l proyecto “Viraliza Malleco: Dinamiza tu emprendimiento con innovación”, dirigido estuvo a emprendedores, que ya contaban con una idea de negocio innovadora y con potencial de crecimiento, en este contexto y con el objetivo de apoyar este potencial emprendedor, el Programa E mercado. se desarrolló
l proyecto “Viraliza Malleco: Dinamiza tu emprendimiento con innovación”, dirigido estuvo a emprendedores, que ya contaban con una idea de negocio innovadora y con potencial de crecimiento, en este contexto y con el objetivo de apoyar este potencial emprendedor, el Programa E mercado. se desarrolló de forma teórico-práctico abordando temas como: digitalización, modelo de negocios, innovaCon Corfo y UNAP Sede VictoriaEmprendedores de Malleco participaron del Programa, “Viraliza Malleco: Dinamiza tu Emprendimiento con Innovación”Con gran éxito culminó el programa “Viraliza Malleco: Dinamiza tu Emprendimiento con Innovación”, una iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por la Universidad Arturo Prat, en colaboración con la Municipalidad de Angol, Delegación Presidencial, Banco Estado Microempresas, Corporación Ecosistema Araucanía, Dirección Nacional del Comercio Detallista y Turismo de Chile, y la Municipalidad de Victoria. ción, educación financiera yPara Eduardo Figueroa Goycolea, director de Corfo Araucanía, este programa fue una acción concreta para fortalecer a impulsar en los emprendedores de Malleco, “sin duda este programa ha sido un aporte, para los más de 30 emprendedores participantes, los que abarcaron 6 comunas de este territorio, esto sumado a la gran participación de mujeres emprendedoras, que supero e 70% del total de participantes, nos llena de orgullo, tanto por la acogida de este iniciativa en Malleco, como por el trabajo conjunto entre el sector público y privado, orientado a impulsar el desarrollo económico de la provincia de Malleco”. Por su parte Leopoldo Rosales Neira, Delegado Presidencial de Malleco destacó, “es muy importante que los emprendedores tengan mejores herramientas, que les permitan acceder a tecnologías y redes, y me parece que este programa realizado en Malleco apuntó en esa dirección.
Esta alianza estratégica entre Corfo, la academia y el sector público, sin duda entrega valor agregado a este tipo de acciones, tendientes a fomentar el emprendimiento, visualizando nuevos negocios y mejores formas de comercialización de sus productos”. Juan Pablo López Pinilla, director de la casa de estudio ejecutora del programa, señaló, “estamos muy contentos por la culminacióndel programa de formación para los emprendedores de Angol y de otras comunas de Malleco, lo cual viene a relevar el rol que tienen hoy en día los emprendedores en elPlan de formacióndesarrollo económico de las regiones y de los territorios. ”Cabe destacar que el plan de formación contempló el enfoque de pertinencia territorial y cultural, a través de un acompañamiento personalizado, mediante asesores que acompañaron el proceso. Como productos se obtuvo: Manual impreso para el emprendedor, video cápsulas, vitrina digital, modelo de negocios, apuntes digitales de los módulos, testimonios audiovisuales. Las clases fueron impartidas principalmente en la comuna de Angol. La ceremonia de cierre se llevó a cabo en la Delegación Provincial de Malleco, en la ciudad de Angol, donde se dieron cita emprendedoresy emprendedoras que finali-de formación. En la ocasión las emprendedoras Judith Contreras Rodríguez e Ivette Iturbe, compartieron sus experiencias y testimonios sobre el impacto que tuvo el programa en sus negocios. La entrega de diplomas a los emprendedores marcóreconociendo el esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos durante los seis meses de formación. Los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un cóctel y una muestra de productos y servicios que ellos mismos desarrollaron como parte del programa..