Autor: Sergio Silva Vásquez
Samoré: más de 138 mil personas han cruzado en lo que va de mes
Samoré: más de 138 mil personas han cruzado en lo que va de mes TEMA DEL DÍAS muafana y condensa. anotarse el ingreso de vehículos argentinos a la zona primaria del Complejo Fronte-rizo Cardenal Antonio Samoré, enla comuna de Puyehue. Muchos de ellos forman parte de los primeros grupos de automóviles quellegaron alaaduana argentinaantes delas8 dela mañana para realizar sus trámitesmigratorios y poder estar lo más temprano posible en suelo chileno.
Hasta lajornada del pasado la cifra de ingresos lleviernes, góalos72mil 402 pasajeros, mientras que las salidasfueron de 66 mil 088 personas, sumando un total de 138 mil 490 usuarios que hasta el 24 de enero habían cruzado lacordillera.
Algunos de los vehículos vienencon dos o tres personas como mínimo, y el motivo que sobresale, segúncomentarona este medio, es el “turismo de compras” en la provincia de Osorno o la Región de Los Lagos, aprovechando los preciosdelos productos. Este es un escenario que se repite todos los días de este mes, de acuerdo con los comentarios de los funcionarios delosservicios contralores que operanen el segundo paso terrestre más importante entre Chile y Argentina.
TURISMO DE COMPRASCarolina Alter, residente en San Martín de los Andes, llegó ala aduana chilena cerca de las 10.30 horas y expresó que el trámite en nuestro lado es más expedito queen el de su país. “Allá abrierontardela frontera y la tramitación es muy lenta, había bastante tráfico y solo paciencia, tener quedaba mientrasque acáen ellado chilenotodo es expedito y rápido. Se nota que hay más coordinación. Ahora vamos a Osorno y después a Frutillar a pasear y hacer un recorrido corto”, comentó la turista argentina. Otra viajera transandina manifestó a este medio, miende su tras esperaba la revisión vehículo por parte de funcionarios de Aduanas yel Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que venía a realizar compras. “En los primeros 24 días del mes de enero, hemosrecibido más de 138 mil personas y, en todo enero delaño pasado, la cantidad de personas estuvo cerca de las 135 mil. Este balance es positivo”.». LA IMAGEN, TOMADAA LAS 11.25 DE LA MAÑANA, MUESTRA UNA GRAN AFLUENCIA DE TURISTAS TRAMITANDO SU INGRESO A TERRITORIO CHILENO.
“Chile está mucho más baregreso de argentinos que ya ce es positivo, ya que desde rato para nosotros, así que habían realizado su “turismo septiembre de 2024, la Delegaaprovechamos para armar el de compras”. ción Presidencial Provincial, viaje y aquí estamos.
Este es el Según Germán Vidal, coorlos servicios contralores, junto primer viaje que hacemos, el dinador delegado del Compleala unidad de pasos fronteriaño pasado vinimosa Chile en joFronterizo Cardenal Antonio zos y nuestros pares en Argentres ocasiones.
Ahora vamos a Samoré, alefectuarun balance tina, hemos tomado una serie comprar indumentaria, elecde movimiento en el paso, rede medidas que nos permiten, trónica y otras cosas para el hosalta el aumento de usuarios, hoy en día, a pesar de este augar, como utensilios de cocina. en comparación con la misma mento en el tránsito de persoEntre el turismo, aprovechafecha del año pasado. nas, mantener los tiempos de mos de comprar”, manifestó “Hemos tenido un alto fluespera entre20 y30 minutos”, Julieta Cabezas, residente en Germán Vidal jo de usuarios, principalmente indicó Vidal. Bariloche. Coordinadodre l turistasde nacionalidad argenLos horarios punta de moEl movimiento de pasajeComplejo Fronterizo tina.
En los primeros 24 días vimiento en el ingreso se dan ros disminuyó después de las del mes de enero, hemos recientre el mediodía y las 16 ho16 horas, cuando se notó uninbido más de138 mil personas y, ras, cuando, afirma el coordigreso menor de vehículos a la entodo enero del año pasado, nador, son más los argentinos zona fronteriza chilena, pero lacantidad de personas estuvo los que hacen uso de este paso se observó un aumento en el cerca delas135 mil.
Este balanterrestre. ca E días es el tiempo de estadía de muchosde los turistas argentinos que ingresan al país, que aprovechan para conocer y comprarSERGOSIYAa personas habían cruzado por el Paso Samoré hasta la jornada del viernes. El ingreso de argentinos ese l más notorio en el terminal terrestre entre Chile y Argentina.
