Académica de la UACh expuso sobre resiliencia urbana en panel APEC
Académica de la UACh expuso sobre resiliencia urbana en panel APEC Q&A and Comments a académica de la Universitid Austral doctora Alejandra Schueftan participa en representación de Chile en una de las sesiones previas al Foro de Cooperación Asia-Pacifico Económica (APEC 2025) en Corea del Sur. Esa instancia internacional se desarrollará a fines de octubre, pero antes los paises miembros efectúan una serie de actividades conjuntas.
En este caso, la doctora Schueftan se sumó al panel sobre desastres naturales "Tecnologia para habilitar un entorno resiliente" enel contextode la Third Senior Officials" Meeting and related meetings, parte de la antesala de la APEC 2025.
La académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismoy además directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, abordó en su exposición el desarrollo de herramientas digitales basadas en el territorio para enfrentar la vulnerabilidad energética urbana y promover la resiliencia climática.
CIUDADES RESILIENTES Junto al también investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) Sergio Vera abordaron estrategias concretas frente al aumento de la frecuencia e intensidad de desastres y fenómenos meteorológicos extremos en áreas metropolitanas. "El tema central que se abordo en la reunión APEC so bre ciudades resilientes fue cómo cerrar la brecha entre la investigación y la toma de decisiones, especialmente para las politicas publicas, discusión muy alineada con el enfoque de CEDEUS", indicó la investigadora.
Y agregó que uno de los temas fue la colaboración entre las economías APEC, enfatizando cómo ésta puede "potenciar el uso de la información y la acción en torno a laresiliencia del entorno construido, la infraestructura verde y herramientas para promover la resiliencia climática". Ambos investigadores coincidieron la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y la colaboración intersectorial, asi como la necesidad de integrar el conocimien to académico y cientifico en los procesos de toma de decisones. "Esta fue una muy buena plataforma para presentar nuestras investigaciones, conectar con actores del sector público y académico a nivel internacional y generar nuevas redes de colaboración para avanzar en llevar la teoria a la práctica", concluyó Schueftan. Cos Vulnerabilidad energética · La doctora Schueftan abordó en Corea del Sur el desarrollo de herramientas digitales basadas en el territorio para enfrentar la vulnerabilidad energética urbana y promover la resiliencia climática. Su presentación destacó cómo el uso de datos georreferenciados puede apoyar decisiones más equitativas en la planificación urbana, especialmente en contextos de crisis energética o eventos extremos.. COREA DEL SUR. El tema de la reunión fueron los desastres naturales. Vulnerabilidad energética · La doctora Schueftan abordó en Corea del Sur el desarrollo de herramientas digitales basadas en el territorio para enfrentar la vulnerabilidad energética urbana y promover la resiliencia climática. Su presentación destacó cómo el uso de datos georreferenciados puede apoyar decisiones más equitativas en la planificación urbana, especialmente en contextos de crisis energética o eventos extremos. LA DRA ALEJANDRA SCHUEFTAN Y SERGIO VERA ASISTIERON A LA ACTIVIDAD.