Laguna del Maule tuvo 105 sismos en tres horas
Laguna del Maule tuvo 105 sismos en tres horas JuLio Marus C C p: ahora, pese a que la activiC C p: ahora, pese a que la actividad es instrumentalmente importante, sigue siendo normal y no se han pasado los umbrales críticos que impliquen que una erupción podría ocurrir pronto", dice el volcanólogo Jorge Romero, académico de la Universidad de O'Higgins, sobre los preocupantes enjambres sísmicos del "No se han complejo volcánico Laguna del Maule. pasado los Desde hace varias semanas que ese lugar, que tiene una deformación de 28,67 cm por años, está agrupando centenares de sismos en pocas horas. El 18 de junio, por ejemplo, sumó más de 200 temblores en una hora; el 20 del mismo mes, más de 105. En todo ese mes, según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), se registraron 6.640 movimientos asociados a fractura de rocas y 36 a fluidos contra 3.641 de mayo.
El último viernes 11 de este mes fue el último enjambre con 105 sismos en tres horas. "Estos enjambres sísmicos muestran que hay una sincronización entre la ""inflación" del complejo y el movimiento de zonas de debilidad en la corteza, como las umbrales críticos que impliquen que una erupción podría ocurrir pronto", dice Jorge Romero.
Complejo volcánico ha presentado tres seguidillas de enjambres Laguna del Maule tuvo 105 sismos en tres horas 105 sismos en tres horas Tr Tr Tr AUN '. JUAN CARLOS ROMO ROMO ROMO fallas geológicas, que son capaces de liberar la energía en forma gradual a partir de microterremotos, imperceptibles para los humanos", dice Romero.
El doctor en ciencias de la tierra agrega que en 17 mil años ha habido unas 70 La Laguna del Maule se "infla" 28,67 cm por año. actividades, tan explosivas como el Chaitén y el Cordón Caulle, y que "seguro que ocurrirán nuevas erupciones en el futuro, pero por ahora nada hace pensar que estemos próximos a una". Alvaro Aravena, doctor en ciencias de la tierra y académico de la Universidad Católica del Maule, explica que desde el 2000 que el complejo volcánico se está "inflando" y sufre esta seguidilla de sismos "recurrentemente en los últimos años". El investigador asegura que la mayoría de los sismos de los últimos enjambres son volcano tectónicos, es decir, por fractura de rocas. "Es algo a lo que obviamente hay que estar atentos", asegura. Sin embargo, aclara que el comportamiento no es como otros volcanes y pone de ejemplo el Villarrica, porque su última erupción fue hace dos mil años.
Aravena plantea que "seguramente va a haber alguna nueva erupción". Agrega que, cuando se produzca, se esperan fluJos de lava con fases explosivas, porque "el último comportamiento ha sido así". El académico de la facultad de Ciencias Básicas de la UC del Maule dice que no se puede responder la pregunta de si el complejo está avisando una nueva actividad, porque "hay deformaciones físicas que no terminan en erupción y viceversa". viceversa". viceversa"..