EL CRÁNEO DE UNA NIÑA SERÍA LA EVIDENCIA MÁS ANTIGUA DEL MESTIZAJE DE NEANDERTALES Y SAPIENS
EL CRÁNEO DE UNA NIÑA SERÍA LA EVIDENCIA MÁS ANTIGUA DEL MESTIZAJE DE NEANDERTALES Y SAPIENS I cráneo fósil, posibleE mente de una niña, que neal, una mandibula inferior y una estructura del ofdo interno típicas de los neandertales. El equipo la Universidad de Tel Aviv yel Centro Nacional de Investigación Cientifica de Francia escaneo el cráneo y la mandibula utilizando tecnología micro-CT para creando un modelo tridimensional preciso. Esto les permitió realizar un complejo análisis morfologico de las estructuras anatómicas (incluidas estructuras no visibles, como el oido interno) y compararlas con diversas poblaciones de homínidos.
Para estudiar la estructura de los vasos sanguíneos que rodean el cerebro, también crearon una reconstrucción tridimensional precisa del interior del cráneo. "El fósil que estudiamos es la evidencia fisica más antigua conocida del apareamiento entre neandertales y Homo sapiens", indicó el investigador Israel Hershokivitz, de la Universidad de Tel Aviv y uno de los firmantes del articulo. "Los estudios genéticos realizados durante la última década han demostrado que estos dos grupos intercambiaron genes, e incluso hoy, 40.000 años después de la desaparición de los últimos neandertales, parte de nuestro genoma -entre el 2 y el 6%es de origen neandertal", recordó la universidad. Un estudio publicado en Nature en 2016 señalaba que neandertales y sapiens se cruzaron hace entre 100.000 o 120.000 años.
Aquella investigación uso distintas técnicas de análisis de ADN y sugeria que humanos modernos salieron de África más temprano y se mezclaron conneandertales. vivió hace unos 140.000 años, presenta características morfológicas tanto de neandertales como de Homo sapiens, con lo que seria la evidencia más antigua de que ambos grupo mantuvieron relaciones biológicas y sociales.
Investigadores israelíes y franceses publicaron en l'Anthropologie un estudio sobre las características del cráneo de un menor, de entre tres y cinco años, encontrado en 1931 en el sito arqueológico de la cueva Skhul, en el monte Carmelo, Israel, y que se volvió a examinar con técnicas modernas.
Los huesos presentan un "mosaico" de caracteres sapiens y neandertales, el cual "sugiere que el niño es un hibrido", escriben los autores y recuerdan que en el Pleistoceno medio, el Levante era el cruce de caminos de los flujos genéticos entre las líneas indigenas y otros taxones de África y Eurasia. Tradicionalmente, los antropólogos habían atribuido los fosiles de Skhul, junto con los de la cueva de Qafzeh, cerca de Nazaret, a un grupo primitivo de Homo sapiens.
El nuevo estudio indica que, al menos algunos de los fosiles de la cueva de Skhul, son el resultado de una infiltración genética continua de la población local -y más antiguade neandertales en la población de Homo sapiens.
La forma general del cráneo estudiado se asemeja a la del Homo sapiens, especialmente en la curvatura de la bóveda craneal, pero tiene un sistema de irrigación sanguínea intracra-. EL CRÁNEO DEL CONOCIDO COMO NIÑO SKHUL I SE VOLVIÓ A EXAMINAR.