Seguridad Pública: la Seremi que debuta con labores urgentes
Seguridad Pública: la Seremi que debuta con labores urgentes Especialistas creen es vil que el Ejeutivo se concentre este año en instalar bien al Ministerio de Seguridad! Resultados se e poctrían ver en un mediono o ergo pleza Actores municipales y académicos están atentos a los perfiles que compondrán el equipo local Seguridad Pública: la Seremi que debuta con labores urgentes stasemana comenzó a operar el Ministe rio de Seguridad Pública, órgano que tiene por misión cola 'borar con el Presi dente en materiasrelativasal resguardo, mantención y promoción de la seguridad pública y del orden público, a la prevención del delito y, en el ámbito de sus competencias, a la protección de las personas en asuntos de seguridad, actuando como órgano rector y concentrando la decisión política.
Laley 21.730 también dispone queal Ministerio le corresponde planificar, diseñar, formular, co ordinar, sancionar, supervisar y evaluar las políticas, planes y programas relativos tanto a las materias ya descritas, como las relacionadas con atención y asis. tenciaa víctimas.
En su estructu: ra están igual mente las seremis: este martes se nombró al titular regional de Justicia, Carlos Uslar, comoseremi interino de Seguridad Pública, quien como parte de sus primeras tareas tendrá que formular y evaluar políticas pú blicas y estrategias de seguridad, en paraleloa la creación del Sistema de Seguridad Pública, e implementaren la Región el Centro Integrado de Coordinación Policial que asesorará la identifica: ción de riesgos, coordinación de operaciones policiales complejas y facilitación del intercambio de información estratégica. Anivelregional, otro de loselementos que propone esta institucionalidad son los departamentos provinciales, organismos desconcentrados que podrán requerirel auxilio de la fuerza pública y aplicarlaen loscasosen queasí lo instruyael delegado presidencial. Asimismo, los encargados provinciales ejercerán las funciones y atribuciones que les delegue elseremi. gue elseremi. Seguridad Pública tiene estudiados algunos perfiles para el seremi titular de la cartera. Este mes se espera anunciar el inmueble que albergará a los trabajadores. Actualmente, doce funcionarios componen un organismo que dentro de este mes podría tener ya un inmueble propio. El seremi interino detalla parte de los programas que fueron recibidos y que deberán ser mejorados gracias al rol técnico de la nueva institución. Por Nicolás Arrau Álvarez / nicolas alvarezadiarioelsurcl Funciones del seremi en Biobío: L. Resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público, y generar las condiciones necesarias para su restablecimiento. 2. Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio, en conformidad con la ley. 3, Coordinar la ejecución de las políticas, planes y programas del Ministerio de Seguridad Pública. 4. Implementar la Política Nacional de Seguridad Pública. 5. Adoptar medidas tendientes a la prevención de delitos mediante la reducción de sus factores de riesgo de comisión y el fortalecimiento de factores protectores. 6. Prestar asistencia y colaborar con las autoridades regionales, provinciales y comunales para que identifiquen prioridades y proyectos que se sujeten y sean coherentes con la Política Nacional de Seguridad Pública. 7. Promover la adopción de medidas tendientes a la prevención y reducción de los delitos. 8.
Ejercer todas aquellas atribuciones que la ley otorga a las seremis de Seguridad Pública, Después de los primeros días deagenda copada y complicaciones para asumirla vocería, Uslar recibió a ELSUR el vierneseindicó que como Seremi continúan enel proceso de instalación, sin marcha blanca.
El trabajo, insistió, se ha efectuado desde el primer minuto, "porque no puede quedar un vacío de poder", y que han debido hacerse cargo de todas las medidas que veía tanto el Ministerio del Interior como las nuevas que incorpora la ley: pla nes y programas como Calles Sin Violencia, Contra el Crimen Organizado, Estadio Seguro, Estado Presente, Apoyo de Víctimas, Somos Barrio, Somos Barrio Comercial, Denuncia Seguro, Televigilancia o Lazos, además de fuerzas de tarea asociadas a iniciativas público privadas, de robo de vehículos, de centros comerciales y supermercados, de industria y deindustria agrícola, son parte de lo traspasado.
Al respecto, el seremi interino planteó que a través del nuevo ministerio hay continuidad de las tareas ya realizadas, y que, como se trabajará con base en evidencia y análisis, lo que se busca es mejorar la aplicación deesos programas y planes, ampliarsu cobertura y focalizarlos dentro de la Región con la ayuda de alcaldes y los delegados presidenciales. Alafecha, laSeremi ha podido resolver temasadministrativos y ya cuentacon unos 12 funcionariosaportados porla Delegación Presidencial y la anterior Subsecretaría de Prevención del Delito, número que podría seguir aumentando.
En el mejor de los casos, se espera que en abril se anuncie el inmueble que albergaráal organismo dentro de Concepción, mientras que el seremi titularaún no tiene fecha prevista--hay perfiles estudiados y se pretende que la confirmación "sea pronto"y menos los encar: gados delos departamentos provinciales, que serán designados en un paso posterior a la implementación, una vez quese defina al seremi titular. PERFILES NECESARIOS Enmedio de esta etapa de transición, expertos en materia deseguridady alcaldesdelazonaanalizan los desafíos que tendrá la nueva Seremi.
