Kaiser sorprende en encuesta Feedback: está a dos puntos de Matthei
Kaiser sorprende en encuesta Feedback: está a dos puntos de Matthei Libertario sobrepasa a exalcaldesa en atributos como manejar la delincuencia y ella gana en liderazgo. Kast queda en cuarto lugar, tras Tohá. Vea la encuesta completa. René González R.
René González R. on o sin primarias, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, enfrenta un escenario de incertidumbre: lidera, pero no tiene asegurado su paso a primera vuelta, al menos según los resultados de la última encuesta Feedback, respondida por 2.292 personas, es decir, el doble o más que los habituales sondeos semanales y mensuales que miden preferencias presidenciales. Quien se la está poniendo difícil es el libertario Johannes Kaiser.
No solo se encuentra prácticamente empatado con ella, sino que además marca mejor en algunos atributos relevantes, como en la capacidad de manejar mejor la delincuencia que, por lejos, es la principal preocupación de la gente. Y aunque ella penetra mucho mejor en el electorado de centro, él también lo hace, superando en eso no solo a Kast, sino también a Carolina Tohá. no también a Carolina Tohá. Los números De aquí a noviembre queda mucho electorado en disputa.
Prácticamente la mitad (49%) está francamente abierto pues no ha pensado sobre el asunto (5%); no ha decidido (19%); o tiene algunas opciones, pero ninguna a firme (25%). Los resultados también son incipientes, al menos para medir a los nuevos candidatos del oficialismo, porque el trabajo de campo se realizó entre el 2 y el 8 de abril, es decir, comenzó un día antes de que el FA proclamara a Gonzalo Winter como abanderado y tres días después de que el PC hiciera lo propio con Jeannette Jara. En preguntas cerradas consultó por Jara. En preguntas cerradas consultó por Jara. En preguntas cerradas consultó por Medición presidencial Kaiser sorprende en encuesta Feedback: está a dos puntos de Matthei la timonel del PS, Paulina Vodanovic, quien aun no decide si competir o no.
El sondeo puso a todos los encuestados en el escenario de que las elecciones "fueran este domingo" y les preguntó "¿ por quién votaría usted? En términos generales, el ejercicio fue favorable a la derecha, cuyos candidatos sumados se quedan con cerca del 50% de las preferencias, mientras que los gobiernistas con poco menos de la mitad (24%). Matthei encabeza el listado con 22,9%, seguida muy de cerca por Kaiser, con 20,8%. Y hasta ahí quedó la avanzada.
Despegada del grupo, pero lejos aún, Carolina Tohá aparece en el tercer puesto, con 13,9% y junto a los rezagados queda José Antonio Kast, con 7,2%, seguido de cerca por Jeannete Jara (5,2%) y Gonzalo Winter (4,9%). Apenas asomándose, Eranco Parisi marca 1,9% y Vodanovic aún no pasa del marca 1,9% y Vodanovic aún no pasa del Independiente de cuán decidido tiene su voto actualmente, ¿Si la elección presidencial fuera el próximo domingo, por quién votaría usted? (principales menciones espontáneas según posición política) 39 35 36 15 1 13 6 4 4 j y. ¿l So Mío IM tzavierda (O a 4): 31% [E Centro (5): 18% IM Derecha (6 a 10): +51% IM Derecha (6 a 10): +51% IM Derecha (6 a 10): +51% Matthei Kaiser Tohá Kast Jara Winter 25 $ 15 E 3 mo E sE, E E Parisi Nulo, blanco, ; Ns-Nr abstención 1%, por lo que su nombre quedó entre el 4,8% que menciona a "otros" 22 aspirantes a la Presidencia.
Los atributos de Kaiser Kaiser marca buen nivel de conocimiento (88%), pero aún le queda por avanzar y, por lo mismo, tiene un poco más de espacio para crecer que quienes son más conocidos que él, como Matthei, Tohá y Kast (97% cada uno). Los demás candidatos están debajo del 80% de conocimiento: Jara (79%) está cerca de Winter (75%) y despegada de Paulina Vodanovic (64%). Matthei marca mejor en atributos como "cercanía", "preparación" y "liderazgo", con una media de 27%, sobrepasando en el promedio de estas tres caracterís cas por 10 puntos a Kaiser, 11 puntos a Tohá, 16 puntos a Kast y Jara, 23 puntos a Winter y por 26 puntos a Paulina Vodanovic, quien raspa el 1% parejo en cada uno de esos atributos.
