Autor: del artista, el hito “Casa del Arte,
Escuela de Verano UdeC 2025 reafirma su vocación de encuentro con la comunidad, la academia y la cultura
Escuela de Verano UdeC 2025 reafirma su vocación de encuentro con la comunidad, la academia y la cultura Bajo el lema “encuentros. Diálogos. Presencias”un espacio de aprendizaje, cultura y comunidad. un paso más hacia la inclusión” y lapremiación del Concurso Extiende tu Investigación. El director de Extensión, ClaudioJiménez Águila, destacó la ampliaconvocatoria y la articulación institucional para responder a las expectativas de la comunidad universitaria yexterna.
La autoridad afirmó que elbalance que se hace de la Escuela de Verano es positivo ya que “el trabajo articulado de distintas direcciones de la universidad, de alguna manera lograron reconocer cuáles eran los gustos y las preferencias de la comunidad en cualquiera de sus trescampus», así mismo agregó que “tuvimos una presencia muy alta en términos de la participación en cada una de las actividades que serealizaron.
Por ejemplo, en el ForoUdeC logramos concentrar más de 15 mil personas en los espectáculos artísticos y llamó fuertemente la atención que la participación de familias completas era parte de lo que se podía observar todos los díasen cada una de las actividades”. El Dr.
Bernardo Riffo Ocares, académico y director de Postgrado de la Universidad de Concepción, precisó que “la Escuela de Verano 2025 ha sido un espacio de encuen-tro y aprendizaje que reafirma elcompromiso de la Universidad deConcepción con la internacionalización y la excelencia académica”. “Conalrededor de 70 cursos de postgradoimpartidos por más de 80 profesoresextranjeros, provenientes de diversas latitudes como Ecuador, EstadosUnidos, Japón, Francia, Argentina, Finlandia, Escocia, entre otros, y 70 académicos y académicas chilenas de nuestra Casa de Estudios y otras instituciones, hemos logrado consolidar una instancia de formación interdisciplinaria que enriquece tanto a nuestros estudiantes comoa la comunidad en general”. Hubo alta participación en cada una de las actividades que se realizaron.
Noticias udecdiario@ladiscusion.clfotos : noticias udecCon más de 15 mil personas en las actividades en el Foro de la Universidad de Concepción, 70 cursos de postgrado impartidos y múltiples actividades en los campus Chillán y Los Ángeles, la Escuela de Verano 2025 finalizócon un positivo balance, continuando con la tradición de ser un espacio gratuito y de vinculación con sus comunidades, tanto de lo académico como en lo artístico cultural.
Estas jornadas estivales, cuya primera edición tuvo lugar en 1955, con apenas 30 cursos y mil participantes, buscan acentuar el diálogo abierto y colectivo entre comunidades y territorios, una forma constante del recorrido institucional de la Universidad de Concepción, anclada en uno de los rasgos prominentes y originarios de esta Casa de Estudios: su carácter público.
La primera semana, de la Escuela de Verano contó con hitos relevantes como la visita del destacado escritor Paco Ignacio Taibo II, la inauguración de la librería «Marta Brunet» del Fondo de Cultura Económica y masivos espectáculos en el Foro UdeC.
Entre ellos, destacaron la premiación del Concurso Biobío en 100 Palabras con la participaciónde la actriz Paulina García y el dúomusical Dënver, la presentación del Ballet Folklórico UdeC, instancia enlas que se despidió oficialmente a JoséAntonio Cortés, Director del ballet y productor histórico de la Escuela de Verano, el show de Los Santos Dumont y el cierre con la presen-tación de “Danza para la infancia”, de la compañía Calaucalis.
La segunda semana, estuvo marcada por el Ciclo de Escritoras Chilenas Contemporáneas, con conversaciones con autoras como Patricia Cerda con la presentacióndel libro “Lucila”, la presentación dellibro «Tu pregunta es mi respuesta, ROCI: derivaciones de la visita de Robert Rauschenberg en Chile», deCamila Estrella Asenjo; “Inacabada”, de Ariel Florencia Richards, y lapresentación del libro «El buzón delas impuras» de Francisca Solar que reunió a más de 150 personas en la Casa del Arte UdeC.
La tercera y última semana incluyó la proyección de la película “El lugarde la otra” con la actriz FranciscaLewin, la inauguración de la exposición del artista y ex Director de Extensión y Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Rodrigo PiracésGonzález, (24 de mayo de 1968 22 de enero de 2024), “Kabbalah.
Pro-fundidad espiritual y exploracionesde la subjetividad”, que incluye unaselección de 37 obras que exploran la intersección entre pintura, objetos escultóricos y elementos personalesActividades en el Campus ChillánLa Universidad de Concepción Campus Chillán presentó una amplia oferta cultural y comunitaria con más de 1.800 asistentes de todas las edades que participaron en más de 30 actividades abiertas a la comunidad, entre talleres, cursos, charlas e hitos, como el Concierto de Apertura de la Escuela de Verano, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Corporación Cultural Universidad de Concepción, la Feria de Emprendedoras de Ñuble de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), la presentación de la obra “Tren de Medianoche” a cargo del Teatro Magisterio de Chillán.. Versión de este año concluyó con un exitoso balance en sus tres campus, consolidándose como Bajo el lema “encuentros. Diálogos. Presencias”