PRODUCTOS POR EL BAJO COSTO QUE TIENEN PARA ELLOS. (viene dela página anterior) “Tenemos personas contratadas que ayudan a los pasajeros en todo lo que tiene que ver con temasasociados ala tramitación o los requerimientos que se piden en cada uno de los servicios contralores, donde destacamos en este caso la incorporación de la declaración jurada digital. Podríamos decir que el 97%, si tenemos que colocar un porcentaje, coresponde a turistas argentinos, yesos visible aesta hora aquí en el paso”, comentó Vidal.
MAYOR CONCURRENCIALos datosestadísticos, tanto de turistas ingresados como salidos querealizaron trámites migratorios enel ComplejoSamoré, reflejan que el 10 de enero sereportó la jornada con mayor concurrencia a la fecha, con un movimiento de 7 mil 340 usuarios. El día con menor circulación fue el1 de enero, cuando solo se contabilizaron mil 729 personas que cruzaronla frontera. Sin embargo, a partir deCUANDO EL HANGAR SE COMPLETA, SE HABILITA UN PUESTO DE CONTROL AUN COSTADO DE LA ESTRUCTURA. ese día, la cifra no ha bajadod e tros, y songran parte de losarfraestructura.
Ahora vamos a los 6 mil turistas. tículos que venimos acomprar aprovechar para disfrutar unos Juan Mercanti, quien viaja en esteviajdee tres días queesdías en Chile”, sostuvo. desde Bariloche consu familia, toy haciendo con mi esposa e Desde la ciudad de Cipoaprovechó para conocer el pahijos.
Por suerte, los tiempos lletti, enla provincia argentina Ís. en este lado de la aduana son deRío Negro, y aprovechando “Las cosas electrónicas esmás expeditos y ordenados, a que estaba de visita en Barilotána buen precio para nosopesar delas condiciones deinche, Marcela Poblete nolo pen-FUNCIONARIOS POR TURNO MANTIENE EL SERVICIO DE ADUANA, QUE CADA DÍA VIER NES REALIZA EL CAMBIO DE PERSONAL EN LA AVANZADA FRONTERIZA DEPUYEHUE. só dos veces y armó un viajea desu personal y hay un estricChile consu familia. to controlen la losa del termi“Ya que estábamos cerca nalterrestre, con perros detecde Osorno, programamos un tores de droy aglimeanto s. viaje, logramos conseguir dónde quedarnos y aquí estamos.
RAYOS X Vamos a aprovechar los preEntrelosplaroa gmerjoorasre l cios que están convenientes rabajorealizadoenla frontera para nosotros, asíque vamos a y permitir un control más exregresar con algunas cositas”, haustivo, comenzó a funcionar expresó la turista. una nueva máquina derayos X Carlos Villar, fiscalizador que el Servicio Nacional de del Servicio de Aduanas, recoAduanas instaló para reforzar noció que el ingreso a Chile es lafiscalización y el trabajoenel el más notorio. control fronterizo de Cardenal “Hay unagran demandad e Samoré. argentinos ingresando a Chile, Esta acción es parte de los y aellos les conviene venir.
Solineamientos enel Plan de Relo en el ingreso, llegamos a tefuerzo de Equipamientos de ner más de 2mil 500 personas, Tecnología No Invasiva para la lo que nos lleva a reforzar el macrozona sur y el fortalecipersonal con 16 funcionarios miento de las labores que funpara cubrir los puestos de la cionarios y funcionarias de mejor forma posible”, dij Aduanas desarrollananivelnaDurante la entrevista, se cional.
Esta iniciativa consistió realizó un procedimiento por enunanálisisy diagnóstico del hallazgo de municiones en un trabajo realizado en ese paso vehículo argentino, siendo su fronterizo, lo que resultó en la conductor detenido y entreganecesidad de reforzar elsector do alajusticia, donde fue fordebusescon maquinaria espemalizado. Losservicios contracial, que ya está operativaenla lores han dispuestoel refuerzo frontera. Cg. Puvenue. Funcionarios del paso fronterizo indican que destacan los pasajeros argentinos, muchos de ellos llegan al país para hacer “turismo de compras” aprovechando los precios convenientes. En los 24 días transcurridos de este mes, la cifra ya supera el total de enero de 2024, cuando circularon 135 mil usuarios por el complejo en Puyehue. SERGOSILYA Puvenue. Funcionarios del paso fronterizo indican que destacan los pasajeros argentinos, muchos de ellos llegan al país para hacer “turismo de compras” aprovechando los precios convenientes. En los 24 días transcurridos de este mes, la cifra ya supera el total de enero de 2024, cuando circularon 135 mil usuarios por el complejo en Puyehue.
