Dr. Enrique Werlinger entrega claves para evitar accidentes cerebrovasculares
Dr.
Enrique Werlinger entrega claves para evitar accidentes cerebrovasculares Cada Cada 22 de julio se conmemora conmemora el Día Mundial del Cerebro. una iniciativa de la Federación Mundial de Neurología que en su versión versión 202S lleva por lema: “La salud cerebral no es algo momentáneo, es un compromiso de por vida”. En este contexto, el llamado de los especialistas especialistas es proteger la salud neurológica debe ser una prioridad desde edades tempranas, y uno de los mayores desafíos desafíos en esta tarea son las enfermedades cerebrovascula res. Para abordar esta temática, conversamos conversamos con el medico cirujano y especialista especialista en neurología de adultos de Andes Salud Los Ángeles, Dr. Enrique Werlinger, quien explicó que estas patologías son originadas por alguna alteración de la pequeña o gran vasculatura vasculatura cerebral.
“Dentro de las más características tenernos los accidentes cerebrovasculares (ACV) que se dividen dividen en isquémicos y hemorrágicos”. Con el envejecimiento progresivo de la población y la persistencia de malos hábitos de vida, la prevalencia de estas patologías continúa en aumento.
Por ello, identificar los factores de riesgo se vuelve clave para su prevención, siendo siendo las enfernwdades crónicas, como la hipertensión arterial, la diabetes mcliitus y la dislipidemia, uno de los mayores mayores factores de riesgo. “Otros factores de riesgo se asocian a los hábitos y al escaso auto-cuidado que tiene nuestra población. El sedentarismo, que conlleva asociados los malos hábitos alimenticios alimenticios y que llevan a la obesidad; y el tabaquismo, entre otros.
En general el conjunto de todos estos factores aumenta aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular”. Además, subraya otros factores no modificables: modificables: “Patologías con una carga genética importante o pacientes que sufren de alguna cardiopatía también tienen mayor riesgo de sufrir accidentes accidentes cereb rovascula res”. ¿Cómo detectar los síntomas a tiempo? El Dr.
Werlinger hace un llamado a la población a estar atentos cuando algún familiar o persona presenta, de un momento momento a otro, síntomas que nos orienten orienten a un posible ACV, corno por ejempio, ejempio, “que el paciente comience a hablar raro o que un lado de la cara no esté igual al otro.
También puede presentar algunos síntomas como dificultad para movilizar uno de los lados del cuerpo, o sienta de manera distinta, uno de los lados del cuerpo”. “Estos son los síntomas más clásicos, en cuyos casos se debe trasladar al paciente inmediatamente hacia un servicio servicio de urgencia, para su evaluación médica”, recomendó. Avances que mejoran el pronóstico La buena noticia es que existen avances avances significativos en el tratamiento de los ACV.
Uno cte los más relevantes, es “la trombolisis, que es la posibilidad de administrar un medicamento a los pacientes que han logrado detectar un ACV y acudir a un servicio de urgencia dentro de las primeras horas”. En esos casos, “podemos administrar un tratamiento y revertir el cuadro clínico.
Cuando existe un coágulo o un trombo, también es posible realizar una trornbectomía mecánica y revertir el sitio infartado, logrando una notoria mejoría del paciente”. “Se han logrado grandes avances, presentes también en Los Ángeles”, destaca con optimismo. En definitiva, y tal como lo plantea el Día Mundial del Cerebro 2025. “se debe instaurar una cultura de autocuidados, para así disminuir la posibilidad de presentar alguna enfermedad cerebrovascular, como un ACV”. 1( iviiBicn fQ tribuna JULIO 2025 Dr. Enrique Werlinger entrega claves para evitar a cciden tes cerebro vasculares.