Sin embargo, Kaiser (20%) y Matthei (23%) marcan muy parejo en "confianza" y el libertario la rebasa en "energía" (28% a 22%), "claridad de ideas" (25% a 19%) y "honestidad" (22% a 18%). El promedio de los demás candidatos en esas "características" es de aproximadamente la mitad del promedio de ambos punteros. En los atributos de gestión, Kaiser también le impone un fuerte desafío a Matthei.
Al menos cuando todavía no se sienten los efectos prácticos de la guerra arancelaria, comenzada por Donald Trump, la tarea más urgente es "enfrentar la delincuencia" (61%). Y ello es más relevante cuando se considera una eventual primera vuelta, pues el electorado de derecha se sale de la media país en este punto: el 77% marca el control de la delincuencia como la primera prioridad (55% en quienes se identifican con el centro y 38% entre quienes lo hacen con la izquierda). entre quienes lo hacen con la izquierda). entre quienes lo hacen con la izquierda). entre quienes lo hacen con la izquierda). entre quienes lo hacen con la izquierda). entre quienes lo hacen con la izquierda). (Continúa en la página 4). Kaiser sorprende en encuesta Feedback: está a dos puntos de Matthei En niveles Kaiser y (Viene de la página 2) Y ahí es cuando cobran relevancia las respuestas a "¿ cuál de las siguientes personas que han sido mencionadas como posibles candidatas o candidatos presidenciales lo haría mejor en cada una de las siguientes situaciones?... ". En "enfrentar la delincuencia" Kaiser (31%) le saca 12 puntos de ventaja a Matthei (19%); 13 a Tohá (18%); 14 a Kast (17%) y a todos los demás 27 puntos o más, porque ninguno llega a 4%. Centro político: Matthei y Kaiser mejor parados que Tohá En el manejo de las otras dos prioridades, pero que provocan menor sentido de urgencia, como hacer crecer la economía (15%) y disminuir la desigualdad (12%), Matthei se impone a todos con 27% y 20%, respectivamente y le sigue Kaiser con 21% y 15%. Disminuir la igualdad no es una preocupación del votante de derecha (19%) y sí del de izquierda (31%), sin embargo, ahí no solo lidera Matthei, sino que además con su 15% Kaiser empata con Jeannette Jara como la persona que mejor lo haría en eso y ambos doblan a Gonzalo Winter (79%). Así, no es raro que los candidatos oficialistas --también percibidos como mejores para enfrentar la delincuencia y el crecimientoestén captando mucho menos preferencia que los abanderados de derecha en el centro político.
Que entre sus electores Matthei cuente con el 21% de quienes se identifican con ese sector es relevante, pero no sorprende tanto como que Kaiser logre captar el 11% en ese segmento, casi doblando ahí a Carolina Tohá (6%), quien solo le saca 2 puntos a Kast y 3 y 4 a Jara y Winter, respectivamente. pectivamente. pectivamente.
Pardo, socio y director ocioeconómicos altos adie está pensando mujeres tiene rado inmenso" René González R. "No podría aventurar la papeleta de primarias en ambos sectores, si es que llegan a realizarse", dice el sociólogo Juan Pardo, socio y director de Feedback Research, quien releva que en la última encuesta de su compañía (ver nota asociada) hay un escenario de alta polarización política, donde "los sectores de derecha son más duros", mientras que "entre los sectores de izquierda prima la necesidad de lograr acuerdos entre los partidos". --Llama la atención que hoy la derecha prácticamente dobla al oficialismo, ¿es posible un escenario con dos candidatos de derecha pasando a segunda vuelta? --Preguntamos por mención espontánea sobre el escenario más próximo, que es si las elecciones fueran este domingo y eso impulsa a la gente a tomar una decisión muy rápida. Como a las elecciones le quedan 7 meses y el escenario está en evolución, hoy no hay nada a firme.
