Autor: Por René Martínez Rojas
«Representamos a casi 450.000 estudiantes en el país, en 23 instituciones socias»
«Representamos a casi 450.000 estudiantes en el país, en 23 instituciones socias» RECTOR SERGIO MORALES: Desde su promulgación -hace más de diez añosaún es posible ver algunos desafios en la reforma educacional. Especialmente en torno a su calidad y estructura.
Temas todavia pendientes, reconoce Sergio Morales, presidente del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditadas (Vertebral) que este jueves debatió en La Serena, en el CFT Juan Bohon, junto a otros rectores de instituciones, el proyecto de ley del Sistema de Financiamiento para la Educación Superior.
Como Vertebral representan a casi 450.000 estudiantes en el pais, en 23 instituciones socias. ¿ Un número considerable? «Lo que ha ido creciendo no son los socios en si, porque el proceso de acreditación está instalado hace muchos años, y sobre la cual nuestros socios, al ir incorporándose a través de los años, han ido cumpliendo requisitos básicos.
Pero en cuanto a la matricula podemos decir que en estos 15 años de educación técnica no solo se ha superado a la matrícula inicial universitaria, sino que se ha consolidado como una propuesta, porque casi el 50% de las familias están llevando a sus hijos y los propios padres están estudiando carreras de ciclo corto o profesional". Para Morales es fundamental la necesidad de considerar la realidad del mundo técnico-profesional en esta discusión, «puesto que siempre nos preocupamos de que algunos proyectos de ley que tienen directa injerencia en el sistema, puedan ser perfeccionados.
Y más aún este proyecto que viene a reemplazar el crédito con aval del Estado». Explica que este proyecto para la Educación Superior está en el Congreso, aún en tramitación, y que le han hecho ver a la Subsecretaría de Educación y específicamente al Ministerio de Educación, «que necesita ser mejorado para que realmente tenga el impacto en nuestros estudiantes, en las comunidades y sobre todo en la sostenibilidad del sistema». Reconoce el también rector del Centro de Formación San Agustin (en la región del Maule) que el proyecto «tiene falencias graves» y que ha pasado no solo con este gobierno, «sino también con anteriores, ya que todavía no se entiende la profundidad, la magnitud, la eficacia y el perfil de los estudiantes; el entramado virtuoso que tiene la educación técnico-profesional en las comunidades, en los territorios.
Tanto así que estamos cerca de comunidades que, si no es por una educación técnica, no tendrian ninguna". En su análisis pone de relieve los desafios que enfrentan las instituciones técnico-profesionales en un escenario que podría afectar su sustentabilidad y la calidad educativa que ofrecen.. Presidente del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica analizó el sistema de educación en el área técnico-profesional.