Se realizará el mejoramientode la posta de salud de Catillo
Se realizará el mejoramientode la posta de salud de Catillo Parral Se realizará el mejoramientode la posta de salud de Catillo Consiste en la remodelación y creación de nuevas áreas de trabajo, por medio de financiamiento. FRIL, cercano a los 200 millones de pesos. Esto, es parte de una política comunal de avance rural en el área de la salud.
En la búsqueda de mejorar la condición de vida en el campo y en especial con lo relacionado a la salud, es que el alcalde de Parral, Patricio Patricio Ojeda, anunció que comenzarán mejoramientos integrales en la infraestructura infraestructura de la posta de salud de Catulo (ubicada a 25 km. de Parral urbano). Esto, con recursos recursos adjudicados por medio medio de un proyecto de Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, 2024, avaluado en cerca cerca de 200 millones de pesos. La iniciativa contempla mejoramiento, mejoramiento, remodelación y creación de nuevas áreas de trabajo, por medio de modificaciones modificaciones a nivel de espacio físico y techumbre, recintos recintos clínicos para atención dental, ginecológica y ambulatoria. ambulatoria. El Alcalde comentó que “estamos trabajando en la dotación de un nuevo equipo de salud rural con mayor presencia.
Esto, permite permite tener un mecanismo con mejores condiciones, se podrán entregar servicios servicios con mayor frecuencia... frecuencia... Nosotros, buscamos mejorar y robustecer la salud primaria, incorporando incorporando nuestros recursos y estrategias Así mismo, el director de la Secretaría Comunal de Planificación -Secplan-, Juan Ramón Alvarado, puntualizó que “por ser un poio de desarrollo, considerando considerando la red sanitaria que hay en Parral, se tiene que mejorar y fortalecer el espacio físico para mejorar las rondas médicas y atender atender a la población cercana a las mil 400 personas: ¿ En qué consiste el proyecto? proyecto? Se contempla la ampliación ampliación del box Ginecológico y un baño público universal; universal; se cerrará una parte del corredor frontal con mamparas mamparas e incorporarán dos mesones de atención de público. Así mismo, habrá proyección para el cambio de cubierta, cielos, pintura interior y exterior, cambio de puertas, artefactos sanitarios, eléctricos y de calefacción. A eso, se suma la adecuación de los niveles de piso y revestimiento revestimiento de los pasifios, con la creación de rampas que cumplan la normativa de accesibffidad accesibffidad universal. Finalmente, se considera la construcción de un estacionamiento estacionamiento con medidas normativas y el cambio de cierre perimetral que ayude ayude a mejorar la seguridad del área. Coordinación con Hospital Hospital San José de Parral Así mismo, Patricio Ojeda Ojeda ha realizado gestiones mayores para robustecer y mejorar el área de salud en la comuna.
Muestra de ello, es la coordinación con el Director del Hospital San José de Parral, Luis Gatica, con quien ha conocido el avance del nuevo Hospital (71%) y analizado temáticas temáticas que preocupan, como la atención de especialistas en el nuevo edificio. Con relación a ello, el Director Director del Hospital comentó que “pudimos ahondar en problemáticas de atención primaria, como también de usuarios del Hospital. Y así, buscando soluciones, nacen nacen estrategias en conjunto para atraer especialistas, quedamos con tareas precisas precisas y concretas para abordar abordar durante este año:.