Lockers inteligentes, IA y apps potencian el modelo out of home
Lockers inteligentes, IA y apps potencian el modelo out of home.
I -117 1 121 L fi Í -. Lockers inteligentes, lA y apps potencian el modelo out of home Este sistema de delivery sigue ganando popularidad con la promesa de reducir las entregas fallidas de productos. Sin embargo, sus costos son altos. Comprar un producto en línea y no estar en casa para recibirlo recibirlo es un problema muy recurrente en el e-commerce.
Una solución solución que ha surgido frente a este problema es el modelo de reparto out of home(OOH). Este consiste en el retiro de pedidos desde lugares distintos al hogar, que pueden ser puntos de recogida o entrega (PUDO, por su acrónimo en inglés), lockers inteligentes u otros sitios concurridos como estaciones de metro.
Luis Aburto, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), explica que el modelo OOH reduce costos operativos de logística, disminuye la huella de carbono y baja la cantidad de intentos de entrega fallidos gracias a sus horarios más flexibles.
Es un sistema que tiene particular éxito en países como Finlandia, Finlandia, Alemania y Francia, y se proyecta que su uso siga creciendo creciendo en el mundo. ¿Qué tecnologías se necesitan para implementarlo en Chile? Fabiola Vásquez, directora del Instituto iDEAUFRO de la U. de la Frontera, plantea que se requieren herramientas digitales como apps intuitivas, plataformas de TI que gestionen los servicios de entrega, dispositivos que permitan el seguimiento en tiempo real de productos, sistemas de lA para gestionar rutas y también también infraestructura física como casilleros inteligentes.
Aburto coincide en que las tecnologías mencionadas son claves para desarrollar el modelo y afirma que, debido a los costos de inversión inicial, es crucial determinar una adecuada ubicación de los puntos PUDO, considerando cercanía cercanía y su nivel de tráfico..