CARTAS: Mistral, mucho más que lesbianismo
CARTAS: Mistral, mucho más que lesbianismo Señor Director: Gabriela Mistral es una de las mujeres más polifacéticas de nuestra historia. Intelectual, pedagoga, diplomática, poeta, abordó un sinfín de materias: educación, docencia, ruralidad, feminismo, paz, maternidad, religión, entre otras.
Por eso, es insólito que, a días de su natalicio, y prontos a conmemorar los 80 años de su Premio Nobel, la ministra de la Mujer Antonia Orellana manifestara públicamente que estas celebraciones podrán énfasis en su identidad lesbiana. Este argumento, según ella indica, se justifica, pues esta faceta de Mistral es menos conocida. Claro, pero también lo son el que no comiera carne o que le gustaran los dibujos animados. Sin embargo, no son las que definieron su aporte a nuestra cultura. La afirmación, por lo demás, nace de una falacia: aunque reconocidos, la obra y pensamiento de Mistral no son tan sabidos como se cree.
Más allá del Nobel y de un par de poemas, pocos conocen de primera fuente su extenso y complejo trabajo, que aún hoy puede interpelarnos: sus críticas al Estado docente y al feminismo, o su propuesta por construir una sociedad desde las lógicas de la belleza, el amor y la paz. Estos son aspectos que vale la pena destacar por sobre los que definieron su vida privada. MARÍA GABRIELA HUIDOBRO Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.