“Estaré disponible donde el colectivo crea que sea mejor, donde más pueda aportar al fortalecimiento de la educación” FEMACIO VILLAMRONS / AGENCIA LO,
“Estaré disponible donde el colectivo crea que sea mejor, donde más pueda aportar al fortalecimiento de la educación” FEMACIO VILLAMRONS / AGENCIA LO, (E) ENTREVISTA.
PABLO SELLES, seremi de Educación: "Estaré disponible donde el colectivo crea que sea mejor, donde más pueda aportar al fortalecimiento de la educación" Redacción cronicaodiarioatacama. cl nsuúltimo día oficial de trabajo, elseremi de Edu¡ cación Pablo Selles habló del año y cinco meses a cargo delacartera. ¿Cuáles fueron las razones desu renuncia? ¿ Sela solicitaron? -Nuestro cargo es de confianza del ministro, me sumé a este proyecto de venir a Atacama por una decisión política, apoyar en el marco de una situación bien compleja que sabíamos a nivel nacional sobre el SLEP Atacama y como podíamos desde la seremi apoyar en la conducción de este proceso, apoyar al SLEP para que pudiese hacer sus gestiones. Llegamos con una huelga de hambre, con un paro de 70 días. En este contexto, había que trabajar, traer aire fresco y hoy secierra una etapa en este sentido. Los dos episodios más alguidos de la crisis se terminaron, hemos con el esfuerzo de odos los integrantes de las comunidades, los dos SLEP hemostenido logros concretos. Fuimos la región que más aumentó la asistencia, estamos aun nivel de 85%, y este añoseguimos subiendo. ¿Porquéentoncesesta renuncia? -Se debe a un cambio de ciclo. Fueuna decisión suyao le pidieron larenuncia... Fue una conversación con el ministro, analizando elescenario, y vera partir de esta etapa como seguir trabajando.
Hubo rumores de supuestos malostratos de usted hacia funcionarios, ¿Qué tienequedecir? Hasta ahora no se presentó ningún maltrato (denuncia), justo estábamos aquí analizandoelclimalaboral de nuestros espacios y se agradecía que es un clima quese había mejorado, se agradecía profundamente el tema delos liderazgos. Todos saben como actúo, tal como me veían en la calle es comossoy, una persona de diálogo, cercana y esa es mi forma detrabajar. Las otrassituaciones, si hubo presentación de otros eventos a mi no me consta. Enesteañoy medio como seremi. ¿Cuálcreequeeselavanceo legadoanivel educacional? -Nosésilegado personal, porque somos parte de un gobierno, de un proyecto a nivel de Estado. Lo primero que podría decir, esla capacidad de articular, la capacidad de oír y entenderatodos los actores del sistema educativo. En especial destacarla voz delos estudiantes, muchas veces se hablaba de educación, perosin considerar alas niñas, jóvenes y adolescentes que están en el sistema educativo. Creo que tener los canales de comunicación diario, siempre pensando en un mismo objetivo. Apoyar en las distintas gestiones en los servicios asociados, está SLEP Atacama, SLEP Huasco, Junji, Integra, Junaeb. Creo que un elemento no menor, el sistema educativo en la región, cuajó, está avanzando. Hemos superado una función crítica que antes estaba bajo miles de ojos que estaban pendientes. Cuando trabajamosen conjunto, con apoyo delas carteras del MOP, gobiernoregional, legislativos, con Colegio de Profesores que tuvimos perspectivas distintas, los asistentes, apoderados lograbamos ver lo medular, el derecho de los niños, niñas y jovenes.
Ahí pudimos construir un trabajo en conjunto. ¿Que lefaltó? ¿ Cuál será la tarea del nuevo seremi? Tenemos el convenio MopMineduc que está en fase de avance, tenemos el temadecomunidades activas protegidas, enlas distintas comunas. en un principio estaba contemplada para Vallenar y Copiapó, pero decidimos ampliarla aotrascomunas.
Se nos viene el diplomado de convivencia, que era una demanda de las comunades, aquí se viralizaron de violencia escolar y decidimos con lencia escolar y decidimos con IGNACIO VILLARROEL / AGENCIA UNO EL HASTA AYER SEREMI DE EDUCACIÓN DE ATACAMA, PABLO SELLES. la UDA generar el diplomado de convivencia educativa que esté pensado para 50 personas.
Se invitaron alos encargados de convivencia, inspectores de patio, que están trabajando con niños y niñas. ¿Quéhará? ¿ Será candidato adiputado? -Por ahora regalonear con mi sobrina, en estos tres o cuatro días quiero vera mi papá, mi mamá, descansar con ellos. Soy una persona que cree en este proyecto, en la razón de ser de esta coalición. Estaré disponible donde el colectivo crea que sea mejor, donde más puedaaportaral fortalecimiento dela educación, alos principios de este gobierno. Cree queel nuevo seremi puede ayudar a solucionar los problemasde educación... Tiene un desafío, que es el proceso de cerrar, concretar y dar un balance general al proyecto que íbamos haciendo. No. creo en los personalismo, encaudillo que vaa solucionar o no. Creo en los proyectos colectivos, las organizaciones que se quedan. Las autoridadessomos de paso, pero el Estado queda y ahí están los funcionarios. Agradezco profundamente a los trabajadores y trabajadoras de la educación, quelos vemos día a día que se la juegan, muchas veces vilipendiados, poco entendidos, pero están ahí garantizando el derecho a la educación.
Alos trabajadores de Junji, Junaeb, Integra, la Superintendencia queestán todo el día "aperrando". También alos apoderados que se han acercado, quizás por mis características físicas, de personalidad, muchas cuando venía caminando a la oficina, y me interceptaba y querían hablar, los invitaba a que meacompañaran en el trayecto. Hay que destacar algo, el trato, las instituciones están al servicio de su pueblo y no el pueblo al servicio delas instituciones. ciones. ¿Seva contento? -Mesiento orgulloso por lo que hice, con mucho aprendizaje. Fue una experiencia nueva y comprendo que es un desafio queno termina, hay una posta que sigue. El proyecto de la educación pública, del trabajo conlosjardinesinfantiles, laJunaeb, los Slep, me quedó con una sensación bonita. Me quedo conforme que di todo, mi equipo lo dio todo. Amo esta tierra, la amé, aquí hay gente muy bonita y buena. Atacama tiene que estar en el lugar que se merece, esta región ayudó a construirla república. 03 construirla república. 03.