Cáncer: el valor de un enfoque integral en la atención
Cáncer: el valor de un enfoque integral en la atención A nivel mundial se estima que para 2040 los casos nuevos de cáncer aumentarán a 29,9 millones poraño, es decir 49,5 % respecto de lo registrado en 2022.
En Chile, el cáncer es un desafio de salud pública, y una de las principales causas de muerte, donde lideran el cáncer de próstata, seguido porel de pulmón, estómago y mama en mujeres con la principal tasa de mortalidad. Ante ese escenario, es crucial fortalecer un enfoque integral en oncología, asegurando diagnóstico oportuno y tratamiento continuo y de calidad. La evidencia muestra que unificar prevención, diagnóstico en tiempo real, seguridad para pacientes y profesionales, automatización y monitoreo con tecnología innovadora mejora los resultados. Detectar el cáncer en una fase temprana aumenta mente las probabilidades de éxito del tratamiento. Esto no solo incrementa las tasas de supervivencia, sino que también reduce la morbilidad y los costos de la terapia. Además, una atención oportuna puede positivamente la vida de los pacientes oncológicos, evitando retrasos que podrían ser críticos. La tecnología actual nos permite conectar cada etapa del proceso oncológico, pero el verdadero desafio radica en cómo implementamos esta integración. Es momento de transformar la visión fragmentada de la atención oncológica, en una respuesta cohesiva y efectiva. El desafio no es solo médico otecnológico, sino también social. Marco Musitano, directorgeneral en BD Cono Sur