Analizan avances y proyecciones para el futuro del sector frutal en La Araucanía
Analizan avances y proyecciones para el futuro del sector frutal en La Araucanía Crónica cronicaQaustraltemuco. cl ¡ on unajornada de análiE exposiciones y proyección delos desafios para 2025, el Programa Territorial Integrado (PTI) Araucanía Frutícola, apoyado por Corfo y ejecutado por CopevalS.A., cerrósu primer año de ejecución. La actividad reunió a fruticultores, agricultores, representantes de instituciones públicas y privadas, académicos y especialistas, con el objetivo de evaluar los avances alcanzados y trazar tareas para este año.
El programa cuenta conlacolaboración de Inia Carillanca y la Asociación Gremial Sofo A.G. como socios estratégicos y buscafortalecer el ecosistema frutícolaregionala través dela sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de capacidades organizacionales que consoliden ala Región como polo frutícola nacional e internacional. LOGROS El director regional de Corfo Araucanía, Eduardo Figueroa Goycolea, destacó los logros obtenidos y la importancia del programa para fortalecer la fru-ticultura en la Región. “Este pri-meraño ha sido clave para sentarlas bases de un ecosistema frutícola robusto y con grandes oportunidades de crecimiento.
“Este primer año ha sido clave para sentar las bases de un eco-sistema frutícola robusto”. Eduardo Figueroa, director regional de Corfo Hoy cerramos un año lave para el desarrollo frutícola de La Araucanía, en el que, junto a nuestros socios estratégicos hemos avanzado en la consolidación de una gobernanza público-privadarobusta. Esto nos ha permitido sentar las bases de una hoja de ruta que fortalecerála producción de avellano europeo, cereza y berries en laregión”, puntualizó Figueroa.
TRABAJO Durante este primeraño de trabajo, selograron avances significativos, como la conformaciónde comisiones conrepresentantes del sector privado, de los rubros, benies, cerezos y avellano europeo, lo que permitirá establecer líneas de acción concretas y responder a las necesidades transversales comunes de los productores. Además, se avanzó en laconstrucción de una gobernanza público privada que otorguerepresentatividad al sector y posibili tesu incidencia en políticas públicas, asegurando su permanenciay desarrollo alargo plazo.
EL 2024 FUE UN AÑO CLAVE PARA EL DESARROLLO FRUTÍCOLA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. rando levantamiento de inforPor su parte, eljefe dela Dividel sión de Fomento e Industria Gobierno Regional, Cristian Campomanes Gutiérrez, quien participó en representación del gobernador regional, valoróla iniciativa y su impacto en el desarrollo productivo del territorio. “Nosotros como Gobierno Regional estamos muy contentos de que este tipo de asociación público-privadaseesté trabajando en la Región dentro de los rubros que estamos impulsando.
Está el rubro frutícola, hortícola, por lo quetodo estetipodeactividades que van gene“Estamos muy contentos de que estetipo de asociación se esté trabajando en la Región”. Cristian Campomanes, ¡efe División de Fomento del Gore estratégicos importantes, hemos tenido un año muy interesante, de muchos desafíos y el programa ha logrado despertar mucho interés enelsector frutícola, donde el foco está en los “3 productores”, explicó. mación, y oportunidades son muy bien vistas para su continuidad. Además, en nuestro plan de gobierno está planteada la asociatividad y el encadenamiento delos distintos servicios públicos con el sector privado para poder encontrar distintas alternativas de producción y de fomento en nuestra región”, indicó. Entanto, la gerenta del PTI, Cynthia Vega Toy, presentó el y los libalance del primer año neamientos para el próximo periodo. “Hemos logrado socios. Proceso. Con una intensa jornada de análisis cierran el primer año del PTI Araucanía Frutícola, instancia apoyada por Corfo y ejecutada por Copeval S.A. en la Región. Actividad reunió a actores del rubro. ARCANO