Autor: POR ANDREA CAMPILLAY
MENOS EMISIONES, MÁS EFICIENCIA: EL RENACER DEL TREN DE CARGA
MENOS EMISIONES, MÁS EFICIENCIA: EL RENACER DEL TREN DE CARGA Las demandas medioambientales y de seguridad han impulsado la diversificación de las formas de movilizar carga dentro del país, y proyectos como el Terminal Intermodal Barrancas podrían empujar el desarrollo ferroviario.
POR ANDREA CAMPILLAV En En un contexto donde las empresas buscan optimizar costas y reducir su impacto ambiental, el uso de trenes ha tomado fuerza como una solución para el transporte de mercancías a gran escala. Comparado con los combnes, este tipo de movizack5n presonta presonta grandes ventajas, plantea el académkDo de Ingeniería en Transporte y Lostica Advance de la Universidad San Sebastión (USS). Alfredo Vega.
Una de elk es que el tren puede serhosta un 50% más baroto por tonek da-kik3metro. dke, y destaca que. considerando que Chile tiene una matriz eléctrica con más del O% de eneras renovables. un tren eléctrico conectado al sistema interconectado nacional nacional podría ser considerado casi carbono neutral.
El gerente general de EFE Trenes de Chile, José Solorza, complementa que un solo convoy puede equivaler a entre áoy8ocamknes, loquesetroduce en significativas economías de escala y, en consecuencia, eflciencas en los costos de transporte, especialmente en tramos de mayor extensión.
A ello, añade la contribución que tiene en la reducción de C02. estimadas en un 70%. Infraestructura Actualmente, en el país existen diversos proyectos para potenciar potenciar la participación modal del ¡.. \. --\ ¡ -7 _wzJ ferrocarril de carga. principalmente principalmente en tres regiones del país. afirma el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (Mil). Entre ellos, la cartera destaca la construcción del nuevo Puente Ferroviario sobre el Río Biobío y Túnel Chepe, que amp& la capacidad actual al ser electrificado electrificado en doble vía férrea y 25 ton/eje. lo cual daría factibilidad factibilidad al desarrollo de nuevos proyectos proyectos de servicios de transporte mixto de carga y pasajeros.
La construcción del Terminal Intermodal Intermodal Barrancas, en la Región de Valparaíso. también destaca como una nueva estructura de transferencia de contenedores -propiedad de EFEque posibilitará posibilitará operar trenes de hasta áCO m (actualmente hasta 400 m), aumentando su capacidad a una cifra superior a 250. OCOTEU/ año, asegura el ministerio.
En la Región de Antofogasta Antofogasta uno de los proyectos más relevantes para la cartera es el Centro Integrado de Control Ferroviario (CIC). desarrollado por Ferrocarril de Antofogasta a Bolivia Bolivia (FCAB), ente encargado de supervisar programar y gestionar el tráfico de trenes en su red de 7(1) km de vía férrea, incluyendo el desplazamiento de trenes de la Empresa de Transporte Ferroviario. A eso añaden el hito de la única locomotora de hidrógeno verde en el país, que opera en la región.
Industrias y proyecciones Históricamente, la industria forestal y minera han lkierado el uso de transporte ferroviario en el país. destacándose el movimiento movimiento de celulosa, rollizos de madera, concentrados minerales y cobre metálico, respectivament&. respectivament&. detalla Solorza. Sobre la base de información publicada en Observatorio Logístico. la directora ejecutiva de Conecta Logística. Mabel Leva dice que el 74% de las toneladas/lk5metras movillzadas movillzadas en ferrocarril en el año 2024 corresponde a graneles. lo cual es consistente con el formato de carga de los sectores señalados. señalados.
A sus pias, se espera que el mayor cambio de tendencia hacia este tipo de mlización ocurra en la zona centrosur lo que estaría galillado por condilones externas al modo pero también por modificaciones modificaciones o proyectos queso están desarrollando desde EFE. como los nuevos contratos con los operadores operadores de trenes y el desarrollo del corredor ferroviario a San Antonio. Algo que también se ve reflejado en la experiencia de empresas como CCU y Nestlé. con la incorporación del uso de trenes a sus operaciones desde el año pasado.
No obstante, Solorza advierte que el modo ferrcMario hoy enfrenta el desafío de incorporar nuevos atributos vinculados a la intermodalidad y al fortalecimiento fortalecimiento de su iol en la transferencia transferencia de cargas para otros sectores sectores productivos, como la carga contenerizada de importación y exportación.
En ese contexto. cuenta que EFE proyecta su estrategla estrategla de desarrollo mediante la ampliación de sus capacidades capacidades de transferencia intermodal. aprovechando el desarrollo conjunto y complementario con el modo rodcMarlo y de los corredores corredores portuarios conectados a su red, para así generar nuevas capacidades para la cadena logística. Por su parte, Vega destaca que Chile tiene un eje longitudinal longitudinal claro y flujos concentrodos, concentrodos, lo que permite que el tren sea competitivo sise invierte bien.
Por eso, proyecta que se duplicará la participación ferroviaria en la pr&dma década especialmente en industrias muy intensivas en carga. y alama que esta apuesta no busca eliminar el uso del camión, sino complementario complementario de manera inteligente. por ejemplo, usando el tren para los tramos troncales de la cadena cadena logística y el camión para la distribución final.
TRANSPORTE FERROVIARIO DE CARGA ] MISIONES _ areS &r,P.. ¡ lA: EL PENA 1 zDE zDE Z:ARGA 2350 4 iLir 1 -___ -, “ Y!. iE! 1 LI E¿ ---1 -- Li:-i Lz3,1 ;4L.7.i _. j i\: L r _t)I [ Ç j 1r7 _J= -- 1. iC. 267,2 MILLONES ES EL PRESUPUESTO TOTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE FERROVIARIO EN LA REGIÓN DEL BÍOBÍO, SEÑALAN DESDE EL MiT.