Consejo de Monumentos al 2030
Consejo de Monumentos al 2030 Carlos Maillet Exdirector nacional del Servicio de Patrimonio Cultural IS 1 patrimonio es un eje esencial para E ohesionar los valores éticos de una sociedad frente a los desafíos de la globalización. Tal como Camillo Boito planteaba, la conservación trasciende los objetos; es el diálogo entre pasado y presente, una construcción viva de identidad y memoria colectiva.
Sin embargo, en Chile, la gestión del patrimonio enfrenta desafíos estructurales que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) debe abordar con urgencia: promulgar la nueva ley de Patrimonios, descentralizar su gestión, y articular el desarrollo productivo con un impacto social significativo. La ley de Monumentos Nacionales, que cumple 100 años en 2025, concebida en un Chile muy distinto, representó un hito al proteger bienes culturales de carácter material. Sin embargo, casi un siglo después, su limitado alcance y la rigidez de su normativa revelan la necesidad de un cambio paradigmático. Hoy, el patrimonio no solo incluye monumentos tangibles, sino también expresiones inmateriales como tradiciones, paisajes culturariales como tradiciones, paisajes culturariales como tradiciones, paisajes culturales y saberes ancestrales. Uno de los desafíos del CMN es la promulgación de la nueva ley de Patrimonios Culturales, que busca modernizar el marco normativo para integrar esta diversidad patrimonial. Sin embargo, la ley por sí sola no resolverá los problemas de fondo. El actual centralismo del CMN genera cuellos de botella niales, evitando convertirse en un ente subordinado a criterios políticos de turno. La politización de la gestión patrimonial polariza las visiones sobre los bienes culturales, debilitando los procesos de conservación y protección.
En este punto, resulta ilustrativo el modelo de otros países, donde los consejos territoriales operan como instancias técnicas autónomas, garantizando la mas, garantizando la administrativos que dif "El CMN debe continuidad de las polído peciment entre, TOrtalecerse Como Un ds giones. La creación de OFganismo técnico cos. Consejos Regionales de independiente que Es fundamental Patrimonio permitiría decisiones más ágiles y sensibles a las particularidades culturales y geográficas locales. Otro aspecto crítico es la relación entre el patrimonio y el desarrollo productivo e inmobiliario. Las instituciones del sector deben asumir un compromiso más allá de la mera responsabilidad social empresarial, trabajando a la par con las comunidades desfavorecidas para garantizar que el progreso sea inclusivo. El CMN debe fortalecerse como un organismo técnico independiente que asesore al Estado en materias patrimomaterias asesore al Estado en patrimoniales". promover la participación ciudadana en la gestión del patrimonio. El CMN debe generar instancias de consulta y educación patrimonial que fortalezcan el vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio, transformándolo en un proyecto colectivo.
El desafío para el 2030 es claro: Chile debe avanzar hacia un nuevo pacto patrimonial que no solo proteja los bienes culturales, sino que los integre como elementos fundamentales en la construcción de una sociedad más inclusiva, ética y sostenible. y sostenible. y sostenible. y sostenible. y sostenible. y sostenible..