Autor: Claudio Ramirez
Gremio fruticultor ve amenazada continuidad por restricciones a importación de insumos
Gremio fruticultor ve amenazada continuidad por restricciones a importación de insumos continuidad comercial del rubro de la producción de flor de corte en Chile", comentó el presidente de ASIFLO, Matias Jofré. nalerta se encuentra el E gremio de la fruticultura del pais y, particularmente, en la región pues ostenta cerca del 80 % de la producción de este tipo de cultivos a nivel nacional, especialmente en sectores como Ocoa, El Melón o Longotoma, entre otros.
Esto, señalan desde la Asociación Gremial de Importadores de Bulbos y Floricultores de Chile (ASIFLO AG), a raiz de la Resolución Exenta Nº 5042 dictada por el SAG que establece nuevas exigencias fitosanitarias para la importación de estructuras subterráneas de reproducción vegetativa de especies ornamentales (bulbos de flores), reemplazando la normativa vigente desde 2002.
Desde el gremio se advierte que las nuevas restricciones induyen certificados adicionales para demostrar la ausencia de plagas y enfermedades en especies como Lilium, Tulipán, Gladiolos, y casi todos los bulbos, cormos y rizomas que se importan.
Estoamenaza con paralizar la importación desde los Países Bajos principal proveedor de bulbos florales para los productores nacionales, ya que el país europeo no estaria dispuesto a aceptar estas directrices, tomando en cuenta que Chile no está entre sus principales destinos en Sudamérica.
Según el gremio, esta medida afectaría directamente a cientos de pequeños producto res de flores de cortey viveros, muchos de ellos de la agricultura familiar campesina apoyados por INDAP, y en especial a mujeres que se dedican a la floricultura, provocando un perjuicio económico, productivo y laboral de gran envergadura en el mercado nacional y a toda la cadena comercial implicada, especialmente en la Región de Valparaiso. "Estos nuevos requisitos fitosanitarios son técnica y comercialmente impracticables, y se fundan en información cientifica débil y desactualizada.
Con esta nueva regulación del SAG se pone en peligro la RECURSO DE REPOSICIÓN Frente a ello, el gremio interpuso un recurso de reposición frente a lo cual el organismo dependiente del ministerio de Agricultura tiene 30 días hábiles para contestar. El recurso cuestiona la falta de compatibilidad de la resolución con tratados internaciona les, señalando que la medida constituye una barrera encubierta al comercio internacio nal. De hecho, tanto la Unión Europea como la Embajada de Paises Bajos han formulado observaciones en contra de este cambio normativo, a través de los canales diplomáticos.
Asimismo, señala que la Royal Anthos -asociación gremial de exportadores de bulbos de flores de Países Bajosadvirtió a los importadores nacionales que con la nueva regulación del SAG "ningún lote de los Paises Bajos será apto para su exportación a Chile". "Aqui estamos afectando un montón de cultivos. Estamos hablando de lirio, tulipán, gladiolo, jacinto, en fin son muchas flores que se ven hoy en cualquier lado, y que después no se van a ver", indicó el lider gremial.
En cifras, el mercado de flor de corte de Lilium, en los tres últimos años, ha generado una venta de US$ 50 millones sobre un total de US$ 175 millones del mercado total de flor de corte a nivel nacional. "Estos nuevos requisitos fitosanitarios son técnica y comercialmente impracticables". Matías Jofré Presidente ASIFLO. REGIÓN.
Advierte que nuevas directrices del SAG ponen en riesgo la actividad desarrollada por cientos de pequeños productores de la zona. "Estos nuevos requisitos fitosanitarios son técnica y comercialmente impracticables". Matías Jofré Presidente ASIFLO EN LA REGIÓN SE CONCENTRA EL 80 % DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL.