Autor: Por Nicollin Arrau Alvarez
Faena de ganado bovino aumenta y producción local alcanza el 6,7%
Faena de ganado bovino aumenta y producción local alcanza el 6,7% nivel nacional, con mayor dinamismo en algunas regiones y por grandes como Estados Unidos distintos factores. ducción, es decir, tienen menos "Estotiene que ver con algo nacional y hoy hay una demanda por esta proteina a nivel mundial que es muy fuerte, y Chile no que mucha carne de otros paises (-) ma variación anual positide carne en vara de ganado bovino de la Región del Biobio, de acuerdo al último informe del INE comespondiente al mes de juno.
Las cifras del instituto muestran que el alra foe de 29,9%, totalizando el mes de análisis 1.114.2 toneladas, lo que estuvo incidido, principalmente, por la mayor producción de carne de novillos (ver tabla). El informe señala que en junio el ganado bovino rematado en ferias de la agrupación regional de Nubley Boblo presento un ascen so de 37.9% y que en esta ultima región el beneficio de ganado bovino alcanzó las 4.335 cabezas, segistrando un aumento interanual de 25,2%. Además se precisa que este territorio concentra el 6,7% de la produccicin nacional de car ne en vara de ganado bovino.
MAYOR DEMANDA Ignacio Bescain, presidente de la Federación Germial Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecame), explica que lo que aumenta en la zona es la faena, ko que no significa que crezca la producción, ya que la producción tiene que ver com la masa ganadera "pero cio ha estado estancado o disminuyendoenel ultimo perio do". Dicho eso, señala que el incremento en la faena responde a que hoy existe una mayor demanda a Chile es un mercado quedepende da ajeno a eso. Hay pathes muy de la importación, entonces, si los precios internacionales están caros ac llegará un poco más cara la carne, requiriendo mayor de manda de ganado nacional", sos tiene el dirigente.
Su par de la Sociedad Agricola Biobio (Socabio), José Miguel Stegmeiet afirma que la realidad puis evidencia que las faenas es que estan con un deficit de proanimales para farmar y eso ha sig nificado que esten importando ian a la baja, a diferencia de la Re gión "que tiene una capacidad instalada que esta vez coopero y reaccionó bien", "La came está a un buen precio, pero seguimos siendo muy dependientes de la importacion.
Tenemos a Paraguay y Brasil como los principa les abastecedores de came boviha en Chile, sin hueso (. ) Nosotros, por ejemplo, podemos diferenciar el producto por un tema sanitario y las pequenasy medianas carnicerías requieren com pear carne con hueso, y eso hace que en este momento tengamos un mercado ágil", enfatiza.
DESAFÍOS REGIONALES Segun el INE, Biobio represen ta el 6,7% de la producción nacio nal, un porcentaje que podría ser potenciado si se aprovechan las capacidades instaladas, Strg meier recuerda que Los Angeles se ha transformadoen la comuna de las engordas, la crianza de vacunos, y eso porque la zona cuen ta con el forraje necesario. "Esuna zonacon mucho potencial desde ese punto de vista, pe ro la gran falencia de la ganadería tiene que ver con que la crianza de terneros es muy cara.
El costo de la crianza es muy alto y nuestros terneros hoy son escasos, es decir hay una baja producción de temenos, por lo que gran parte de la faena nacional proviene de la lecheria, casi en 60%", dice. Desde el punto de vista de Besodin, en áreas como Biobio se puede hacer mas.
Hay que tener en cuenta que la Región concentraba mucha más masa ganadera hace unos 15 anos, la que se ha ido moviendo hacia otras regiones del sur. "En Biobio hay muchas cosas goeie pueden hacer para retomar los volúmenes de producción o de masa ganadera que habla de manera histórica. La rentabilidad es uno de los factores mas imporsantes, y eso esta mejorando desde el punto de vista del valor del ganado.
La demanda también es relevante y Chile demanda a la fecha mas carne y más producción nacional, porque los consumido ses valoran la carne de este pais porsobre la importada", dice el representante de Fedecame, quien agrega que hay factores climaticos que se pueden compensar.
Distribución de producción de carne en vara de ganado bovino Junio de 2025 / Fuente: INE % de producción Categoría en Biobla 57.2 Novillos 15,5 Vacas gordas Vaquilas 12.7 7,7 Bueyes 2,8 Toros (unos) 2.7 Vacas camazas 1,4 Terneros (as) 1.114 toneladas alcanzó la producción regional durante el mes de junio, de acuerdo al último reporte del INE.. Gremios plantean que la Región puede seguir potenciándose a través de la crianza de terneros, que en estos momentos "es muy cara". Datos de junio muestran un alza de 29,9%, según el INE Distribución de producción de carne en vara de ganado bovino Junio de 2025 / Fuente: INE % de producción Categoría en Biobla 57.2 Novillos 15,5 Vacas gordas Vaquilas 12.7 7,7 Bueyes 2,8 Toros (unos) 2.7 Vacas camazas 1,4 Terneros (as) 1.114 toneladas alcanzó la producción regional durante el mes de junio, de acuerdo al último reporte del INE. El forraje es un elemento necesario en esta actividad!