Autor: EQUIPO CIUDAD
Codelco anuncia auditoría internacional para determinar “qué hicimos mal” en El Teniente
Codelco anuncia auditoría internacional para determinar “qué hicimos mal” en El Teniente Presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional por los seis trabajadores fallecidos: Codelco anuncia auditoría internacional para determinar "qué hicimos mal" en El Teniente Se confirmó que todos los mineros fueron hallados sin vida. "Somos los primeros interesados en entender pronto y fehacientemente qué fue lo que sucedió", afirmó el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco.
EQUIPO CIUDAD "Ellos aportaron al desarrollo de nuestra patria, y esta bandera a media asta será un símbolo de la desolación ante su pérdida", dijo ayer el Presidente Gabriel Boric cuando decretó tres días de duelo nacional (desde ayer hasta el martes) por la muerte de los seis trabajadores tras el derrumbe registrado el jueves en la mina El Teniente de Codelco. na El Teniente de Codelco.
Fatal derrumbe Fueron cuatro intensos días, desde que el 31 de julio se produjo un derrumbe en el sector de Andesita, una de las cotas más profundas de la mina de cobre subterránea más grande del mundo. Se conoció el mismo día el deceso del electricista Paulo Marín, de 48 años, quien desempeñaba funciones para la empresa contratista Salfa Montajes. Mientras, cinco mineros --contratistas de la empresa Gardilci quedaron atrapados a 1.200 metros bajo tierra por el derrumbe: Moisés Pavez, Gonzalo Núñez, Álex Araya, Jean Miranda y Carlos Arancibia. Todo ocurrió a pocos días de que se cumplan 15 años del caso de "Los 33", en la mina San José, en 2010.
Según Codelco, se produjo por un sismo de magnitud 4,2 Richter, a las 17:34 horas, a unos 37 kilómetros al este de la ciudad de Rancagua, el cual fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional y por sistemas internacionales.
Durante el viernes surgieron cuestionamientos de familiares y trabajadores del yacimiento respecto a que se había advertido sobre un posible derrumbe, sin que se les tomara en cuenta. "El día anterior ya se escuchaban crujidos", "el cerro estaba hablando", "advertimos ala jefatura, pero no nos escucharo! ra, pero no nos escucharo! ra, pero no nos escucharo! Ala entrada del yacimiento, vecinos de la mina se: acercaron para realizar una velatón a la espera de novedades delos trabajadores atrapados. guraron trabajadores sobre la Zona, que en 2023 ya había registrado un episodio de estallido de roca Los hallazgos Luego de un día de labores de rescate, alrededor de las13:00 horas del sábado se confirmó el hallazgo del cuerpo del primer trabajador atrapado: Gonzalo NúñezCaroca, de 33 años. Su cuerpo fueencontrado enel socavónnorte del sector Andesita, donde se presumía que podían hallarse Marcó un punto de quiebre emocional para las familias, ya que la posibilidad de encontrar sobrevivientes se desvanecía.
En la madrugada del domingo se encontraron los cuerpos de Álex Araya y Carlos Arancibia, y poco después se confirmaron los fallecimientos de Jean Miranda y Moisés Pavez, completando así Moisés Pavez, completando así Moisés Pavez, completando así PALO ROOMS ROOMS los seis trabajadores muertos por el accidente. Así, el rescate, que involucró a más de 100 personas --incluyendo expertos que participaron en el caso de los 33 mineros de Atacama en 2010--, concluyó pasadas las 16:00 horas.
En total, se removieron más de 3 mil toneladas de escombros para accederal sitio. "Se lo debemos a Chile" En un ambiente de recogimiento, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, ofreció suscondolencias a las familias y dijo que los trabajadores "no serán olvidados (... ). Honraremos sus memorias con acciones concretas y cambios que fortalezcan aún más nuestra cultura de seguridad". Añadió que la estatal "ha colaAñadió que la estatal "ha colaAñadió que la estatal "ha colaVíctimas tenían entre 29 y 48 años PABLO MARDONES CONFERENCIA. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se refirió ala tragedia luego de que se confirmara el hallazgo del último desaparecido.
Dijo que los trabajadores "no serán olvidados". borado activamente hasta ahora, y lo seguirá haciendo, con todo lo que sea necesario para esclar cer cada detalle de esta tragedi porque somos los primeros in resados en entender pronto y fehacientemente qué fue lo que sucedió". En ese sentido, anunció "vamos a encargar una auditoría il ternacional con los mejores ex pertos para determinar qué hi mos mal.
