COLUMNAS DE OPINIÓN: Liderazgo educativo y mejora escolar
COLUMNAS DE OPINIÓN: Liderazgo educativo y mejora escolar En los últimos años, se ha consolidado la evidencia sobre el impacto que el liderazgo educativo tiene en los reaultados de aprendizaje, la mejora institucional institucional y el bienestar de las comunidades educativas.
Este tipo de liderazgo desempeña un rol crucial en los procesos de cambio escolar, al permitir concretar concretar el potencial de los establecimientos, incidiendo en áreas como la motivación, las habilidades, las prácticas pedagógicas y las condiciones laboralea, impactando indirectamente en los aprendizajes del estudiantado.
En Chile, la Ley N. 5 19979 (2004) mascó un hito en la definición de la función directiva, estableciendo que la labor principal del director o directora es liderar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y otorgándole nuevas atribuciones pedagógicas.
Luego, la Ley General General de Educación (2009) reforzó estos avances, asignando asignando a los equipos directivos la responsabilidad de conducir la implementación implementación del PEI, estableciendo estableciendo como deber liderar las instituciones en función de sus atribuciones atribuciones y de la mejora de la calidad educativa.
Otro hito relevante fue la promulgación de la Ley N 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, el cual acompaña la trayectoria de los docentes desde la formación hasta su desarrollo profesional continuo, mejorando además sus condiciones laborales. Como vemos, el marco normativo ha fortalecido progresivamente progresivamente las atribuciones y el protagonismo de la dirección escolar.
Este enfoque, que realzad rol pedagógica pedagógica de los líderes escolares y promueve mayor sulucionó en 2015 al Marco para la Buena Dirección yel Liderazgo Escolar” (MBDLE), que define prácticas prácticas clave de liderazgoyles recursos personales necesarios necesarios para ejercerio, organizados en principios, habilidades habilidades y conocimientos profesionales. El MBDLE enfatiza que un liderazgo educativo efectivo debe ser situado, es decir, adaptado al contexto, tipo de establecimientoysu establecimientoysu nivel de desarrollo. Esta perspectiva refuerza la necesidad de líderes capaces de responder responder con pertinencia y visión a los desafíos del entorno escolar. Tanto estudios nacionales nacionales como internacionales, internacionales, reconocen el liderazgo como un factor factor ciave en la mejora escolar. Su impacto es especialmente significativo en contextos de alta vulnerabilidad.
En la maysria de los casos de escuelas que han mejorado sus resultados, resultados, el liderazgo efectivo ha sido el elemento diferenciador que ha permitido activar el potencial institucional (Leithwood, 2008; Bellei et al., 2034). En consecuencia, los directores están siendo interpelados interpelados a tomar los espacios de liderazgo educativo educativo existentes en sus respectivos establecimientos educacionales, ello fundado en la literatura refurida al tema, en los cambies legales efectuados y en la evidencia de resultados, la que indica que un buen Liderazgo educativo y mejora escolar VIVIANNE ALFARO HERNÁNDEZ Subdirectora Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP), Seruirjis Local de Eduosción Pdblica Maule Costa Tanto estudios nacionales nacionales como internacionales, internacionales, reconocen reconocen el liderazgo como como un factor clave en la mejora escolar. tonomía para las escuelas, demanda contar con directivos directivos altamente calificados, rapaces de asumir desafíos crecientes en contextos complejos. Desde otra perspectiva, el Ministerio de Educación publicó en 2005 el Marco para la Buena Dirección”, modelo que identifico prácticas y capacidades comunes comunes en lideres escolares efectivos. Esta propuesta evoimporta. liderazgo educativo tiene impacto en los resultados educativos de sus estudiantes, que al final eolo que;1].