«El sistema de Nueva Educación Pública requiere ajustar su ¡mplementación»
«El sistema de Nueva Educación Pública requiere ajustar su ¡ mplementación» En una rápida visita a la Región del Maule, el Ministro de Educación Nicolás Cataldo, conversó con Diario Maule Hoy», sobre distintos ámbitos de la contingencia educativa. «El sistema de Nueva Educación Pública requiere ajustar su ¡ mplementación» luación de la NER Con la aprobación de este proyecto, que hoy eslá en el Senado, además de olras mejoras adminislrativas adminislrativas y de gestión que hemos introducido, esperamos reforzar reforzar los aspectos positivos positivos del sistema y subsanar errores.
Tenemos la misión de perfeccionar la Nueva Educación Pública, a fin de entregarle a los niños y niñas niñas más y mejores oportunidades oportunidades de cara al futuro. ¿Cuál es su visión respecto respecto a la escolaridad de los menores y jóvenes a nivel pais, comparando cate año al anterior? En el marco del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, sin duda, la revinculación revinculación educativa es uno nuestros principales desafios. desafios.
Al respecto, podemos destacar que el año pasado, pasado, 17.110 estudiantes que se hablan desvinculado del aiatema escolar durante 2023 volvieron a las aulas, lo que quiere decir que uno de cada tres desvinculados retornó al sistema escolar. En el caso de la Región de Maute, 807 estudiantes que se desvincularon en 2023 retornaron a Isa aulas en 2024.
Desde Mineduc valoramos valoramos estos avances y creemos creemos que se relacionan con potiticaa públicas que catamos catamos aplicando como loa reportes de asistencia y desvinculación elaborados por et Centro de Estudios de Mineduc, que han sido utilizados por los equipos directivos.
Asimismo, durante el año pasado, el Fondo de Reactivación Educativa en Maule aportó más de $873 millones, lo que permitió la contratación de más de 70 profesionales para promover promover la asistencia, permanencia permanencia y revinculación de niños, niñas y, jóvenes y personas adultas con alto ausentismo y/o trayectorias educativas interrumpidas.
Si bien tos desat los persisten, persisten, estos resultados nos permiten mirar con optimismo optimismo y esperanza el futuro, ya que creemos que el sistema sistema educativo continúa avanzando en la senda de la recuperación y estabilización estabilización post pandemia. ¿Cuál ha sido la circunstancia circunstancia más compleja compleja que ha tenido que enfrentar, enfrentar, en tas exigencias que ha tenido el Colegio 1 LrJ, 1rj r de Profesores y Profesoras Profesoras este año? Más que poner el foco en algunos desencuentros que han ocurrido, quisiera relevar el trabajo conjunto que hemos desarrollado con el Magisterio durante este periodo de Gobierno, en donde hemos reafirmado reafirmado nuestro compromiso con el fortalecimiento de la profesión profesión docente y el bienestar bienestar de las comunidades educativas. Esto nos ha permitido avanzar en una agenda que reconoce, valora y mejora mejora Isa condiciones del ejercicio docente. En ese marco, en lunio entregamos entregamos al Colegio de Profesoras Profesoras y Profesores un conjunto conjunto de 27 medidas en respuesta respuesta a su Agenda Corta 2025. Esta propuesta se levantó levantó a partir de una mesa de trabajo con las y los docentes. docentes. Entre marzo y junio, junio, se sostuvieron 10 reuniones reuniones con la directiva del Colegio de Profesores, en la que se abordaron cada uno de los puntos presentados presentados en la agenda. Esto refleja que desde el inicio de este Gobierno hemos sostenido un diálogo diálogo y trabajo permanente con el Magisterio.
Hay que destacar que además de esta instancia, desde Mineduc hemos presentado presentado iniciativas fundamentales fundamentales que permiten construir nuevos escenarios escenarios para el desarrollo del sistema educativo, tales como el proyecto de Ley de Convivencia, Buen trato y Bienestar de tas comunidades comunidades educativas, que actualmente actualmente se tramita en el Congreso, Congreso, y la Ley que da solución solución a la Deuda Histórica. ¿Qué lo deja más satisfecho satisfecho de su visita a la ReEn su reciente visita por la región del Maule, el Ministro Ministro de Educación Nicolas Cataldo contestó las inquietudes inquietudes de Diario Maule Maule Hoy acerca de las diferentes diferentes situaciones que preocupan preocupan en la educación pública.
Ministro: ¿ Qué aspectos aspectos importantes destacarla destacarla de su visita a la Región del Maule? Como ministro de Educación Educación valoro la posibilidad de recorrer tas distintas regiones regiones del psis y compartir con sus comunidades educativas, educativas, para conocer el impacto de tas potiticas públicas y visualizar de mejor manera los desatios que existen en cada ferritodo. ferritodo.
Creo que estas visitas visitas son enriquecedoras porque nos dan la posibilidad posibilidad de conocer iniciativas vaticeas que se desarrollan en las escuelas y que ponen ponen en el centro el bienestar bienestar de niñas, niños y adolescentes. adolescentes. Por otro lado, en esta ocasión, la visita al Maule estuvo marcada por la cuenta pública de la gestión 2024 2025 del Ministerio de Educación en el Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes. Cauquenes.
Fue muy signiticstivo signiticstivo para nosotros desplegarnos desplegarnos en esta región para hacer un balance de lo que hemce hecho durante estos años y anticipar los desatios desatios que aún nos quedan antes de culminar este periodo periodo de gobierno. ¿Cómo vistumbra usted usted la situación de los SLEP considerando las criticas constructivas y negativas que hay circulando circulando por las redes sociales? sociales? La Nueva Educación Pública es una política que busca mejorar y corregir aspectos que impactaron por décadas la educación municipal y fue fruto de un acuerdo parlamentario transversal y amplio, que reconoció la necesidad del pais de contar con una mstitucionalidad mstitucionalidad sólida especializada especializada en educación.
