Potenciando las capacidades del Data Center con Energia
Potenciando las capacidades del Data Center con Energia Eaton Energy Aware Technology Potenciando las capacidades del Data Center con Energia Powe ring Business Worldwide En este seminario, la reconocida marca presentó cómo sus soluciones pueden ayudar a los centros de datos a incrementar la eficiencia de su operación y maximizar el retorno de su inversión, posi cionándose como un proveedor “end-to-end” con una respuesta integral a las necesidades de una industria en franco crecimiento, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo energético inteligente en el país.
H Representantes Representantes clave de la industria industria chilena de data centers se reunieron el pasado lo dejulio, en el Hotel W, para participar en el semi nario”Eaton EnergyAwareTechnology: Tecnología disponible para maximizar el Retorno de la Inversión del Data Center, donde especialistas de Eaton y sus socios estratégicos presentaron las ventajas de sus soluciones integrales, que van desde switchgears de media y baja tensión para salas grises, pasando por herramientas digitales de gestión inteligente, hasta sistemas que permiten permiten transformar respaldos de energía en activos útiles para la red eléctrica. “Ofrecemos innovación, tecnología, productos y servicios, con soluciones 26/EATON eléctricas en baja y media tensión, siempre enfocadas en tres pilares clave: seguridad, sostenibilidad y disponibili dadexplicó Claudio Serrano, Business Development Manager de Eaton Chile.
El ejecutivo también enumeró la amplia oferta de la compañía para el sector de data centers: “Nuestra propuesta abarca abarca desde el switchgear de baja y media tensión (hasta 40 kv, con estándares ANSI/NEMA como IEC), pasando por transformadores, tableros, UPS, ductos de barra, hasta sistemas de respaldo energético, UPS, PDU, RPP y climatización climatización para infraestructura crítica”. “Esta oferta se ha visto potenciada con la incorporación de Tripp Lite y Optimus Path, empresas adquiridas por Eaton hace un par de años, que han permitido permitido sumar soluciones de conectividad, hardware y software orientadas al mundo Data Center e IT/OT, agregó. ¿Por qué elegir Eaton como proveedor proveedor integral? Serrano lo resumió así: “Acompañamos al cliente durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde la factibilidad inicial hasta la operación y extensión de vida útil del sistema. Hacemos ingeniería básica, de detalle, fabricación y la integración de sistemas, todo localmente. Contamos con una planta de 50.000 m2 en Chile, donde diseñamos, construimos y testeamos nuestras soluciones con profesionales locales. Además, disponemos de una unidad de servicio altamente capaci.
Potenciando las capacidades del Data Center con Energia Catalina Achermann,, Chile Data Centers, ________ tada para comisionamiento y puesta en marcha”. Otras miradas a la industria Asimismo, el evento contó con la destacada destacada participación de Catalina Achermann, Presidenta de Chile Data Centers, quien analizó los desafíos que enfrenta el sector para consolidarse como un actor estratégico. estratégico. Ajuicio de la ejecutiva, esta industria estratégica sigue siendo ampliamente desconocida por la ciudadanía y muchas veces malentendida. “Hay profesionales que no saben lo que es un data center. Si la comunidad, los reguladores o los tomadores de decisión no entienden su función, es difícil que puedan valorar su impacto positivo advirtió. “Los data centers son el cerebro cerebro del ecosistema digital: almacenan, procesan y transmiten datos. Sin ellos, nada funciona sostuvo. Para Catalina Achermann, Chile se ha consolidado como una de las ubicaciones más atractivas de América Latina para el desarrollo de data centers, gracias a una combinación de políticas públicas consistentes, infraestructura habilitante yestándaresde sostenibilidad. “Tenemos pa L! 1 una matriz energética limpia casi un 70% de energías renovablesy eso es fundamental, porque ninguna empresa de data center responsable invertirá hoy en una región que no le garantice energía verde. Todas las grandesoperadoras tienen tienen metasde carbono neutralyacuerdos de compra de energía limpiar indicó.
El rol de la normativa técnica En un contexto donde la digitalización avanza a gran velocidad y los data cen ters se consolidan como infraestructuras infraestructuras críticas para la economía digital, el desarrollo de normativas técnicas claras y actualizadas se vuelve un pilar estratégico estratégico para países como Chile.
Por ello, Víctor Ballivián, Presidente de CORNELEC, abordó en el marco de este seminario, el rol de las normas internacionales en el fomento de una infraestructura segura, eficiente y alineada con las metas de sosten i bi 1 idad. “La normativa y los estándares internacionales internacionales nacen por necesidades de la industria y permiten que su desarrollo sea más rápido y accesible a todos los países al mismo tiempo afirmó. En Chile, este enfoque se asumió de forma decidida hace más de una década, con la modificación del antiguo reglamento de instalaciones eléctricas. Uno de los sectores más beneficiados con este marco regulatorio actualizado es el de los data centers. “Estas instalaciones son el corazón de la infraestructura digital: permiten que funcione Internet, los celulares, la inteligencia artificial, el streaming, todo. Y que estas instalaciones instalaciones cumplan con normas internacionales adoptadas por Chile entrega garantías clave a los inversionistas: seguridad, eficiencia y sustentabilidad recalcó.
Además, la interoperabilidad normativa permite que un proyecto diseñado, por ejemplo, en Finlandia, pueda instalarse sin modificaciones en Chile, gracias al uso compartido de estándares globales como los de la IEC, la ISO y la ITU. “La ISO se enfoca en la eficiencia energética energética del diseño y operación de los data centers; la IEC lo hace en los productos eléctricos que deben ser eficientes y sustentables. Ambas visiones se integran en comités conjuntos que abordan la sustentabilidad de estas infraestructuras desde una perspectiva holísticaexplicó el representante. n 7. 1 EAiN/27.