Educación sin exclusiones como objetivo de desarrollo
Educación sin exclusiones como objetivo de desarrollo Educación sin exclusiones r r dela Comunicación. Pasó su infancia ¡ en Calama. Su familia llegó a la zona hace generaciones en busca de mejores oportunidades. Creció en un entorno donde el trabajo y la solidaridad eran valores fundamentales: enseñanzas que su madre y padre inculcaron en él desde pequeño. Desde muy joven, tuvo la certeza que quería contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad. Por ello, formó parte de Acción Colectiva en Territorio, una iniciativa que se dedica a entregar alimentos y generar vínculos con personas en situación de calle. Ademáses coordinadorterritorial dela Escuelita Rebelde Chepuja de Antofagasta, un espacio que busca integrar a niños, niñas y jóvenes al sistema escolar, permitiéndoles acceder a oportunidades que, de otro modo, les serían negadas.
Su compromiso con la justicia social ha sido una constanteen su vida, influenciado también por dos profesoras que marcaron profundamente su formación durante la educación básica y media. "Uno de los mayores logros en mi vida ha sido culminar mi carrera y convertirme en periodista. Esto me ha permitido mantenerme fiel a mis principios y articularme con diversas organizaciones sociales que buscan generar cambios significativosen la sociedad", destacó.
Agregó que "haber egresado de la eduE periodista y licenciado en Ciencias como objetivo de desarrollo e, a e e Es coordinador territorial de la Escuelita Rebelde Chepuja, que busca integrar a niños y jóvenes al sistema escolar. al sistema escolar. cación pública significó enfrentar múltiples desafíos para acceder ala enseñanza superior, pero cada obstáculo superado reforzó mi determinación de aportar desde mi profesión a la construcción de un país más justo", recalcó el joven.
Asimismo, precisó que "a lo largo de mi trayectoria, uno de los momentos más importantes ha sido la posibilidad de asesorar a diversas organizaciones sociales a nivel nacional en temas de comunicación". Por ello, destacó que contribuir desde mi área a potenciar el trabajo de quienes luchan porel bienestar de sus comunidades es una de las experiencias más gratificantes de mi camino profesional. "En el futuro de nuestra región, aspiro acontribuirenla creación de una entidad pública dedicada a sondear el territorio de Antofagasta y garantizar que cada niño, niña y adolescente tenga acceso al sistemaeducativo. La educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para el desarrollo de la comunidad, por lo que considero esencial trabajar en su fortalecimiento", comentó.. -