Autor: EYN
Los sectores de minería y servicios destacan en medición de conciencia empresarial
Los sectores de minería y servicios destacan en medición de conciencia empresarial ¿ Qué están haciendo las empresas para generar valor social? Esa es una de las dudas que el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y el Observatorio de la Conciencia Empresarial buscan responder en el estudio denominado “Radiografía de la conciencia empresarial”. El reporte analiza el nivel de conciencia de las empresas chilenas en distintas dimensiones, con el fin de ofrecer una fotografía clara de su compromiso con el impacto social y la sostenibilidad en el país.
El informe define la conciencia empresarial como la capacidad de una compañía “de reconocer el impacto de su actuar y generar valor social en distintos ámbitos, desde el giro mismo de su negocio”. Para ello, se estudian diversas dimensiones, incluyendo propósito, solución de problemas sociales, conciencia con el medio ambiente, orientación a la demanda, incorporación al cambio tecnológico, vinculación con comunidades, relación con colaboradores y modelo de gestión.
E l m o d e l o s e aplicó a una muestra de 100 empresas chilenas de distintos sectores económicos, para lo cual se analizó información reportada públicamente en sitios web, memorias y reportes 2022-2023 y otros documentos de las compañías. Los autores afirman que los resultados indican un nivel medio alto de conciencia empresarial, de acuerdo con lo que declaran las firmas.
“Y si se analiza por sector vemos que la mayor conciencia está en la Minería y Servicios, en tanto que el más bajo es el sector Agrícola”, se sostiene en los resultados del dossier (ver gráfico). Entre las principales conclusiones, el estudio revela que las empresas r e p o r t a n e s t a r conscientes en la mayoría de los indicadores analizados, especialmente a través de memorias, sitios web y otros informes. En cuanto al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, el análisis indica que la mayoría de las compañías ha adoptado prácticas en este ámbito, probablemente influenciadas por regulaciones y exigencias sociales crecientes.
“La mayoría de las empresas declaran realizar acciones de gestión ambiental y sustentabilidad, ya sea midiendo su impacto, gestionando residuos, obteniendo certificaciones, o manteniendo infraestructura o gestión de recursos de forma sustentable”, se explica en el documento. Además, la relación con los colaboradores muestra avances en empresas grandes, en línea con las normativas sobre participación femenina, diversidad, inclusión, seguridad laboral y prevención del acoso laboral.
Por ejemplo, los resultados indican que un 91% se preocupa de las medidas de seguridad laboral; un 94% invierte en capacitación; el 92% mantiene políticas de equidad, diversidad e inclusión, y en un 87% de los casos informa medidas contra el acoso laboral. Las áreas al debe A pesar de estos avances, el informe también identifica importantes brechas y áreas de mejora. Muchas veces el propósito de las empresas no está claramente vinculado a su giro de negocio o a sus reportes de rentabilidad. Asimismo, aunque reportan alianzas y acciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y problemas sociales, estas no siempre están alineadas con el propósito institucional, se previene. De acuerdo con el análisis, otras áreas con desafíos incluyen la orientación al cliente, donde las empresas declaran enfocarse en sus consumidores, pero reportan poca información sobre precios, posventa o calidad del servicio. En cuanto al modelo de gestión, se detecta escasa información sobre la distribución consciente de productos, y en la relación con comunidades, aunque existen programas temáticos, falta un mecanismo de comunicación permanente. DIVERSIDAD El 92% de las firmas evaluadas mantiene políticas de equidad, diversidad e inclusión.. Estudio reporta un alto nivel de acciones en ámbito medioambiental y brechas en materia de información a los consumidores. Informe analizó el desempeño de 100 compañías: DIVERSIDAD El 92% de las firmas evaluadas mantiene políticas de equidad, diversidad e inclusión.