Gastronomía con identidad: el arma secreta del desarrollo rural
Gastronomía con identidad: el arma secreta del desarrollo rural Si quiere entender por qué la Araucanía Andina puede despegar, olvide los megaproyectos y ponga atención a la mesa.
En cada cordero criado a pasto, en cada longaniza ahumada con leña nativa y en cada queso artesanal existe un modelo que lleva el trabajo trabajo directamente al campo, frena la migración hacia las ciudades y distribuye la riqueza como pocas actividades actividades lo logran. La gastronomía gastronomía con identidad no es un lujo: es política pública disfrazada de buen sabor. El Cordero Victoriense, hoy con sello de origen, lo ejemplifica ejemplifica con fuerza.
Ya existe una red de restaurantes que lo presenta en preparaciones preparaciones que van desde el asado lento hasta platos de alta cocina, y que se están agrupando bajo “La Ruta del Cordero”, llamada a convertirse convertirse en la ruta gastronómica gastronómica más importante de La Araucanía. Detrás de cada plato hay cooperativas ovinas, ovinas, ganaderos familiares y un relato que seduce cada vez a más chefs y turistas. Cada porción vendida inyecta inyecta recursos donde más se necesitan: en los predios y talleres rurales.
Lo mismo ocurre con las charcuterías, quesos y cervezas artesanales, artesanales, o los piñones transformados transformados en harina, puré o cus cus a lo largo de la ruta CH 181, que une las comunas comunas de Victoria, Curacautin y Lonquimay. Son experiencias experiencias imposibles de exportar; exportar; deben vivirse aquí, generando generando cadenas de valor que multiplican ingresos en la propia comunidad y crean empleo femenino y juvenil en origen. Para que la cocina sea motor faltan tres ingredientes extra. Primero, infraestructura: caminos mantenidos, señalética señalética y puntos limpios que inviten a recorrer rutas gastronómicas. gastronómicas. Segundo, formalización formalización y capacitación: sin resolución sanitaria ni presencia digital, el mejor producto queda invisible. Tercero, una marca territorial territorial fuerte que hable de sostenibilidad, seguridad y Gastronomía con identidad: el arma secreta del desarrollo rural cultura; la misma estrategia estrategia que usó Colombia para sacudirse el miedo. Si articulamos articulamos estos elementos, Victoria se convertirá en el gran mercado de abastos del corredor CH-181, puerta puerta dinámica entre la zona central y la cordillera. El turismo gastronómico logrará logrará entonces lo que otros sectores no consiguen: empleo empleo de calidad en origen, identidad campesina fortalecida fortalecida y valor repartido de manera justa. Comer bien nunca fue tan estratégico. Rodrigo Travieso Landeros Secretario Corporación para el Desarrollo Turístico de La Araucanía..