Se lo debemos a las familias, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile". El Presidente Boric también enfatizó en que "ahora comienza otra etapa, la de esclarecer los hechos, qué fue lo que sucedió", y valoró el anuncio de Codelco sobre la auditoría: "Acá se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solo lo que sucedió, sino también las responsabilidades de lo bién las responsabilidades de lo bién las responsabilidades de lo bién las responsabilidades de lo bién las responsabilidades de lo bién las responsabilidades de lo 66 No se ha recibido ninguna denuncia, de ningún trabajador ni de nadie en relación a esto". MÁXIMO PACHECO, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE CODELCO, SOBRE SUPUESTAS ADVERTENCIAS DE PROBLEMAS EN LA MINA ANTES DEL.
ACCIDENTE, ocurrido". En paralelo, el fiscal regional Aquiles Cubillos lleva adelante una investigación por cuasidelito de homicidio (Vernota secundaria). Qué mejorar? Qué mejorar? El gerente general de El Teniente, Andrés Music, confirmó el cierre formal de la búsqueda, y lamentó que "no fuel desenlace que esperábamos, pero logramos llegar hasta ellos y traerlos con el respeto y la dignidad que merecen". ¿Qué se pudo haber hecho 'mejor? Esa pregunta se ha repetido los últimos días, de la mano de las denuncias de los trabajadores que aseguran haber alertado sobre un posible derrumbe. Según Álvaro Riquelme, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la U.
Adolfo 'VELORIO. -Anoche, familiares y amigos llegaron al velor Miranda, de 31 años, en la población 25 de Febrero de Rancagua. del minero Jean Ibáñez, "dentro de las medidas mas importantes que se pudiesen haber tomado se encuentra el monitoreo de eventos sísmicos en la mina, el cual es una herramienta muy útil para identificar si las condiciones de la mina son potencialmente peligrosas". El académico añade que de esa forma también se pueden administrar mejor las políticas de reingreso alas operaciones luego de tronaduras o excavaciones.
Michel De L'Herbe, consultor en gestión de emergencias, cuestiona el manejo comunicacional enla tragedia: "Es parte de nuestro sistema de emergencias, que tiene mucho por mejorar, y que termina concentrado sus energías en la operación y las acciones tácticas, minimizando la relevancia de otros elementos que son los de orden social". En ese sentido, ejemplifica que haber establecido un plazo de 48 horas "implica establecer unaexpectativa, y si esa expectativa no se cumple, genera un gran problema desde el punto de vista de la credibilidad". mbién hubo reclamos de familiares por la demora en la entrega de los cuerpos. Hasta ayer se habían entregado los cuerpos de Paulo Marín y Jean Miranda a sus familiares. Á los demás se les realizarán exámenes de ADN para su correcta identificación. identificación. identificación. identificación. identificación.
El primer fallecido se confirmó el jueves, a las pocas horas del derrumbe y el último en la tarde de desprendimientos al interior de la mina. ayer casi 72 horas después de que un sismo generara Paulo Marín "Tapia falleció el jueves 31 de julio, al momento del accidente, y no quedó atrapado como el resto de los trabajadores.
Era el único de las víctimas que no era minero, sino que trabajaba como eléctrico subcontratado por Salía Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, de 33 años, nació en Graneros y estudió en el Instituto Santa Teresita de esa localidad. Trabajaba para la empresa Gardilcic y vivía en San Francisco de Mostazal, en la comuna de Mostazal.
Su madre trabaja en un Cesfam de la comuna, desde donde Jean Humberto Miranda Ibaceta tenía 31 años y era el jefe dentro de su grupo perteneciente a la constructora Gardilcic, según comentó su padre, dada su calidad de maestro mayor, Por. esta función, sus labores implicaban ser el primero en llegar a su puesto de trabajo y preparar los materiales Montajes Asus 48 le expresaron su y herramientas. Nació años, era oriundo apoyo através de en agosto de 1993 en de lllapel, tenía redes sociales, Rancagua. Tenía tres tros hijos y un Fue el segundo en hijos y esperaba otro. cuarto en camino. del sábado. ser hallado, la tarde Sus restos fueron encontrados ayer en la madrugada. Álex Araya era el Carlos Moisés Esteban menor, con 29 Arancibia Pavez Armijo, años. Nació el 15 de Valenzuela tenía también de 33 diciembre de 1995 34 años, erael años, nació el 30 de y era oriundo de mayor del grupo diciembre de 1991, Rancagua. Eljoven quetrabajaba para yvivíaen Doñihue, completó su educa= ción media en 2023, al rendir los dos últimos años de enseñanza científico-humanista en el colegio particular subvencionado. Monte Castello. Su cuerpo fue encontrado la madrugada del domingo. la empresa Gardil= cic. Nació el 24 de diciembre de 1990, y era oriundo de La Serena, cuya mu= nicipalidad declaró duelo comunal el 4 y 5 de agosto en su memoria. Su cuer= po fue el cuarto que se halló, ayer durante la tarde. enla provincia de Cachapoal, en la Región de O'Higgins, Sus cercanos señalaron que estaba a la espera de su segundo hijo. Su cuerpo fue el último en ser halla= do, cerrando oficialmente el opera= tivo de búsqueda..