La vanguardia de la astronomía estará en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2025
La vanguardia de la astronomía estará en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2025 pivuLcación.
Teresa Paneque, Mónica Rubio, María Teresa Ruiz, Ricardo Demarco, Guido Veccia y Priscila Nowajewski serán parte del evento, compartiendo los últimos avances en astronomía y exploración espacial en un territorio privilegiado para la observación del universo.
MR Redacción espectaculoomercurioantofagasta. l 46 L a astronomía está en nuestro ADN, somos un país científico, un país astronómico y desde el desierto, desde el norte de nuestro país, se están llevando a cabo alianzas internacionales que nos permiten entender nuestro lugar y los procesos que ocurren en el universo", dice Teresa Paneque, destacada astrónoma y una delas divulgadoras científicas más seguidas del país, quien será parte de los expositores del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025, que este año presentará partedela vanguardia dela investigación astronómica.
Paneque estará a cargo de inaugurar el Paseo por la Ciencia, una gran feria científicaen el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, donde se congregan las 'más importantes instituciones científicas, las que ofrecen a través destands, charlas y actividades lúdicas un acercamientoúnico al conocimiento.
Allí, protagonizará la charla "Del norte de Chile hacia las estrellas, un recorrido por el cosmos" (24 de abril, 1:302horas, Sitio Cero). Además, realizará posteriormente unacharla masiva destinada a estudiantes en el auditorio de la Plaza Bicentenario, titulada "Los secretos del universo" (25 de abril, 11:30?horas, Sitio Cero). "Esun honor tremendo poder inaugurar el Paseo por la Ciencia, me encanta estar en una actividad enfocada en escolares de Antofagasta.
Esmuy potente que un festival se esté haciendo desde la región, con actividadesorientadas hacia el mundo escolar", dice Teresa Paneque sobre su participación en Puerto de Ideas. "Quiero hablarle alos niños yalasniñassobrela ciencia que se desarrolla desde su región, sobre los descubrimientos de los cuales ellos y ellas pueden ser parte y de todas las preguntas que tenemos abiertas. Ojalá para motivarlosa quesesientan protagonistas de encontrar esas respuestas a futuro", agrega.
En otras de las actividades, laastrónoma compartirá panel con otras dos destacadas científicas, María Teresa Ruiz y Priscila Nowajewski, una conversación sobre el futuro dela astronomía desde la perspectiva de tres generaciones distintas (26 deabrila las15:30 horas, Sitio Cero). "Estoy muy emocionada por participar enel panel conla Premio Nacional de Ciencias María Teresa Ruiz, que no solamente hasido pionera por sus resultados científicos, sino que también porhaberlideradolos esfuerzos para que los telescopios estuvieran en Chile.
LlevaCEDIDA CEDIDA TERESA PANEQUE, ASTRÓNOMA Y DIVULGADORA CIENTÍFICA ENCABEZA LAS ACTIVIDADES DE ASTRONOMÍA. mos décadas desde que se instalaron los primeros telescopios de pares europeos, pares norteamericanos, yellafueuna delas personas quelideró toda esa campaña y ese esfuerzo internacional.
Y Priscila, que es una supernova de la ciencia y queel trabajo que está haciendo ella y que se está desarrollando en el Observatorio ALMA, que yo diría hoy en día uno delos principales telescopios que está en nuestro país, va a ser unaconversación muy interesante", dice Paneque. PROGRAMA Asícomo estas, habrá muchas másactividades sobre la temáticaen este festival presentado por Escondida BHP, cuyasinscripciones y retiro de entradas gratuitas se pueden realizar en puertodeideas. cl.
Mónica Rubio, por ejemplo, primera chilena enasumir la vicepresidencia de la Unión Astronómica Internacional (LAU), dará la conferencia "En la vanguardia del cosmos" (27 de abril, 12:30 horas, Sitio Ce10). La Premio Nacional de Ciencias abordará el rol dela institución en la exploración del universo, los desafíos actuales de la astronomía y la preparación de Chile para la Asamblea General dela lAUen 2030, un hito que marcará la historia de la astronomía nacional. Porsu parte, el ingeniero civil Guido Veccia abordará los detalles de la construcción del ELT, el telescopio más grande del mundo, quese levanta en Antofagasta.
Veccia es elencargado del proyecto para la cúpula y la estructura principal de este telescopio del Observatorio Europeo Austral (25 de abril, 12:15 horas, Sitio Cero). Otros científicos y divulgadores que participarán en actividades astronómicas para toda lafamiliaseránel astrofísico Ricardo Demarco y elexperto en computación Luis Martí. También habrá una obra deteatro astronómica, "Kelu.
Dosastrónomas, dos épocas, el mismo cielo" (26 de abril, 20:00 horas, Ruinas de Huanchaca), la que imagina un encuentro improbable entre la chilena María Teresa Ruiz y la inglesa Cecilia Payne Gaposhkin, ambas al comienzo desus carreras. Protagonizada por Blanca Lewin y Adriana Stuven, y dirigida por Ana López Montaner, esta puesta en escena explorala pasión por el conocimiento y los desafios de las mujeres en la ciencia.
Además, enlaferiacientífca Paseo por la Ciencia, que se realizarádel 24 al27 deabrilen SitioCCero de Puerto Antofagasta, Fundación Astromanía ofrecerá un viaje simulado ala Luna, mientras queCiencia Pública y la Universidad de Talca presentarán experiencias inmersivas sobre el mundo de lossatélites. Porsu parte, elObservatorio ALMA invitará a explorar el universo a través de alucinantes actividades derealidad virtual. cs cs.