ya están y lo que queda, advierte, es mejorar los niveles de control, creando también una arquitectura que aún no existe, abriéndose a institucionalizar un aparato de inteligencia por sobre los de los uniformados. -Hace años advirtió de los riesgos de penetración del narco en las Fuerzas Armadas si estas tomaban en sus manos labores de combate en ese ámbito. Cuando el crimen organizado es un problema de seguridad nacional, el Estado debe reaccionar con toda la institucionalidad. Ahí aparece el papel de las Fuerzas Armadas (en la frontera desde 2019), a las que el Ejecutivo debe respaldar.
Pero las fuerzas de orden y seguridad (policías) deben seguir cumpliendo sus funciones, porque son las más preparadas, adoctrinadas y equipadas para lidiar con eso. "Ello -continúano inhibirá que las organizaciones criminales traten de infiltrar a las organizaciones del Estado. Lo que es importante es adoptar medidas de control". --¿ Qué requiere el Ejército? ¿ Fortalecer su inteligencia? --Sin duda, y contrainteligencia (actuación en contra de inteligencias adversarias). Son claves. En Europa la contralinteligencia y la seguridad militar ocupan un alto nivel de relevancia... Las Fuerzas Armadas lo tienen, pero el país, a nivel nacional tiene que tener sus organismos para ello.
Hay una ley que se debate en el Congreso y espero que venga con disposiciones muy claras en contrainteligencia a nivel nacional, el nivel más alto, que esté por sobre las inteligencias de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. "La arquitectura de seguridad nacional en Chile no existe" --¿ Qué le pediría a la autoridad civil? --Que respaldara con medios, en caso de que haya que haya que fortalecer a los organismos de seguridad militar.
Hay que disponer de una nueva arquitectura de seguridad nacional al nivel más alto; fortalecer el músculo de la inteligencia de las organizaciones que se dedican a eso y a la contrainteligencia. --Las Fuerzas Armadas ecuatorianas fueron cooptadas por el narco ¿ Es un riesgo aún lejano para Chile? --Sí, pero hay que fortalecernos.
El adversario tratará de afectarnos. --¿ Qué atribuciones habría que entregarle a las FF.AA. ? --El combate lo tiene que dar las fuerzas de orden y seguridad pública, pero... tenemos que saber controlar la frontera con medios y tecnología, pero también integrando a las organizaciones que tienen responsabilidad en el mismo tema, que es lo que se denomina coordinación interagencial.
El Ministerio de Seguridad Pública a nivel de fuerzas policiales va en esa dirección, pero hay un nivel más alto que la seguridad pública, que es el nivel de la seguridad nacional y ese nivel en Chile es inexistente.
La arquitectura de seguridad nacional en Chile no existe. --¿ Qué requiere para existir? --Tener una arquitectura de seguridad nacional permanente 24/7 con un asesor de seguridad nacional que conduzca los esfuerzos y le reporte al Presidente de riesgos, amenazas y oportunidades y que se asegure de integrar y coordinar a todas las instituciones, independiente de su naturaleza, para tener un país más seguro. Eso es lo que hacen los consejos de seguridad nacional de la OCDE. Tengo una entrevista en 2006 en el diario El Sur diciendo que las organizaciones criminales iban a llegar... no hicieron nada y perdimos 20 años. Exjefe del Estado Mayor del Ejército John Griffiths: "El narco dejó de ser un problema de seguridad pública; es de seguridad nacional" René González R.
John Friffiths. (Requerimos) de un asesor de seguridad nacional que conduzca los esfuerzos y le reporte al Presidente". El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez González, salió de la reunión con el Presidente Gabriel Boric sin hacer declaraciones por los cinco funcionarios FACH descubiertos trasladando droga en un avión institucional.
La cita congregó al Mandatario, a las ramas de la defensa nacional y a los ministros de Defensa, Interior y Seguridad, para tratar este caso y el de los exmilitares sosprendidos trsladando 192 kilos de cocaína la semana. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó que lo incautado a los aviadores era Ketamina. También explicó por qué el Comandante Rodríguez no entregó la información a la Fiscal Regional de Tarapacá Trinidad Steinert, enfrascándose en una contienda de competencias con el Ministerio Público. En todo caso, agregó que el mandatario le solicitó a la FACH que entregara toda la información al Ministerio Público.
El ministro Cordero explicó que Boric "ha instruido que la Fuerza Aérea, en cumplimiento del artículo 19 del Código Procesal Penal, entregue los antecedentes de hecho que dieron origen a esta investigación, de modo de lo cual la fiscal de Tarapacá disponga de la información adecuada que ha sido requerida.
En segundo lugar, el Presidente ha solicitado al Estado Mayor Conjunto un plan específico para abordar los aspectos sobre organizaciones criminales y especialmente respecto a la situación de funcionamiento y operación que realizan en la actualidad nuestras Fuerzas Armadas en la frontera. Para ello se ha solicitado un trabajo conjunto tanto con carabineros como con la Policía de Investigaciones quienes disponen de esa información". Narcoaviadores: Gobierno instruye a la FACh a entregar información al Ministerio Público.