CARTAS: NIÑAS EN LAS TIC
CARTAS: NIÑAS EN LAS TIC Señor Director: Cada mes de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una fecha que nos llama a una profunda reflexión reflexión sobre la persistente brecha de género en los entornos tecnológicos.
En particular en Chile debemos fomentar la activa participación de niñas y jóvenes en estas áreas, ya que somos uno de los países con menor proporción de mujeres graduadas en carreras relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, La Ingeniería y las Matemáticas, más conocidas como STEM. Según un reciente reciente estudio de la OCDE, solo el 8% de las mujeres tituladas en el país lo hacen en disciplinas de estas áreas. Y, de acuerdo acuerdo con el Informe de Brechas de Género en Educación Superior 2024, las mujeres representan representan el 52,6% de la matrícula de primer año en pregrado. Sin embargo, su participación participación en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es significativamente significativamente menor, con una brecha negativa de -58,3 puntos porcentuales. Indudablemente son cifras que no nos enorgullecen, pero hay señales de que vamos vamos mejorando.
Por señalar un ejemplo: en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo OHiggins, gracias a diversos esfuerzos realizados, la matrícula matrícula femenina ha crecido sostenidamente: en 2022, un 27% de las estudiantes que ingresaron ingresaron eran mujeres; en 2024 la cifra alcanzó un 36,7% ; y el año 2025, el porcentaje subió subió a un 37,5%. Soy una convencida de que en la medida que aunemos esfuerzos y transparentemos las distintas iniciativas sobre el problema, lograremos avanzar hacia un real compromiso compromiso de las instituciones por posicionar a más mujeres en el ámbito de las TIC y las carreras STEM. Es perentorio incrementar acciones formativas, en entornos inclusivos y promover los referentes femeninos. Por lo mismo, esta conmemoración no solo invita a reconocer logros, sino que impulsa a la academia, academia, las políticas públicas y la sociedad a continuar generando espacios equitativos y cerrar la brecha de género. Natalia Conejeros Riquelme, Directora Escuela Ingeniería Civil y Ciencias Geoespaciales UBO.