Casa de acogida hospeda gratis a pacientes oncológicos de sectores rurales de la región
Casa de acogida hospeda gratis a pacientes oncológicos de sectores rurales de la región CORPORAOÓN UNIDOS CONTRA EL CÁNCER Casa de acogida hospeda gratis a pacientes oncológicos de sectores rurales de la región Actualmente, en [a región región es posible realizar la mayoría de [os tratamientos oncológicos en adultos, a excepción de los más específicos específicos como [a radioterapia, o e[ caso de pacientes infantiles, infantiles, que aún debes acudira recintos médicos en la región Metropolitana, lo que se espera espera cambiar con el nuevo hospital de La Serena Aun así, el tenitorio de la región es bastante grande, y muchas familias con algún miembro que sea paciente oncológico, vienen de sectores sectores rurales y comunas alejadas alejadas de la conurbadón, generando generando una complicación extra extra para acudir a sus tratamientos tratamientos En respuesta, la corporadón corporadón Unidos Contra el Cánceç Cánceç hace 7 años, ofrece una casa de acogida para pacientes pacientes oncológicos, una iniciativa iniciativa totalmente gratuita que requiere requiere una mayor difusiónLiNA difusiónLiNA NECESIDAD OCULTA La corporadón sin fines de lucrotiene su origen hace 10 años, cuando Brisa Marina Marina Ura Jiménez, quien era paciente oncológico, se diera diera cuenta de la difícil situación situación que vivían muchas familias familias en la región de CoquimboAsílo CoquimboAsílo explica María Soledad Soledad Orrego, presidenta de la corporación desde 2020 «Se dio cuenta de que había pacientes que venían de zonas rurales de la región y que no tenían dónde hospedarse hospedarse Normalmente pasaban las noches en los pasillos del hospital o en alguna plaza» En respuesta, puso manos manos a a obra junto a Stefany Takushi, quien tenía experiencia experiencia con este tipo de corporaciones corporaciones en el extranjero, y el Dr Jasler López como reférente reférente médico, para crear la corporación corporación el 30 de abril de 2015, claro que sin tener un espacio habilitada Gracias a las gestiones realizadas, de la mano de un exintendente regional, quien «logró obtener la casa por comodato de bienes nacionales, nacionales, finalmente la casa pasó a estar baio la administración de la corporación», explica la dirigente Lamentablemente, agrega agrega que Brisa Lira, si bien estuvo estuvo presente en la entrega del recinto que hoy funciona como casa de acogida, falleció antes antes de que este funcionara como tal, razón por la que su nombre quedó inmortalizado en el mismo, como Casa de Acogida Brisa Lira Jiménez EL ESPACIO Adíade hoy, Orregocomenta Orregocomenta que la casa, ubicada en Peñuelas Norte #71, dispone dispone de 4 habitaciones con dos camas cada una, living, comedor, cocina equipada y 3 baños de uso general, a lo que se suma una habitación doble, con baño personal y sala de estar equipada con aislamiento «para pacientes tratados con radioyodo, ya que estas personas deben estarentre 4y 5 días en aislamiento», aislamiento», argumenta El mayor detalleesque el uso del inmueble, destinado para un paciente oncológico y un tamiliar, no tiene ningún casto casto asociado para ninguno de los dos, de todas maneras, Orrego asegura que cualquier aporte voluntario es blunverrido, sin seralgo obligatorio Micionalmente, entatiza en que, como corporación disponen disponen del espacio completamente completamente equipado, es decir con ropa de cama, utensilios de cocina, etc, pero puntualiza que, «no damos comida, no darnos ningún tipo de atención de salud y tampoco hacemos los traslados, nosotros solo proporcionamos proporcionamos la casa» Y es que, el financiamiento financiamiento de la corporación, se basa principalmente en aportes aportes de los cerca de 50 socios con los que hoy cuentan, además además de algunas actividades y eventos que realizan para reunir financiamiento «Postulando a proyectos municipales municipales ydel gobierno regional logramos mejoras como la reparación reparación de baños, la habitación habitación de aislamiento, equipamiento equipamiento de seguridad, pero el día a día se linancia con el aporte de socios, que no es mucho, pero lo logramos», esciarece Orrego PUERTAS ABIERTAS Actualmente, la llegada de pacientes a la casa de acogida es de 30 anuales, siendo principalmente através através de los hospitales de La Serena, Coquimbo y OvaIle, OvaIle, mientras que un grupo menor llega por recomendación recomendación o al visitar la web de la corporaciónMarías corporaciónMarías Soledad, asíceme el resto del directorio de Unidos Contra el Cáncer, desean aumentarla difusión sobre la existencia de esta casa de acogida, para ayudar ayudar a la meyor cantidad de pacientes y familias que se enfrentan a un cáncer Para llegara ellos, solo deben hacer su llamado a los números -1-569 9449 2729 o al 569 98701389, para ser atendidos por los dirigentes de la corporación y gestionar un cupo para hospedaren la Casa deAcogida deAcogida Brisa Lira Jiménez Por Juan 1.
La iniciativa, que surgió en 2015 para evitar que pasaran la noche en hospitales hospitales y plazas por la lejania de sus domicilios, domicilios, recibe cerca de 30 pacientes al año para facilitar sus tratamientos contra el cáncer en la con urbación.