De desecho a recurso: los retos de la gestión de residuos sólidos en la industria alimentaria
De desecho a recurso: los retos de la gestión de residuos sólidos en la industria alimentaria La gestión de residuos requiere plamficacióny diseño, considerando desde el inicio su origen, tipoy destino. Solo con esa mirada integral se logra una gestión eficiente y se deja de ver a los residuos como un pmblema. Hablar Hablar de gestión ambiental de residuos sólidos puede resultar resultar Limitadosise piensa únicamenteen recidaje. La mirada mirada debe ser másamplia: ecodiseño, reubbsactón yotras herramientas que la jerarquización de lagestión coloca en primer lugar, y que además forman parte esencial de la economía circular circular que hoy adoptan las empresas. La gestión de residuos, como se conocía antes -centrada en valorización, ha evolucionado. Con la Ley REI, que establece la responsabilidad extendida del productoryfomenta el reciclaje, reciclaje, surgen nuevos actores y obligaciones. En este contexto, Cecinas Cecinas Llanquihue ha liderado junto a otras compañías la creación de un sistema colectivo de gestión para dar cumplimiento a estas estas exigencias. Los estándares han cambiado drásticamente, lo que en el año 2000 se asociaba soloainizgen corporativa, hoy es el mínimo desde desde el cual una empresa debe desarroliarse. Los mercados, además. además. son másextgentesque las propias normativas. Surgeentonces Surgeentonces la pregunta: ¿ la gestión de residuos debe seguir siendo lo que era? Si bien en las empresas ya existe stión in situ, siempre hay partede losresiduosquetermina endisposición final. AquÍeI ecodiseño, ecodiseño, la valorizaciórty la prevención previa a la neración de residuos son clave.
Es cieno que en todo proceso hay elementos “Se ha explorado el uso de envases biodegradables, aunque la naturaleza sensible de los productos exige alta investigación” David Camero, Tete de C, estión Arnhinital de Cecinas Llartquihue inevitable, que se transtorinan en subproductos, perogestionarlos perogestionarlos bien itiarca la diíerencia entre uts desecho yun recurso. LAGESTIÓN EN CECINAS LLAQUIHUE \ lo largo de los años la compañía ha desan-oilado diversas acciones acciones para mejorar La gestión de sus subproductos con: identificación, identificación, cuantificación, segregación, valorización y sustitución de materiales. Gracias a este trabajo transversal, la mesa es alcanzar al 2027 un 80% de valorización. Para el 2024 se logro un 72%, proyectando proyectando un 75% para 2025. Una de las principales brechas actuales actuales es la falta degestores locales en la Región de Los Lagos, lo que obliga a trasladargran partede lossubproductos a Biobio ola RM. Sin embargo, han surgido nuevas empresas en la zona, como TherinikHausy Regenera Orgánico, con quienesCednasLlanquihue quienesCednasLlanquihue ya trabaja, apostando por la valorización local y sus beneftcios beneftcios ambientales.
Tanibien se complementa esta gestión con el trabajo junto a Biotec (proveedor de insumos), con quien se manejan manejan todos sus envases como devolución a proveedor, siendo parte de la operación de patio trasero, nerando un proceso de simbiosis, sumado además a las obligaciones dala Ley REP.
En cuanto a envases, un punto critico para una empresa de consumo masivo, la historia nene desde 2006, cuando se implementó implementó el ecodiseño de cajas, optimizando materialidad y formatos formatos para reducir el “transporte de aire”. Tambiense ha explorado el uso de envases biodegradables, aunque la naturaleza sensible de los productos exige alta investigación, la que se realizajunto con proveedores ames de migrar a un nuevo packaging, explica David C. antero, jefe degestión ambiental deCecinas Llanquihue Finalmente, existen elementos que siguen siendo un desafio: guantes, coftas, pecheras y otros de protección personal. M no contar aún con alternativas sostenibles, seconnerlen en residuos inevitables para la indtLstria de alimentos, láctea o salmonera.
Aquí es donde el diseño industrial debe aportar soluciones innovadoras innovadoras que perniitana estos sectores reducir su impacto sirt comprometer comprometer segutidadnicalidad De desecho a recurso: los retos de la gestión de residuos sólidos en la industria alimentaria 80% es la meta de valorización de residuos al 2027. Actualmente, Cecinas Llanquihue alcanza un 7% (2024) y proyecta un 75% paro 2025..