Columnas de Opinión: ¿Desidia o indolencia?
Columnas de Opinión: ¿ Desidia o indolencia? Señor director: Fue a comienzos del año 2016 cuando, primero en cartas a los diarios y luego una invitación al Congreso para exponer ante la comisión investigadora de los medicamentos de la Cámara, propusimos la venta de medicamentos a las farmacias independientes por parte de Cenabast, entre otros temas. En esa ocasión solo logramos que se aprobara una resolución referente a las modificaciones al Decreto 79/2010 que regula lo relacionado al Recetario Magistral. Lamentablemente a 9 años de aquello, ninguno de los sucesivos gobiernos ha dado cumplimiento a lo solicitado por la Cámara y el Recetario Magistral se ha visto reducido a su más mínima expresión.
Lo referente a ventas desde Cenabast a las farmacias independientes quedó ahí y posteriormente la idea fue recogida en el gobierno del Presidente Piñera y salió como Ley Cenabast, la cual favorece mucho a los enfermos y también a nuestras farmacias independientes.
Sin embargo, hoy solo contempla alrededor de unos 400 medicamentos, algo que aún se puede potenciar agregando por parte de Cenabast más medicamentos a la canasta y por sobre todo la continuidad de estos, ya que no están disponibles todo el año, lo que dificulta mucho sobre todo a los pacientes crónicos.
Para ello se requiere voluntad y esa voluntad ni siquiera requiere presupuestos adicionales, ya que Cenabast cobra por hacer está intermediación, y aunque significara gasto fiscal, el beneficio para las familias es tan grande que excede lo económico. Cuando vemos tanta inacción por parte de quienes están llamados a tomar decisiones, cuesta entender que los motiva a condenar a sus electores a tener que pagar precios tan abusivos en medicamentos. La información la tienen, muchos se han visto afectados directamente o sus familias.
Las diferencias de precios las ven en sus innumerables (y muchas veces injustificados viajes). por ejemplo: el exsenador Guido Girardi siempre menciona al medicamento innovador Lipitor (Atorvastatina) señalando que él adquiría en sus viajes a Europa este medicamento por 3 o 4 euros y en Chile tenía y tiene un valor de $53.000 los 30 comprimidos. Usan el tema del precio de los medicamentos en sus campañas y aún así nada cambia. ¿ De verdad que cuesta entender por qué? Saludos, Daniel Zapata Zapata.