Creatividad, historia y masiva participación marcan celebración del Día de los Patrimonios
Creatividad, historia y masiva participación marcan celebración del Día de los Patrimonios La Moneda La Moneda La Moneda de vida y cultura. En el marco dela celebración de sus 220 años, el Monumento Histórico Nacional invitó al público a conocer sus patios, salones protocolares, el Gabinete Presidencial y la Galería de los Poetas. Y Y La Bolsa de Comercio abrió sus puertas con una visita guiada que incluyó el Salón de Accionistas, el tradicional Salón de Ruedas y otros espacios destacados del recinto.
Lo que llamó la atención delos asistentes fueron las recreaciones de momentos como negociaciones o transacciones en el lugar, con la participación de los visitantes. ciones de momentos como negociaciones o transacciones en el lugar, con la participación de los visitantes.
En todo Chile, fueron más de 760 los espacios abiertos al público para visitar excepcionalmente estos días: Creatividad, historia y masiva participación marcan celebración del Día de los Patrimonios Aunque en algunos puntos de interés debieron hacerse largas filas, los visitantes en la capital disfrutaron de un día soleado en sus recorridos.
EQUIPO DE CIUDAD Con "Pasaporte Patrimonial" en mano, emoción y en una ciudad vestida de colores, miles de personas recorrieron este sábado las calles de la Región Metropolitana para celebrar una nueva edición del Día de los Patrimonios.
Como es habitual, Santiago centro concentró la mayor afluencia de visitantes, quienes aprovecharon la jornada soleada para participar desde temprano enesta fiesta ciudadana quebus El ca poner en valor la identidad + chilena a través del acceso libre a espacios históricos, culturales y arquitectónicos.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, inauguró la jornada con un desayuno en el tradicional Mercado de la Vega, donde destacó el récord de actividades registradas este año. "Esperamos ampliar la parti pación. El año pasado tuvimos más de 3 millones de visitas entre actividades presenciales y virtuales", señaló.
Durante este fin de semana, más de 760 espacios a nivel nacional abrirán sus puertas de manera extraordinaria, ofreciendo una programación que combina visitas presenciales con contenidos digitales, permitiendo así que el patrimonio llegue a todos los rincones del país. Una de las novedades de esta edición es la implementación del "Pasaporte Patrimonial", una libreta entregada a los visitantes para registrar los lugares recorridos mediante timbres conmemorativos. vos. vos. vos. vos. vos. vos. Una idea "entretenida" para los niños para los niños financiera, con momentos como la construcci Ximena Concha (47). Ximena Concha (47). conmemorativos en cada visita. Palacio Pri Palacio Pri gicas, etnográficas y documentales de pueblos originarios, además de un wampoo canoa de laurel y alfarería de entre el 200 y el 1500 d.
C, son parte delos casi 500 objetos patrimoniales exhibidos enel Museo Regional de La Araucanía, que ayer recibió la visita de cientos de asistentes, quienes además pudieron participar de charlas informativas y de una feria con productos rurales.
Una de las novedades de esta edición fue la implementación del "Pasaporte Patrimonial", al que se le iban agregando timbres El Palacio Presidencial de Cerro Castillo fue uno dle los sitios más visitados ayer en la Ciudad Jardín. El edificio está ubicado en la parte alta del cerro y fue construido en 1929, como residencia de descanso de los presidentes. Durante la mañana, los visitantes esperaron pacientemente su turno pal entrar y conocer parte del inmueble de tres pisos, con vista al mar. En el recorrido pudieron conocer el hall dle acceso, el living, el escritorio del jefe de Estado, el comedor y los amrplios jardines, y tomar fotos con el palacio a sus espaldas. espaldas. espaldas. espaldas. El n de la Casa Matriz o la primera Teletón en 1978. n de la Casa Matriz o la primera Teletón en 1978. La Casa Matriz del Banco de Chile nuevamente abrió sus puertas al público con emocionantes puestas en escena de los hitos más relevantes del banco. Los visitantes también pudieron aprender sobre la relevancia de la entidad En la comuna de Quinta Normal se realizó un videomapping en la Basílíca de Lourdes. Esta se transformó en un escenario sobre el cual se realizó un espectáculo de imágenes, animaciones y sonido proyectados sobre su histórica fachada. ca fachada.
La iniciativa fue especialmen pres muy especial, este es mi segun cómo se negociaba antiguamenTambién se valoró entre los También se valoró entre los También se valoró entre los También se valoró entre los te bien recibida por el público "Me encantó la idea.
Solo por los timbres, ya he visitado cinco lugares", comentó Gabriel Díaz (17). "Lo encontré una idea muy entretenida, porque ha generado en mis hijos las ganas de visitar muchos lugares, andan eufóricos y se involucran más", exasistentes que algunos lugares como la Bolsa de Comercio de Santiago, la Universidad de Cl le y el Banco de Chile contaran con actores que realizaron representaciones de los momentos más relevantes de cada espacio emblemático. "Fue muy bello, emblemático. "Fue muy bello, do año celebrando este día y me encantó la creatividad, que con actores y experiencias pudieras conocer la relevancia de lugares como este", contó Josefina Sánchez (23), visitante del Banco de Chile. "La Bolsa es preciosa por dentro, parece como sacada de una película, además recrearon una película, además recrearon te, y había personas gritando "quién compra, quién vende"; muy bueno", dijo Andrés San lices (32) "Despedida" del Palacio Larraín Otros lugares que contaron Otros lugares que contaron con bastante concurrencia fueron el Museo de Bellas Artes, el Palacio de la Moneda, el Banco Estado y el Poder Judicial. Aunque los más visitados suelen ser los palacios, como el Palacio Cousiño, Subercaseaux, La Alhambra y Larraín, en los que se contabilizaron entre dos mil a cuatro mil visitantes.
En el caso del Palacio Larraín, mucha gente asistió, ya que es la última vez que estará disponible como proyecto cultural, pues será nuevamente convertido en un conventillo para arriendo de piezas. tillo para arriendo de piezas..