SERGOSILYA Samoré: más de 138 mil personas han cruzado en lo que va de mes TEMA DEL DÍAS muafana y condensa. anotarse el ingreso de vehículos argentinos a la zona primaria del Complejo Fronte-rizo Cardenal Antonio Samoré, enla comuna de Puyehue. Muchos de ellos forman parte de los primeros grupos de automóviles quellegaron alaaduana argentinaantes delas8 dela mañana para realizar sus trámitesmigratorios y poder estar lo más temprano posible en suelo chileno.
Hasta lajornada del pasado la cifra de ingresos lleviernes, góalos72mil 402 pasajeros, mientras que las salidasfueron de 66 mil 088 personas, sumando un total de 138 mil 490 usuarios que hasta el 24 de enero habían cruzado lacordillera.
Algunos de los vehículos vienencon dos o tres personas como mínimo, y el motivo que sobresale, segúncomentarona este medio, es el “turismo de compras” en la provincia de Osorno o la Región de Los Lagos, aprovechando los preciosdelos productos. Este es un escenario que se repite todos los días de este mes, de acuerdo con los comentarios de los funcionarios delosservicios contralores que operanen el segundo paso terrestre más importante entre Chile y Argentina.
TURISMO DE COMPRASCarolina Alter, residente en San Martín de los Andes, llegó ala aduana chilena cerca de las 10.30 horas y expresó que el trámite en nuestro lado es más expedito queen el de su país. “Allá abrierontardela frontera y la tramitación es muy lenta, había bastante tráfico y solo paciencia, tener quedaba mientrasque acáen ellado chilenotodo es expedito y rápido. Se nota que hay más coordinación. Ahora vamos a Osorno y después a Frutillar a pasear y hacer un recorrido corto”, comentó la turista argentina. Otra viajera transandina manifestó a este medio, miende su tras esperaba la revisión vehículo por parte de funcionarios de Aduanas yel Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que venía a realizar compras. “En los primeros 24 días del mes de enero, hemosrecibido más de 138 mil personas y, en todo enero delaño pasado, la cantidad de personas estuvo cerca de las 135 mil. Este balance es positivo”.». LA IMAGEN, TOMADAA LAS 11.25 DE LA MAÑANA, MUESTRA UNA GRAN AFLUENCIA DE TURISTAS TRAMITANDO SU INGRESO A TERRITORIO CHILENO.
“Chile está mucho más baregreso de argentinos que ya ce es positivo, ya que desde rato para nosotros, así que habían realizado su “turismo septiembre de 2024, la Delegaaprovechamos para armar el de compras”. ción Presidencial Provincial, viaje y aquí estamos.
Este es el Según Germán Vidal, coorlos servicios contralores, junto primer viaje que hacemos, el dinador delegado del Compleala unidad de pasos fronteriaño pasado vinimosa Chile en joFronterizo Cardenal Antonio zos y nuestros pares en Argentres ocasiones.
Ahora vamos a Samoré, alefectuarun balance tina, hemos tomado una serie comprar indumentaria, elecde movimiento en el paso, rede medidas que nos permiten, trónica y otras cosas para el hosalta el aumento de usuarios, hoy en día, a pesar de este augar, como utensilios de cocina. en comparación con la misma mento en el tránsito de persoEntre el turismo, aprovechafecha del año pasado. nas, mantener los tiempos de mos de comprar”, manifestó “Hemos tenido un alto fluespera entre20 y30 minutos”, Julieta Cabezas, residente en Germán Vidal jo de usuarios, principalmente indicó Vidal. Bariloche. Coordinadodre l turistasde nacionalidad argenLos horarios punta de moEl movimiento de pasajeComplejo Fronterizo tina.
En los primeros 24 días vimiento en el ingreso se dan ros disminuyó después de las del mes de enero, hemos recientre el mediodía y las 16 ho16 horas, cuando se notó uninbido más de138 mil personas y, ras, cuando, afirma el coordigreso menor de vehículos a la entodo enero del año pasado, nador, son más los argentinos zona fronteriza chilena, pero lacantidad de personas estuvo los que hacen uso de este paso se observó un aumento en el cerca delas135 mil.
