Sube tensión en España tras enfrentamientos entre ultraderechistas e inmigrantes
Sube tensión en España tras enfrentamientos entre ultraderechistas e inmigrantes T odo comenzó el miércoles pasado, y recrudeció con el pasar de los días, llegando a su climax este fin de semana luego de que se hiciera viral a través de redes sociales un brutal ataque a un hombre de la tercera edad español quien identificó a sus agresores como extranjeros. De ahí en adelante, todo se convirtió en violencia entre grupos de ultraderecha españoles e inmigrantes.
Piedras de un lado a otro, bengalas, gritos racistas y mucha presencia policial han sido la tónica de tres jornadas de tensión en Torre-Pacheco, una ciudad de 40 mil habitantes en Murcia al sureste de España, donde un tercio de ellos son inmigrantes.
Las imágenes difundidas en las redes sociales durante todo el fin de semana mostraron escenas de mucha violencia, con personas arrojándose objetos en plena calle, recorriendo la ciudad armadas con palos y llamando a través de redes sociales a "cazar moros". Según el diario La Opinión de Murcia, varios grupos de personas recorrieron las calles de la ciudad en busca de extranjeros. Y el miedo persiste. "Los migrantes no salen (a la calle). Y los de aquí, tampoco" relató una vecina del barrio al diario El País de Madrid. Muchos locales comerciales no abrieron sus puertas y algunas familias, en su mayoría de origen marroquí, optaron por no mandar a sus hijos al colegio o incluso abandonar temporalmente sus casas. Ante esta situación, la presencia policial en Torre-Pacheco se reforzó con más de 75 agentes, incluidos efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y unidades antidisturbios. Hasta el momento la policía española informó que durante el fin fue semana cinco personas resultaron heridas en los enfrentamientos. Además se informó de ocho detenidos: cinco españoles y tres ciudadanos marroquíes, dos de ellos vinculados directamente al ataque al anciano español. Peores disturbios en 25 años Y el tema preocupa en las autoridades.
España no vivía un episodio de esta envergadura desde el año 2000, cuando estallaron fuertes protestas contra la inmigración en la localidad de El Ejido, Almería, en el sur de España, tras la muerte de tres ciudadanos españoles a manos de inmigrantes marroquíes. En ese sentido, desde el gobierno del socialista Pedro Sánchez no dudaron en culpar del llamado a atacar a extranjeros por las redes sociales tanto a la derecha tradicional como a la ultraderecha española. La ministra de Migraciones, Elma Saiz, declaró que "España no es un país de cacerías de inmigrantes" y acusó a la ultraderecha de haber alimentado el odio con sus discursos.
Mientras el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con Cadena SER, señaló al partido Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación". El ministro del Interior reforzó esta mañana sus acusaciones, asegurando que los enfrentamientos son fruto directo de los discursos de la ultraderecha "avalados" por el Partido Popular (PP, derecha tradicional), que vinculan inmigración y delincuencia "sin ninguna razón que lo respalde". Grande-Marlaska subrayó que la Fiscalía de Sala de Delitos de Odio ya investiga lo ocurrido, incluidos los llamamientos a "cazar al inmigrante" difundidos en redes sociales.
Por su parte el presidente de Vox, Santiago Abascal, negó hoy su responsabilidad en los enfrentamientos en Murcia y tachó de "miserable" al gobierno de Sánchez, acusándolo ademas de estar "detrás de las violaciones de mujeres españolas, de las cuchilladas a españoles, de la violencia en las calles contra los españoles. Su política inmigratoria criminal trae estas cosas". Mientras la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes denunció "la gravísima escalada de violencia racista" y exigió respuestas inmediatas por parte de las instituciones competentes.
Según esta organización, esta violencia "no es anecdótica ni aislada", agregando que, según datos del Ministerio del Interior, en 2023 se registraron "más de 1.850 delitos de odio en España, un 33% más que el año anterior, siendo el racismo y la xenofobia la primera causa.
Y estos son solo los casos registrados: el 94% de las víctimas ni siquiera denuncia, por miedo o desconfianza". 70% a favor de expulsar a inmigrantes En medio de esta tensión, el diario El Mundo de Madrid publicó esta mañana una encuesta que dice que el 69% de los españoles respalda la deportación de inmigrantes ilegales. "Y no, no se trata de un planteamiento respaldado sólo por los afines a las posiciones de la derecha más radical.
En el caso de España, la práctica totalidad -91,7% del votante conservador, el del Partido Popular, y la mayoría de los electores -57,1% de la izquierda tradicional, los del Partido Socialista (PSOE), también apoyan esta medida", agrega el medio español.
Sólo quienes votan por la coalición de partidos de izquierda Sumar (socia de gobierno con el PSOE) son los que mayoritariamente rechazan una política de expulsiones con un 67,3%. Según el diario El País, en España viven 9,3 millones de personas nacidas en otro país, casi uno de cada cinco habitantes. De ellas, más de tres millones tienen nacionalidad española --alrededor del 30%--, mientras que seis millones conservan su nacionalidad de origen. Sube tensión en España tras enfrentamientos entre ultraderechistas e inmigrantes El PSOE acusó a la ultraderecha de Vox de alimentar el odio contra los inmigrantes y reprochó la "tibieza" del PP. Pablo Rodillo M. Este fin de semana 70% de los españoles apoya la expulsión de inmigrantes ilegales..