Desde 2018, hemos avanzado en la instalación de tos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que reemplazan la antigua administración municipal y que nos han permitido consolidar consolidar progresivamente un modelo que pone en el centro centro tos aprendizales y la calidad.
Terminaremos este año con 26 SLEP en régimen, régimen, de un total de 70 Servicios Servicios Locales proyectados, entre los que se incluye el SLEP Maule Costa, que este año inició la administración administración de los establecimientos establecimientos educacionales de Cauquenes. Chanco, Constitución, Empedrado y Peltuhue. A siete años de la entrada entrada en vigencia de la Ley N 21.040, los SLEP han evidenciado mepras en los resultados de aprendizaje.
En 2024, la Agencia de Calidad de la Educación realizó un análisis de tos resultados de tos SLEP según según el año en que recibieron recibieron la administración de sus establecimientos, considerando considerando tas cohortes 2018,20W y 2020, evidenciando evidenciando que las dos primeras primeras obtienen mejores resultados, resultados, con aumentos significativos significativos en todas las evaluaciones evaluaciones del Simce.
Esto nos muestra que es posible ir cerrando brechas a través de esta política pública que está en pleno proceso de implementación, y que es posible que los sectores que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad vulnerabilidad mejoren sus oportunidades. oportunidades.
Respecto a infraestructura, infraestructura, durante el año pasado pasado se ejecutaron diversos proyectos a lolargodel pais para mejorar la infraestructura infraestructura educativa de los SLEP en funcionamiento, lo que implicó una inversión de $30 mit millones a nivel nacional. nacional. Y si bien están a la vista vista estos importantes avances, avances, tenemce claridad que el sistema de Nueva Educación Educación Pública requiere ajustar su implementación.
En este marco, el año pasado ingresamos un proyecto proyecto de ley que recaba todas todas las evidencias que tenemos tenemos por la experiencia recogida, y lo que han dicho dicho la academia, tos centros centros de estudio, la sociedad civil, y también lo que ha dicho el Consejo de Evagión del Maule? Si bien en esta ocasión la visita estuvo vinculada principalmente a la cuenta pública ministerial en el Liceo Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes, también tuve la oportunidad de estar en fa inauguración de obras de conservación de un jardín infantil en San Javier, y el viernes, previo al inicio de la cuenta, compartimos con estudiantes beneficiados con fa Ecca TIC de Junaeb.
Este es un beneficio muy especial, porque no solo es un aporte concreto a los procesos de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, adolescentes, sino que también se trata de una herramienta que suele extender su impacto impacto al resto de los integrantes integrantes de las familias. ¿Cuáles su mayor desafio desafio de aquí al término del Gobierno de Boric, acorde a una agenda apretada y llena de situaciones situaciones por resolver en el cono y mediano plazo? Sin duda que, seguimce con importantes desafíos de cara a lo que resta de este periodo de Gobierno.
Respecto a la agenda parlamentaria, parlamentaria, estamos trabalando trabalando con el Congreso en diversas iniciativas, entre tas que se cuenta el proyecfo proyecfo de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y tus Servicios Locates Locates de Educación Pública, Pública, que mencionaba anteriormente. anteriormente. Otra iniciativa muy sentida sentida para el Mineduc, es el proyecto de ley de convivencia, convivencia, buen trato y bienestar bienestar de las comunidades educativas, que está en trámite trámite en el Senado.
Quiero destacar que, esta ley nos permitirá contar con un nuevo estándar para la ges-5 ges-5,. ori ints.,. a convivencia, convivencia, actualizando los reglamentos reglamentos internos y el Plan de Gestión de la Convivencia Convivencia Educativa.
Asimismo, contribuirá a reforzar el resguardo resguardo de la autoridad pedagógica pedagógica y los derechos de tas y los trabajadores de la educación, para lo cual se mejorarán los estatutos que rigen a los trabajadores de la educación y los procedimientos procedimientos de calificación de enfermedades protesionales protesionales por estrás laboral.
Por otro lado, desde Mineduc seguimos tramitando tramitando el proyecto que pone fin al CAE y crea un nuevo Sistema de Financismienfo Financismienfo para la Educación Superior, Superior, que se está revisando en la Cámara Baja.
Como Gobierno tenemos la convicción convicción de que avanzar en una solución de las deudas educativas y moditicar el sistema de financiamiento es una necesidad del país, ineludible como política pública, y esperamos abordarlo abordarlo con perspectiva de Estado, porque resolver el problema de la ineficiencia fiscal y aliviar la situación socioecoriómica de las personas personas es una responsabilidad responsabilidad de todos y todas quienes quienes estamos en politica. Otro de nuestros des»tios des»tios es seguir avanzando en la normalización del sistema sistema educativo post pandemia. pandemia.
Esta semana, coincidiendo coincidiendo con el regreso a clases clases de las y los estudiantes estudiantes de las regiones entre Atacama y Los Lagos, presentamos presentamos la campaña Volvamos Volvamos a Clases: El aprendizaje aprendizaje lo construimos en comunidad, que busca fortalecer el vinculo entre familias y espacios educativos, educativos, destacando la asistencia asistencia como un acto fundamental fundamental para el aprendizaje y el desarrollo integral.
En este contesto, hay que destacar que entre 2022 y 2024, la tasa de asistencia escolar promedio promedio se incrementó en tres puntos porcentuales, pasando pasando de 83,5% a 86,5%.. En el caso de Maule, durante durante el periodo marzo abril de 2025, la región registró una asistencia promedio de 91.9%, una de las mejores del país, aseveró..