Autor: FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo
Sistema frontal dejará hasta 80 mm de agua y preocupan remociones en masa
Sistema frontal dejará hasta 80 mm de agua y preocupan remociones en masa Durante la jornada de este jueves, la expectación ante la llegada de un sistema frontal a la Región de Coquimbo era alta. Incluso, se había anunciado la suspensión de clases en algunas comunas. Ya durante la noche de este jueves, las precipitaciones se hacían sentir en diversas zonas de la región. En efecto, según reportó la cuenta @MeteoLaSerena, hasta las 21.00 horas de ayer, en La Serena habían caído 1,1 mm de agua, mientras que en Coquimbo, el agua caída acumulaba 0,8 mm. En Agua Negra en tanto, el agua caída llegaba a los 4.6 mm.
En tanto, en Quebrada Seca se registraban 14,8 mm de agua caída, mientras que en Socos se llegaba a los 9,4 mm, en Peñablanca se alcanzaban los 12.8 mm, en Huentelauquen se registraban 14,2 mm, en Los Vilos 20,2 mm y en Pichidangui 41,4 mm. En ese contexto, el centro científico CEAZA entregó durante la mañana de este jueves una nueva actualización del pronóstico asociado al sistema frontal que afecta a la región.
Según detalló el meteorólogo Tomás Caballero, el ajuste de montos se realiza debido a que, a medida que se acerca el inicio del evento climático, es posible obtener una mayor precisión en las proyecciones de lluvias y nevadas en la zona. "Tenemos la actualización de los montos para el sistema que comenzó durante horas de la tarde de este jueves.
Ya hemos tenido un poco de precipitación, chubascos débiles en ciertas zonas de la región, y el grueso del sistema comenzaría a llegar durante la tarde del jueves y se mantendría fuerte hasta el viernes al mediodía y luego comenzaría a declinar", explico Caballero. Además, según lo pronosticado, las precipitaciones se concentrarían principalmente en la provincia del Choapa y en su sector cordillerano.
En cuanto a las lluvias esperadas, en la provincia del Elqui se esperan entre 30 y 55 mm de lluvia, con los montos más bajos en el norte (Punta de Choros) y más altos hacia el sur.
En la provincia del Limarí, la acumulación se estima entre 55 y 65 mm, mientras que en la provincia del Choapa podrían registrarse entre 45 y 80 mm, siendo Los Vilos la zona con mayores precipitaciones. Respecto a la nieve, el CEAZA pro10 milímetros por hora, así que se recomienda tomar precauciones en caso de que esto ocurra", recalcó.
COGRID ANTICIPA POSIBLES PUNTOS CRÍTICOS En horas de la tarde de ayer, en tanto, las autoridades reunidas en el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID), se refirieron a las acciones previstas para enfrentar la emergencia climática.
En primer lugar, el gobernador regional Cristóbal Juliá, indicó que "(el evento) viene con riesgo climático, lo que quiere decir que existen posibilidades de remoción en masa, descargas energéticas y precipitaciones intensas en cortos periodos de tiempo para la Región de Coquimbo, que no está acostumbrada para recibir esta cantidad de agua" Por lo mismo, aseguró que desde el GORE pondrán distintos recursos a disposición para colaborar con la emergencia.
Por su parte, Ángelo Hernández, director regional de SENAPRED. indicó que "nosotros como servicio nostica entre 45 y 55 cm para Elqui. cerca de 95 cm a un metro para el Limarí y aproximadamente 70 cm para Choapa.
Además, se mantiene la alerta por tormentas eléctricas en el borde costero y rachas de viento que podrían alcanzar los 60 km/h, lo que podría afectar tanto la navegación como zonas urbanas expuestas a condiciones climáticas adversas.
En cuanto a las tasas de precipitación horaria, Caballero indicó que lo más probable es que ésta se reparta a lo largo del jueves y el viernes. "Hay un solo modelo, así que hay posibilidades de que las tasas de precipitación sean altas, que tengamos entre 8 a desde el momento en que recibimos la alerta por parte de la Dirección Meteorológica de Chile, iniciamos todo el proceso mediante la convocatoria de los gestores de riesgo comunales.
Eso decir, los asesores directos de los alcaldes y que manejan este tipo de emergencia, para lo cual hacemos las coordinaciones respectivas y determinamos cuáles son las capacidades y cuáles son las brechas con las que cuenta cada una de las municipalidades.
De existir un punto crítico que se desarrolle y genere una afectación mayor, debemos ver que disponibilidad de recursos regionales tenemos para apoyar, y si no es así. se pueden contratar mediante la los procedimientos administrativos para este tipo de eventos", detalló. 80 Milímetros podría ser el máximo de agua caida, principalmente en la provincia del Limari durante este viernes. 66 Hay un solo modelo. Así que hay posibilidades de que las tasas de precipitación sean altas, que tengamos entre 8 a 10 milímetros por hora" TOMÁS CABALLERO METEORÓLOGO DEL CEAZA. Ayer comenzaron las esperadas precipitaciones en distintos puntos de la región, los que en las primeras horas se concentraron en la provincia del Choapa para, posteriormente, avanzar hacia el norte. Por tal motivo, autoridades y municipios realizaron distintas acciones preventivas para hacer frente a eventuales emergencias. LLUVIAS COMENZARON DURANTE ESTE JUEVES 80 Milímetros podría ser el máximo de agua caida, principalmente en la provincia del Limari durante este viernes. 66 Hay un solo modelo.
Así que hay posibilidades de que las tasas de precipitación sean altas, que tengamos entre 8 a 10 milímetros por hora" TOMÁS CABALLERO METEORÓLOGO DEL CEAZA Según el CEAZA, se esperan cerca de 50 mm de agua caida en La Serena y Coquimbo. LAUTARO CARMONA