Autor: Por Diario Longino / 17 de julio de 2025
Chile frente al nuevo arancel al cobre: Gobierno y Congreso debaten efectos y oportunidades tras medida de Trump
Chile frente al nuevo arancel al cobre: Gobierno y Congreso debaten efectos y oportunidades tras medida de Trump gobierno de ese país aplicar restricciomercados tradicionales. "Las proyecEl canciller enfatizó que el país ya desnes comerciales por motivos de seguciones al año 2050 indican que el creciridad nacional.
Sin embargo, la secremiento de la demanda estará fuera de taria de Estado aclaró que aún no se Asia, en regiones como Medio Oriente, conoce el detalle de la orden ejecutiva Africa y America del Sur. El Presidente firmada por Trump.
Boric nos instruyó avanzar en acuerdos de colaboración estratégica en plegó una estrategia diplomática, incluyendo rondas de negociación con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR). La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, detalló que la agenda con EE.UU. ya cuenta con cinco temas prioritarios y tres rondas de diálogo, siendo la siguiente entre el 28 y 31 de julio en Washington. "No sabemos si el arancel se aplicara esos mercados emergentes", explico al cobre como materia prima, a proWilliams. ductos semielaborados o manufacturados. Estamos monitoreando día a día.
Por su parte, el ministro de Relaciones Lo importante es actuar con cautela y Exteriores, Alberto van Klaveren, califimantener abiertas todas las vías diplocó el escenario como "una guerra coCochilco: impacto acotado pero no menor máticas", sostuvo la ministra Williams. mercial de carácter global" y llamó a no sobrerreaccionar: "Estados Unidos Desde la Comisión Chilena del Cobre Un llamado al multilateralismo y nueva a seguir necesitando cobre. Chile (Cochilco), la directora de estudios vos mercados ha sido un proveedor confiable y lo seClaudia Rodríguez fue enfática al seDurante su intervención, la ministra guirá siendo.
Estamos trabajando con recalcó que el gobierno chileno está todos los ministerios sectoriales y el enfocado en ampliar los destinos de sector privado para responder de forexportación del cobre, anticipando ma coordinada". eventuales restricciones mayores en ñalar que si bien Estados Unidos representa el 11% del volumen de exportaciones de cátodos de cobre, su participación en el valor total es apenas del 6%. "Esto nos da cierto margen La inminente entrada en vigor del arancel del 50% a las importaciones de cobre chileno hacia Estados Unidos, anunciada por el presidente norteamericano Donald Trump, ha encendido las alarmas en el sector minero nacional y en el mundo político.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue el eje central de una sesión especial de la Comisión de Minería y Energía de la Camara de Diputadas y Diputados, en la que participaron ministros, subsecretarios y autoridades del sector. Según lo expuesto por la ministra de Minería, Aurora Williams, la medida estadounidense se ampara en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, una normativa que permite al. En una sesión especial de la Comisión de Minería y Energía, autoridades analizaron el impacto del arancel del 50% impuesto por EE.UU. a las importaciones de cobre. Gobierno asegura margen de maniobra para redirigir exportaciones, mientras expertos advierten sobre los riesgos de una nueva guerra comercial.
Chile frente al nuevo arancel al cobre: Gobierno y Congreso debaten efectos y oportunidades tras medida de Trump empresarial mira con atención el resultado de la segunda ronda de negociación en Washington a fines de julio, instancia que podría ser clave para contener los efectos del arancel y mantener a Chile como un actor estratégico en la cadena global de suministro de cobre. Por ahora, el cobre chileno sigue firme. Pero el tablero comercial cambió.
Y en este nuevo juego, la diplomacia, la planificación estratégica y la capacidad de adaptación serán determinantes para el futuro de uno de los recursos más nunca. de maniobra para redirigir exportaciones, especialmente hacia Asia y Europea.
No se puede responsabilizar a Bopa", precisó. ric por un conflicto comercial global". No obstante, Rodríguez advirtió que las intenciones de EE.UU. de autoabastecerse son poco viables en el corto plazo: "La industria minera tiene ciclos largos, de ingeniería, construcción y permisos ambientales. En el mejor de los casos, un nuevo proyecto tarda cinco años. Este arancel no los hará independientes del cobre chileno". puesta a sectores que criticaron al te participación en la cumbre de los una señal politica que habría tensado aún más las relaciones con EE.UU.
Hacienda: impacto económico será Debate político: entre la oportunidad y la vulnerabilidad En el debate parlamentario, hubo un consenso transversal en torno a la necesidad de reaccionar con unidad frente al nuevo escenario comercial, aunque también surgieron críticas a la dependencia excesiva del mercado estadounidense. aranceles a Canadá y a la Unión EuroLo que viene: incertidumbre regulada Pese al relativo control de daños transmitido por las autoridades, el escenario sigue siendo incierto. La imposición de aranceles forma parte de una politica proteccionista de la administración Trump, que también ha afectado otros sectores como el litio y el acero.
Estas declaraciones surgieron en resmandatario chileno por su recienBRICS, interpretada por algunos como Desde el sector minero, el mensaje es claro: la diversificación de destinos y el fortalecimiento de la cadena de valor interna son ahora más urgentes que mínimo En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue enfatico en desdramatizar los efectos inmediatos de la medida. "El arancel es pagado por los importadores en EE.UU., no por los exportadores chilenos. El impacto económico para este año será mínimo, si es que existe alguno, porque muchos compradores anticiparon la medida y ya realizaron sus pedidos", explicó. La diputada Marcela Riquelme (IND-FA) fue tajante: "Poner todos los huevos en la misma canasta nos hace vulnerables.
Es hora de reforzar la fundición nacional y de abrir nuevos mercados con valor agregado". Su par, el diputado Cristian Tapia (IND-PPD), pidió evitar la politización del tema: "Esto no es un Marcel también destacó que los mercados a futuro del cobre no han reaccionado negativamente, lo que evidencia la confianza de los inversionistas en la estabilidad de la demanda global. "Chile tiene una oferta diversificada y capacidad para redirigir sus envíos si asunto de gobierno, es un asunto de Estado. Trump también ha impuesto EE.UU. reduce su demanda", aseguró. L12 KLU 162955560 20 TWEN Mientras tanto, el mundo político y importantes del país..