Este balanterrestre. ca E días es el tiempo de estadía de muchosde los turistas argentinos que ingresan al país, que aprovechan para conocer y comprarSERGOSIYAa personas habían cruzado por el Paso Samoré hasta la jornada del viernes. El ingreso de argentinos ese l más notorio en el terminal terrestre entre Chile y Argentina.
PRODUCTOS POR EL BAJO COSTO QUE TIENEN PARA ELLOS. (viene dela página anterior) “Tenemos personas contratadas que ayudan a los pasajeros en todo lo que tiene que ver con temasasociados ala tramitación o los requerimientos que se piden en cada uno de los servicios contralores, donde destacamos en este caso la incorporación de la declaración jurada digital. Podríamos decir que el 97%, si tenemos que colocar un porcentaje, coresponde a turistas argentinos, yesos visible aesta hora aquí en el paso”, comentó Vidal.
MAYOR CONCURRENCIALos datosestadísticos, tanto de turistas ingresados como salidos querealizaron trámites migratorios enel ComplejoSamoré, reflejan que el 10 de enero sereportó la jornada con mayor concurrencia a la fecha, con un movimiento de 7 mil 340 usuarios. El día con menor circulación fue el1 de enero, cuando solo se contabilizaron mil 729 personas que cruzaronla frontera. Sin embargo, a partir deCUANDO EL HANGAR SE COMPLETA, SE HABILITA UN PUESTO DE CONTROL AUN COSTADO DE LA ESTRUCTURA. ese día, la cifra no ha bajadod e tros, y songran parte de losarfraestructura.
Ahora vamos a los 6 mil turistas. tículos que venimos acomprar aprovechar para disfrutar unos Juan Mercanti, quien viaja en esteviajdee tres días queesdías en Chile”, sostuvo. desde Bariloche consu familia, toy haciendo con mi esposa e Desde la ciudad de Cipoaprovechó para conocer el pahijos.
Por suerte, los tiempos lletti, enla provincia argentina Ís. en este lado de la aduana son deRío Negro, y aprovechando “Las cosas electrónicas esmás expeditos y ordenados, a que estaba de visita en Barilotána buen precio para nosopesar delas condiciones deinche, Marcela Poblete nolo pen-FUNCIONARIOS POR TURNO MANTIENE EL SERVICIO DE ADUANA, QUE CADA DÍA VIER NES REALIZA EL CAMBIO DE PERSONAL EN LA AVANZADA FRONTERIZA DEPUYEHUE. só dos veces y armó un viajea desu personal y hay un estricChile consu familia. to controlen la losa del termi“Ya que estábamos cerca nalterrestre, con perros detecde Osorno, programamos un tores de droy aglimeanto s. viaje, logramos conseguir dónde quedarnos y aquí estamos.
RAYOS X Vamos a aprovechar los preEntrelosplaroa gmerjoorasre l cios que están convenientes rabajorealizadoenla frontera para nosotros, asíque vamos a y permitir un control más exregresar con algunas cositas”, haustivo, comenzó a funcionar expresó la turista. una nueva máquina derayos X Carlos Villar, fiscalizador que el Servicio Nacional de del Servicio de Aduanas, recoAduanas instaló para reforzar noció que el ingreso a Chile es lafiscalización y el trabajoenel el más notorio. control fronterizo de Cardenal “Hay unagran demandad e Samoré. argentinos ingresando a Chile, Esta acción es parte de los y aellos les conviene venir.
Solineamientos enel Plan de Relo en el ingreso, llegamos a tefuerzo de Equipamientos de ner más de 2mil 500 personas, Tecnología No Invasiva para la lo que nos lleva a reforzar el macrozona sur y el fortalecipersonal con 16 funcionarios miento de las labores que funpara cubrir los puestos de la cionarios y funcionarias de mejor forma posible”, dij Aduanas desarrollananivelnaDurante la entrevista, se cional.
Esta iniciativa consistió realizó un procedimiento por enunanálisisy diagnóstico del hallazgo de municiones en un trabajo realizado en ese paso vehículo argentino, siendo su fronterizo, lo que resultó en la conductor detenido y entreganecesidad de reforzar elsector do alajusticia, donde fue fordebusescon maquinaria espemalizado. Losservicios contracial, que ya está operativaenla lores han dispuestoel refuerzo frontera. Cg.