Si bien los datos indican que más de un 50% de los encuestados se inclinan por un candidato de derecha, esto tendría que rebarajarse de todas maneras a la luz de los escenarios de los bloques. --¿ Qué conclusión saca de esa ventaja de la derecha en mención espontánea? --Es producto de que se están reacomodando las piezas en ambos bloques. Hoy la posibilidad de una primaria tanto en la derecha como en el oficialismo están atravesadas por varias consideraciones y no hay claridad de que vayan a realizarse.
En el oficialismo hay elenco disponible para primarias competitivas; no sucede lo mismo en el otro lado, el riesgo de fragmentación es altísimo y si se presentan 3-4 candidatos abre un flanco; el riesgo es que se diluya la un flanco; el riesgo es que se diluya la un flanco; el riesgo es que se diluya la un flanco; el riesgo es que se diluya la Veo a Kaiser muy fuerte en algunos segmentos, pero no como Matthei; ella aparece fortalecida de manera más transversal". En la derecha se da la antropofagia cuando el escenario no puede pintar mejor". Chile Vamos tiene todo el potencial de crecer". el potencial de crecer". votación, con consecuencias para las listas parlamentarias... En la derecha se da la antropofagia cuando el escenario no puede pintar mejor. --A Kast y Kaiser la dilución les da lo mismo; calculan que alguno debiese pasar a segunda vuelta. --Los votos Kaiser y Kast son relativamente transferibles, pero son mucho más intercambiables que los de Matthei, o sea, casi la mitad de los votos de Matthei tienen dudas por quién votarían en segunda vuelta (si ella no pasa). Matthei tiene más poder para capturar voto de centro; en cualquier escenario la que tiene la principal chance de pasar a segunda vuelta y de triunfar es Matthei no por lo que marca ahora, sino por sus atributos de posicionamiento. --Kast y Kaiser marcan niveles de rechazo de 50%... --Es un indicador del techo de crecimiento de esos candidatos.
Si se resta aprobación y rechazo a Matthei da cero y en eso los demás candidatos están en un terreno muy negativo (ver nota asociada). El solo hecho que un candidato amenace el paso de Matthei a segunda vuelta indica que si ella pasa tiene el triunfo casi asegurado. --¿ El riesgo para la derecha es que si no pasa Matthei le da una posibilidad real al oficialismo? --Es muy pronto para saber; implica que tendrían que pasar muchas cosas, sobre todo porque hay una institucionalidad de Chile Vamos que va a sostener a su candidata hasta el final.
Veo que, en una campaña medianamente inteligente, Chile Vamos tiene todo el potencial de crecer. --¿ Qué sucede que Kaiser pasa a Matthei no solo en delincuencia, sino también en varios atributos blandos? --Sobrepasa en términos relativos, nadie copa el universo de sentido en esa materia; es el que marca mejor en ese atributo, pero todos tienen algo en ese atributo. Quedarse pegado en un atributo es muy parcial. --Por eso pregunto a la luz de otros atributos blandos y además Kaiser también penetra en el centro. Menos que Matthei, pero más que Tohá. --El año pasado hicimos encuestas con el proyecto Democracia UDP, donde veíamos la emergencia del liderazgo de Kaiser y sigue teniendo en los mismos atributos de posicionamiento.
La fortaleza de Kaiser está principalmente en estratos bajos, entre los hombres y en gente que se identifica más en la derecha, pero tiene brechas importantes: en niveles socioeconómicos altos nadie está pensando en Kaiser, en las mujeres tiene un forado inmenso y el voto femenino y delos jóvenes es tremendamente importante en esta vuelta. Lo veo muy fuerte en algunos segmentos, pero no como Matthei, que aparece fortalecida de manera más transversal.
En mujeres la distancia en vez de ser de dos puntos es de casi 9. --Volviendo a la primera primera pregunta, ¿es factible que dos candidatos de derecha pasen a segunda vuelta? =Sí, es una de las hipótesis alternativas que en el transcurso de los 7 meses se fortalezcan más las candidaturas de derecha y estemos en un escenario potencial, no asegurado, de segunda vuelta con dos candidatos de derecha. En ese escenario, Matthei tiene la elección asegurada..