Para que haya buenos resultados en el trabajo contra el crimen organizado y la delincuencia en general, plantean quese hace imperativo contarcon un equipo que, efectivamente, se especialice en seguridad pública, considerar aspectos deinteligencia y mejorar coordinaciones, no sólo con las autoridades, sino que también entrelas comunas, En vista de las funciones que tiene la Seremi, Alexander Nanjarí, profesor e investigador de Faro UDD, cree que en todo este proceso será clave la idoneidad y la capacidad técnica de la autoridad que asuma el cargo, pero también delos directores provinciales de seguridad. "La eficacia de esta nueva figura dependerá en la medida en que la Seremi y esta nueva repartición estén bajo la operación de profesionales técnicos que tengan experiencia previa en materia de seguridad. Esoeslo principal", dice.
Nosólo menciona perfiles del mundo de las policías y de la seguridad enel ámbito municipal o prevencional, sino que también perfiles que desdeel mundo dela academia manejan una expertiz enseguridad pública, como derecho procesal, penal o administra tivo, para identificar los problemas multifactoriales que derivan enlacrisisde seguridad queseexperimentó en zonas del carbón con los homicidios, por ejemplo. Aquí, explica, el tema pasa por si la Región cuenta o no hoy con profesionales de estetipo.
Al tratarse de problemas multifactoriales, Nanjarí advierte que será necesario fijar una estrategia de seguridad y de prevención del delito "que sea mucho másamplia y perdurable en el tiempo". Por lo mismo, pone como desafío al actual gobierno asumir un rol de implementación del servicio y delos planes ción del servicio y delos planes que ya están, "más allá de pensar en concretar un cambio ambicioso del panorama de la crisis deseguridad". Elacadémico del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO) pe Harboe parte su aná ciendo que existe un consenso académico en la necesidad de contar con una autoridad que se dedique 24/7 a la seguridad, es decir, la llegada de este ministeriose trata de una buena medida.
Eso sí, advierte que el problema está en detalles como la responsabilidad del sistema de inteligencia, que no estará a cargo de esta nueva institucionalidad. "Eseesun tremendo problema para resolver los delitos más complejos", sostiene el también exsubsecretariodel Interioryexsenador por Biobío, al mismo tiempo que indica que no se justífica la presencia delos tressubsecretarios Seguridad, Prevención del Delito e Interior-, y que no se entiende la existencia de unseremiqque, a la hora de hacersecargo del orden público, recibirá instrucciones del delegado presidencial, que depende del Ministerio del Interior.
Frente a este escenario, cree que habrá confusión por la presencia de dos interlocutores, "y eso siempre es un problema entendiendo que en seguridad la eficiencia y la eficacia depende del mando único". Harboe añade queanivel local hay gente capacitada para formar el equipo regional y que puede representar un aporte, aunqueeso dependerá dela auto. ridad nacional, más aún en un año queeselectoral. "Obviamente, las presiones políticas o para instalargente que sequedará sin pega al final del gobierno serán enormes (... ) En Biobío debe habergente queconozcalarealidad del conflicto en la Provincia de Arauco, la realidad de crimen organizado que muchas veces se hace por pasos fronterizos no habilitados o la ramificación de grupos anarquistas que generan hechos de violencia en lazona", hechos de violencia en lazona", subraya, y llama alos diputados a estar "muy encima" para ver queen los concursos públicos se elijana personas con méritos suficientes. ALCALDES A DISPOSICIÓN Anivel municipal destacan la llegada dela Seremi de Seguridad Pública y se ponen a disposición paracompartir experiencias.
Miguel Rivera, alcalde de Hualpén y presidente de la comisión de Seguridad Pública de la Asociación de Municipios del Biobío, ve posible traspasar parte del trabajo queleshha permitido serla primera comuna en tener una central unificada con instituciones como Bomberos y en comunicacióncon todas lasentidades dela seguridad y emergencias. "Tenemos experiencia en la instalación de una red de cámaras detelevigilanciaen avenidas, calles principales y en todos los pasajes y edificios públicos conel objetivo ya no sólo de ofrecer imágenes como elementos de prueba, sino que además seguimiento para conocer el origen y el destino de los delincuentes*, dice el jefe comunal, por lo que aprovechando este nuevo contexto solicita una coordinación mayor de más de una comuna y recursos económicos para poner en práctica unidades deseguridad pública.
Su par de Coronel, Boris Chamorro, quien cuenta ensucomuna con el plan Calles Sin Violencia, dice tener mucha expectativa respecto al trabajo que se generará en la Región a través de la Seremi, "aunque volvemos a cometer el error de poner seremis suplentes o subrogantes en tareas muy importantes". Dentro de sus esperanzas, está el podermmejorarlas coordinaciones con las policías, tener una mayor cantidad de operativos, mantener la labor realizada con la Subsecretaría de Prevención del Delito y apalancar másrecursos asociados al área. "Es innegable la cantidad de recursos que hemos podido adoptarlascomunas quesomos parte de Calles Sin Violencia, pero también se requiere que podamos tener más presencial policial y operativos", enfatiza el alcalde. En entidades como la Fiscalía Regional y la Policía de Investigaciones esperan mantenerla relación decoordinación con la Seremide Seguridad y estána disposición. sición..