Estas son las propuestas en vivienda de los candidatos presidenciales
Estas son las propuestas en vivienda de los candidatos presidenciales Lunes 19 de mayo de 2025 Política.
Estas son las propuestas en vivienda de los candidatos presidenciales fueron expuestas durante foro convocados por la cchc Con matices propios, propuestas reflejan enfoques diversos para abordar el déficit habitacional y mejorar el acceso a la vivienda en Chile. Desfilaron temas como agilizar permisos de construcción, incentivar inversiones y ampliar subsidios habitacionales. D urante la Semana de la Construcción realizada entre el 14 y el 16 de mayo de 2025, los principales candidatos presidenciales de Chile presentaron diversas propuestas en materia de vivienda. Evelyn Matthei (Chile Vamos) anunció que de ser presidenta aplicará un recorte del gasto público. En este caso, propuso reducir US$6.000 millones el gasto fiscal y aumentar las concesiones para financiar proyectos de infraestructura, incluyendo viviendas. También planteó agilizar permisos, junto a la creación de una oficina presidencial encargada de destrabar proyectos importantes, como los de construcción de viviendas. Anunció, además, incentivos a la compra de vivienda y abogó por otorgar subsidios habitacionales, especialmente para jóvenes entre 25 y 35 años.
José Antonio Kast (Partido Republicano) presentó su "Plan Tu Casa", estrategia que incluye "Operación Sitio 3.0": Entrega de terrenos urbanizados de hasta 300 metros cuadrados con subsidios para su compra y construcción, incluyendo asistencia a la autoconstrucción. También planteó Fast track y silencio administrativo positivo para agilizar los permisos de edificación y la recepción final, permitiendo que si el Estado no responde dentro del plazo legal, se considere la solicitud como aprobada. Asimismo planteó Zonas de emergencia habitacional que considere declaración de emergencia en ciudades con alta demanda para acelerar la construcción de viviendas. Carolina Tohá (Socialismo Democrático) apuntó al fortalecimiento del aparato estatal: Defendió la idea de reforzar las instituciones públicas para agilizar los procesos relacionados con la construcción de viviendas. Consideró además una meta de construcción: Se comprometió a construir 100.000 soluciones habitacionales al año y unificar el sistema de subsidios.
LA DISCUSIÓN diario@ladiscusion.cl foto: La Discusión RealiDaD De la vivienDa en chile La situación de la vivienda en Chile presenta un importante desafío, marcado por un déficit habitacional significativo y dificultades para acceder a la propiedad. Se estima que más de 1.263.576 viviendas presentan necesidades de mejora o ampliación, y el alto costo de las viviendas dificulta el acceso, especialmente para los sectores medios y la población más vulnerable. Jeannette Jara (Partido Comunista) aludió a crear incentivos a la compra de vivienda: Propuso otorgar subsidios habitacionales, especialmente para jóvenes entre 25 y 35 años. Se mostró, además, crítica a propuestas de eliminación de contribuciones y consideró inviable la propuesta de eliminar todas las contribuciones a la propiedad, señalando que afectaría negativamente a los municipios más pobres.
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) enfatizó sobre la eliminación de contribuciones y propuso eliminar todas las contribuciones a la propiedad, calificándolas de "abuso" y "robo". Respecto a la asignación de subsidios, planteó otorgar un millón de subsidios habitacionales en la primera etapa de su gobierno. Gonzalo Winter (Frente Amplio) apuntó a la inversión en infraestructura educativa. Propuso una gran inversión en escuelas técnicas profesionales, enfocadas en oficios del futuro, así como a la creación de empresa pública de obras. Planteó la creación de una empresa pública para ejecutar proyectos de infraestructura donde el mercado no tenga interés. Criticó asimismo, las propuestas de recorte. Cuestionó las propuestas de eliminación de ingresos del Estado, señalando que menos ingresos no pueden traducirse en más egresos. La discusión sobre estas iniciativas continuará en las próximas etapas del proceso electoral. Candidatos presidenciales dialogaron sobre propuestas en materia de vivienda..