Un porvenireño en la capital: confesiones de Francisco López
Un porvenireño en la capital: confesiones de Francisco López Y) FRANCISCO LÓPEZ VIDAL, BIBLIOTECA PATRIMONIAL RECOLETA DOMINICA, SANTIAGO (2024). ANrancisco López Vidal Porvenir, Provincia de Tierra del F:: en Fuego, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el 29 de mayo de 1993. Hijo de los comerciantes locales Francisco Antonio López Maldonado y Mabel del Carmen Vidal Vargas. Francisco realizó su educación básica en la escuela Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme, y su enseñanza media en el liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, ambos de Porvenir. Comenzó su variada formación superior primero en el ciclo vespertino de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y en Universidad ARCIS, la siempre en guitarra clásica. Estuvo por un tiempo en el Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas; y el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, Buenos Aires, Argentina. Hoy está concluyendo la carrera de Música y composición (mención medios) en la Universidad UNIACC.
López Vidal tiene entre sus referentes musicales al chileno Pedro Humberto Allende, el argentino Alberto Ginastera, los mexicanos Silvestre Revueltas y Carlos Chávez, el francés Claude Debussy, el alemán Johann Sebastian Bach, la finlandesa Kaija Saariaho. De su rol compositivo expresa: “Soy un orgulloso hijo de Porvenir, Tierra delgra. Este hermano Bach es un entusiasta por el antipoeta Nicanor Parra Sandoval, fascinado con su pensamiento y Las Cruces.
Cautivado con los versos de “El hombre imaginario”, compuso “Cueca imaradiante una ginaria”, obra pianística que transmite sonoridades insospeChadas, la que hemos difundidojunto a todo su catálogo musical en el programa “Pentagrama latinoamericano” de Radio Chilena FM de San Antoo nio. institucional a la música docta de nuestro país. Dasus aportes, su figura es la de da la magnitud de uno de los compositores imprescindibles en nuestra historia musical. Sociedad Bach es una institución que reúne a una serie de músicos, artistas, eintelectuales de diversas corrientes de pensamiento.
Nos junta el amor por la música docta, pero principalmente la que ha nacido en Chile, sea esta actual o de otros tiempos”. Visitó la casa del poeta Pablo Neruda en Isla Ne-A FRANCISCO LÓPEZ VIDAL, MAGDALENA AMENÁBAR FOLCH Y JAVIER BELLO, LIBRERÍA USACH (2024). no, Reinaldo Galaz Jiméestudiantes interesados en el tema, siendo su segunda versión este verano.
Su cercanía con nuestra provincia tiene diferentes 2024 es miembro de la Sociedad Bach de Chile, entidad creada por el compositor y vecino de Isla Negra, Domingo Santa Cruz Wilson, comenta: “Santa Cruz Wilson, fue el principal personaje que dio forma nez.
El segundo se tituló “Chilenidades en el siglo XXI” (2025), en el cual parIgnacio ticiparon Juan Ahumada (guitarra), Felipe Díaz Vila (clarinete), Juan Cristóbal Undurraga (piano), y el propio Erancisco López Vidal (guitarra). Es tallerista de guitarra en Porvenir, compartiendo sus conocimientos con exigencia y empatía con Desde tonalidades. fuego, comuna que mevio crecer y que es una constante fuente de inspiración en mi trabajo, algo similar a lo que me ocurre con Chile, es decir, a la vez soy un hombre orgullosamente chileno”. Este joven compositor ha publicado dos EP “Patria Misteriosa” (2024), interpretado por el guitarrista clásico y miembro de la Sociedad de Folclor Chile-Wvaín Eltit Presidente Sociedad. Nos adentramos enla trayectoria de este promisorio hijo de la Patagonia. Su vínculo con nuestro litoral es diverso, pero aspirara incrementarlo, GLORIOSA FOTOGRAFÍA NS FOTO CEDIDA PATRIA MISTERIOSA (2024) PATRIA MISTERIOSA (2024)