CORPROA junto a gremios de la Macrozona Norte manifiestan preocupación ante «sostenido aumento del desempleo»
CORPROA junto a gremios de la Macrozona Norte manifiestan preocupación ante «sostenido aumento del desempleo» A través de un comunicado, los gremios de la Macrozona Norte, incluyendo a la Corporación para el desarrollo de Atacama, (CORPROA), manifestaron profunda preocupación por la situación del desempleo, fenómeno que se ha dado en todo el país por largo tiempo.
Así, las entidades gremiales dijeron: «Ante la compleja situación que se vive a nivel nacional por el sostenido aumento del desempleo y la preocupación por la pérdida de dinamismo en el mercado laboral y las inversiones, que ha sido planteada por diversos sectores productivos, los gremios regionales firmantes --ASINDA (Arica y Parinacota), AII (Tarapacá), AIA (Antofagasta), CORPROA (Atacama) y CIDERE (Coquimbo)-manifestamos nuestra profunda preocupación por el actual escenario económico y social que enfrentan nuestras regiones», sostuvieron, en primer lugar. 1. «La evidencia es clara: el desempleo persiste en niveles altos, afectando especialmente a las regiones del norte, donde se concentra una alta proporción de población joven y trabajadora ligada a sectores estratégicos como la minería, la logística, la construcción, el comercio y los servicios.
Esta situación, sumada al estancamiento en la inversión privada y a una creciente presión regulatoria sobre el empleo, amenaza con profundizar las brechas sociales y limitar las oportunidades de desarrollo regional, agudizando el fenómeno de la pobreza multidimensional, que afecta especialmente a nuestras regiones (Tarapacá, 34,2% ; Atacama, 27,2% ; y Arica, 27% / Fuente: Encuesta CASEN 2022)», agregaron. 2. «A partir de esta preocupante situación, reforzamos el llamado a construir un amplio consenso nacional en torno a la urgente necesidad de reactivar la inversión, recuperar la confianza empresarial y fomentar un entorno laboral que combine flexibilidad, formalidad y productividad.
Esto requiere una agenda pro empleo que escuche a las regiones y sus representantes, que incorpore la realidad de las pequeñas y medianas empresas, y promueva políticas públicas que valoren la dignidad del trabajo como motor de cohesión y progreso», prosigue el comunicado. 3. «Asimismo, reiteramos nuestro llamado a las autoridades nacionales y regionales a retomar el proyecto de reposición de los vuelos comerciales entre las regiones de la Macrozona Norte, como una manera de reactivar las economías locales y potenciar la cartera de inversiones sectoriales anunciada para la próxima década», añadieron. 4. «Hoy, más que nunca, se necesita una señal clara y decidida del Estado para destrabar proyectos de inversión, reducir la incertidumbre regulatoria y potenciar la empleabilidad con mirada de futuro», indicaron además. «Desde las regiones del norte, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la colaboración público-privada y la generación de más y mejores oportunidades para las personas», cierra finalmente la misiva.
El texto es firmado por: · ASINDA Asociación de Industriales de Arica y Parinacota. · AII Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal. · AIA Asociación de Industriales de Antofagasta. · CORPROA Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama. · CIDERE Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo..