Desarrollan plataforma para la conservación de Ecosistemas Marinos
Desarrollan plataforma para la conservación de Ecosistemas Marinos Con el objetivo de centralizar y analizar información geoespacial sobre la biodiversidad marina del territorio dela primera región, la Universidad Santo Tomás ejecutará el proyecto “Plataforma de Gestión y Conservación de Biodiversidad de Ecosistemas Marinos Costeros”, gracias a la obtención de fondos a través del Concurso de Innovación, Competitividad, Tecnología, y Ciencia CICYT 2024, impulsadopor el GORE Tarapacá. El rector de Santo Tomás sede Iquique, Roberto Varas Ventura, manifestó que es una oportunidad para la investigación local.
Es importante considerar que existe un déficit de información sistematizada sobre los ecosistemas costeros, por ende, esta plataforma será una herramienta para optimizar la toma de decisiones en el territorio de Tarapacá en materia de desarrollo eco-ra que permita conformar un núcleo multidisciplinario de investigadores e investigadoras”. TENDRÁ PRESUPUESTO APROXIMADO A 320 MILLONES. tor del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático de la UST (CiiCC) y líder del proyecto, Nelson Lagos Suárez “el desarrollo de esta plataforma de gestión irá de la mano del fortalecimiento de capacidades regionales mediante la atracción de talento académico y la ins-talación de infraestructu-nómico, cuidado del medioambiente y planificación de inversiones sostenibles.
Un elemento clave del proyecto será la creación del Nodo para la Sustentabilidad de Socio-Ecosistemas Costeros del Norte de Chile, un espacio de investigación y transferencia tecnológica que vinculará alaacademia, el sector público, la industria pesquera y la sociedad civil. Según explica el direc-.