Complejo Asistencial de Los Angeles cuenta con policlínico para usuarios con problemas de sueño
Complejo Asistencial de Los Angeles cuenta con policlínico para usuarios con problemas de sueño rr odie, los años en marzo Ise Ise con memora el Día Mundial del Sueño, cuyo propósiw es generar conciencia conciencia sobre la importancia de un buen descanso en la salud de las personas, posicionando el sueño como un pilar esencial en ci bienestar.
Fn el tercer capítulo de la terrera temporada dci podcast Hagamos Salud” del Comple jo Asistencial de los. ngeles. das profesionales conversaron sobre la falta de un buen descanso descanso y cómo afecta el rendimiento rendimiento en la vida laboralv escolar, escolar, entregando consejos para mejorar los hábitos del sueño. El doctor Carlos Zúñiga neurólogo, neurólogo, especialista en epilepsia y medicina dci sueño, dio cuenta cuenta decómofunciona el policlíni “Hay varias Formas en bs cuales influye b falta de sueño en nuestra salud. Hay algunas inmediatas, por ejemplo, andamos mas lentos al día siguiente y, p01 lo tanto, tenemos mas riesgo de accidentabilidad. También disminuye el rendimiento académico y laboral. Y a largo plaio, hay Otras consecuencias, como el aumento del riesgo cardiovascubr, de accidentes cerebrovasculares e infartos al miocardio. Aumenta el riesgo metabólico también.
Se ha visto que el mal sueño, en la etapa media de la vida se asocia a demencias en la etapa de adulto mayor”. Doctor Carlos Zúñiga, neurólogo, especialista en medicina del sueño co en el recinto de salud. Recibimos Recibimos pacientes derivados de otras especialidades, también de la atención primaria.
Principalmente Principalmente la patología que más se recibe es la apnea del sueño. pero también recibimos parálisis parálisis del sueño, sospecha de narcolepsia. narcolepsia. o también la pierna inquieta. el trastorno conduc tual del sueño HFM.
Y algunos casos insomnio, pero no es el objetivo del policlíniro. porque el insfinlil jo es Ulla patología de manejo de atención primaria”. El especialista en la medicina medicina del sueño detalló que tienen tienen la posibilidud de realizar la polisomnograflu. que es un estudio que se hace en el servicio servicio de eurotugía. en una cama donde tenemos pacientes hospitalizadns.F. l hospitalizadns.F. l usuario llega apro ximadamente a las 2(1 horas, lo recibe el técnico del sueño, le explica el examen y le colocan los electrodos. Con eso podenios podenios ver cómo el paciente está “Hay algunas medidas que podemos tomar para mejorar la higiene del sueño. Entre elbs, se pueden incluir el despertarse y acostarse a la misma hora todos los días. Hacer rutinas en el fondo de sueño.
Evitar la exposición de luz al dormir, tener una habitación cómoda con una temperatura confortable, hacer ejercicio regularmente todos los días, no comer alimentos pesados cerca de la hora de dormir, por mencionar algunas”. Klncalóloga Fernanda Palma, Centro de Costo Medicina Física y Rehabilitación durmiendo en la noche, a qué etapas del sueño llega, si hace apneas, si hace movimiento de pierna. y cuánto desaturu. o sea, cuánto baja ci oxígeno. llaeemos unos doce exámenes exámenes al mes, dependiendo de la disponibilidad. Como se ponen electrodos en las piernas. ram bién vemos sus movimientos en la noche. FI trastorno de pierna inquieta probablemente ocurre antes de quedarse dormido, en ci cual el tiene una sensación desagradable en las extremidades y tiene uiia necesidad necesidad imperiosa de moverlas. explicó Zúñiga. El neurólogo prceisó que la pierna inquieta ocurre cuando cuando la persona está por quedarse dormida. Muchas veces se levantan, no pueden dormir, es una causa de insomnio. Sin embargo, una vez que se quedan dormidos, la polisomnografía registra los movimientos de piernas. Hay un síndrome que se llama el mos imienw periódico periódico de piernas en la noche, que se asocia a piernas inquietas. indirectamente se hace la asociación. asociación. L lMPOlU\ClA l»1 HIPEN l)ORt IR Por su parte. la kinesióloga del Centro de Costo Medicina Física y Rehahilitación. especia lista en kinesiología intensiva y terapista scntilatoria. Fernanda Palios, revelóla importancia de tener un buen descanso. hay algunas medidas que podemos turnar pura mcjurur la higiene del sueño.
