COLUMNAS DE OPINIÓN: Desalinización para crecer
COLUMNAS DE OPINIÓN: Desalinización para crecer Carlos Cruz Director ejecutivo Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Infraestructura (CPI). Infraestructura (CPI). Infraestructura (CPI). Desalinización para crecer hile enfrenta el desafío de retomar un crecimiento económico que permita generar empleo y recursos para satisfacer las demandas ciudadanas. Uno de los obstáculos es la crisis hídrica, agravada por el cambio climático, el crecimiento urbano y el aumento de cultivos intensivos, lo que pone en riesgo múltiples actividades productivas. La desalinización del agua de mar ha surgido como una alternativa para sortear la crisis. Hasta ahora, la minería ha sido el principal promotor de esta tecnología, seguida por algunas ciudades con escasez hídrica. Sin embargo, su uso en la agricultura sigue siendo limitado debido a los altos costos; aunque tiene un enorme potencial de crecimiento y generación de empleo. El acceso al agua podría transformar zonas subutilizadas, duplicando la superficie cultivada y fortaleciendo tanto las exportaciones como la producción para el mercado interno. Si bien el costo de la desalinización es un obstáculo, es fundamental entender que su impacto económico y social justificaría la inversión: Chile ya ha desarrollado experiencia en la construcción y operación de plantas desalinizadoras. Se han aprendido lecciones sobre conducción de agua, mitigación de impactos ambientales y optimización de tecnologías. Sin embargo, es necesario avanzar más rápido, especialmente, en la creación de proyectos multipropósito que sirvan a diversos sectores, incluyendo minerí consumo humano y agricultura. El Estado aquí tiene un rol clave. En lugar de esperar propuestas del sector privado, debería liderar la planificación, identificando ubicaciones óptimas y promoviendo el modelo de infraestructura compartida. Actualmente, existen múltiples plantas que abastecen individualmente a clientes en la misma zona, lo que resulta ineficiente. Un paso importante lo da Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la concesión de una planta desalinizadora en la Región de Coquimbo. Y a medida que se definen programas de Gobierno para las futuras elecciones, es fundamental que el acceso al agua se convierta en un eje prioritario.
Asegurar con un suministro de agua permanente a la agricultura, financiado en función del valor que este recurso aporta a la sociedad, tendría un impacto profundo en el crecimiento económico y el desarrollo social del país. Chile no puede permitirse seguir con un crecimiento mediocre. La desalinización, bien planificada e integrada, podría ser una solución clave para garantizar un futuro sustentable y próspero. zar un futuro sustentable y próspero.. - -