EFEMERIDES
EFEMERIDES gratui1811 Se inaugura el Primer Congreso Nacional De acuerdo a las órdenes emanadas por la Junta de Gobierno, instaurada el 18 de septiembre de 1810, se crea el Primer Congreso Nacional. Este Congreso suprimirá suprimirá las tunciones de la Junta de Gobierno, asumiendo facultades gubernativas. Su presidente lue Juan Antonio Ovalle y su vicepresidente Martin Calvo de Encalada. Sus funciones duraron hasta el 2 diciembre de 1811, techa en que es disuelto tras el pronunciamiento de los hermanos hermanos Carrera, del 4 de septiembre del mismo año.
Este Primer Congreso tuncionó en el Palacio de la Real Audiencia, Audiencia, actual sede del Museo Histórico Nacional. 1812 La bandera de la Patria Vieja creada en tiempos de Carrera y confeccionada por doña Javiera Carrera, es izada por primera vez, y lo hace nada menos que en el aniversario de la independencia de Estados Unidos de Norteamérica, cuyos colores azul, blanco y amarillo son el orgullo de nuestros patriarcas. 1833 Se determina la subrogación de los Ministros de Estado en sus ausencias o imposibilidades 1834 Se da el nombre de Ancud a la villa de San Carlos Carlos de Chiloé y se le concede el título de ciudad, según decreto 1.079 de esta fecha. 1845 Apruébase el auto del Vicario Capitular de 24 de Mayo que erige la parroquia de MalIoa 1851 Se inaugura el Ferrocarril de Caldera a Copiapó, Copiapó, el primero de la América del Sur, para embarcar al puerto en forma más expedita y rápida el mineral que se extrae en la zona. 1854 Se fijan definitivamente los colores de la bandera bandera nacional 1872 Al estilo del corregidor Zañartu, el intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna, inicia los trabajos de transformación del Cerro Santa Lucía con obra de mano sacada desde la cárcel, con los presidiarios, removiendo removiendo tierras, rocas, piedras, peñones, plantando árboles, árboles, flores, preparando bajadas y subidas. 1893 Se dicta la ley N.
” 45 sobre visitas extraordinarias extraordinarias a los Tribunales de Justicia 1912 Luis Emilio Recabarren funda en el norte el Partido Partido Obrero Socialista (antecesor del Partido Comunista) con elementos que ya no se sienten interpretados por el Partido Democrático, desprendido a su vez del Radical y que declaró al fundarse, ser la expresión política de los trabajadores. 1927 El Observatorio Sismológico que Iue creado en Mayo de 1908, es incorporado a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.