Entre ellas, se pueden incluir despertarscy acostarse a la misma hora todos los dias. hacer rutinas en el fondo de sueño, evitar a la exposición de luz al dormir, tener una hahita ción cómoda con una tempera tora confortable. hscer ejercicio regula rrnentc todos los días, no comer alimentos pesados cerca dele hora de dormir, entre otras. En lu misma llnea, el neurólogo neurólogo especificó cómo afecta al cuerpo el no cumplir con las horas de reposo: “Hay varias formas formas en las cuales influye la falta de sueño en nuestra salud. Hay algunas inmediatas, por ejem pb, que andamos más o menos lentos al día siguiente, por lo tanto, tenemos más riesgo de accideniabilidad. También disminuye disminuye el rendimiento académico académico y laboral. Ya largo plazo. hay oLras consecuencias, como el aumento del riesgo cardiovascular, cardiovascular, de accidentes ecrebrovascularcs, ecrebrovascularcs, infartos al miocardio. Aumenta el riesgo metabólico también. Se ha visto que el mal sueño, en la etapa media de la vida, se asocia a demencias en la etapa de adulto mayor. En la misma línea, 7.úñiga advirtió quela principal causa de consulta es el insomnio. El 90% de las personas en algún momento de la vida tuvo insomnio insomnio de cualquier tipo. ya sca puru conciliar el sueño o pura mantenerlo. mantenerlo. Hay una mala creencia de que el insomnio se trata de inmediato ron medicamentos.
Fn el fondo también es la bIs queda de una respuesta rápida. pero el insomnio se trata, más quecon un fármaco. con el cambio cambio de hábitos. llORARlO DE INVIERNO Un tema que gcnera debute debute cada vez que se cambia ia hora en Chile, es si se debiese mantener el horario de verano oeldeinvierno. Alrespecto. el especialista en la medicina del sueño advirtió que “el cambio de horario de invierno es el que nos va acercandoa nuestro huso horario que nos corresponde. corresponde. Por la localización de Chile, es más cercano al horario horario de invierno que ci de verano. verano. Ea el de verano estamos fuera de nuestro huso horario”, El neurólogo explicó que “(:hiledeberíaser 5. En verano estamosen 3. Osca. estamosen lamisma hora que Brasil. Y eso tiene un montón de influencias negativas para nuestro orga nismo. la opinión de la Saciedad Saciedad Chilena de Medicina del Sueño es mantener el horario de invierno todo el año. Para ambos profesionales. el sueño es un proceso activo donde la persona esté en reposo, reposo, pero todo sigue funcionando. funcionando. Ea una etapa de reparación y de eliminación de desechos.
“lspecialmente importante a nivel cerebral, cardiovascular y a nivel del sistema inmune.. parte del descanso, que uno nota al día siguiente que u no despierta cuando tiene un sueño reparador. también se producen todos esos procesos. procesos. enfatizó el doctor Carlos Zúñiga.
A Complejo Asistencial de Los Angeles cuenta con policlínico para usuarios con problemas de sueno IA IA través de un examen denominado po1isomnografía” se entrega información relevante sobre el descanso dci paciente, y pato1ogas que se pueden manifestar por el mal dormir. ( __ EL POl)C:lSl 1)11 COMPLEJO ASISTENCIAL está disponible en Spodfy como Hagamos Salud CAVRR..