Universidad de Las Américas expande su oferta de postgrados y diplomados
Universidad de Las Américas expande su oferta de postgrados y diplomados U DLA contribuye al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad en su conjunto mediante la generación de conocimiento, innovación y creación, que realiza a través de las investigaciones que lideran sus académicos en diversas problemáticas asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y que buscan mejorar la calidad de vida de las distintas comunidades con las que se relaciona la institución. Junto con lo anterior, la universidad también potencia los programas de postgrado y de formación continua, entendiendo que es clave para los profesionales de hoy mantenerse actualizados en un mundo laboral cada vez más competitivo.
Erwin Krauskopf, vicerrector de Investigación y Postgrado, explica que “la creciente oferta de programas de postgrado y de formación continua de Universidad de Las Américas es un indicador de la importancia que adquieren la capacitación y la especialización en Chile.
En un entorno cada vez más complejo y exigente, estos programas destacan como una herramienta indispensable para formar profesionales altamente capacitados que puedan responder a los desafíos que surgen continuamente”. Desde 2019, la universidad ha incrementado, de forma sostenida, la matrícula en sus programas de postgrado (magísteres) y de formación continua (diplomados), y ha desarrollado una oferta formativa que sigue aumentando. Estos programas potencian las diversos ámbitos del saber, que destacan por su enfoque práctico, y permiten complementar la formación profesional y ampliar el campo laboral. Este 2025 la universidad imparte durante el primer semestre 48 programas de diplomados y postítulos que aún están con matrícula abierta y cuyas clases comienzan en mayo. Para el segundo semestre se impartirán 75. Los diplomados se adaptan a los distintos requerimientos de aprendizaje de los estudiantes gracias a que son semipresenciales o 100% online, lo que permite que accedan personas de cualquier parte del país. Además, hay opciones de estudiar en programas enfocados en inteligencia artificial que responden a la creciente demanda de profesionales que buscan adquirir competencias digitales y explorar los beneficios de la IA en distintos sectores.
Esta amplia gama de alternativas para este año refuerza el valor del aprendizaje continuo y ratifica la necesidad laboral en diversos campos de ajustarse a las exigencias del entorno, incorporando áreas emergentes (como la inteligencia artificial) y tecnologías de punta.
Universidad de Las Américas tiene como objetivo abrir oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida a jóvenes y adultos, a través de una docencia de calidad que potencie sus capacidades, en estrecha integración con el mundo laboral y las comunidades, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.
UDLA ofrece magísteres y diplomados que forman profesionales capacitados para comprender y resolver problemas complejos en diversas disciplinas. competencias profesionales, son innovadores y de vanguardia, y están liderados por académicos que integran su experiencia profesional y académica (cerca de 90% de ellos cuenta con postgrado). UDLA LANZA SEIS NUEVOS MAGÍSTERES En el caso de los programas de magíster, este 2025 se agregaron seis nuevos a los nueve que ya existen, cinco profesionales y uno académico. Los programas están orientados a actualizar aprendizajes logrados en la formación de pregrado y a adquirir nuevos conocimientos, de acuerdo con los últimos avances en las respectivas disciplinas de las facultades. Uno de los grandes atractivos de esta oferta radica en que abarcan temáticas altamente demandadas y se enfocan en áreas de creciente interés. DIPLOMADOS QUE POTENCIAN COMPETENCIAS PROFESIONALES Las siete facultades de la institución ofrecen diplomados en Erwin Krauskopf, vicerrector de Investigación y Postgrado. PARA 2025:. UDLA imparte 15 magísteres y 48 diplomados enfocados en la innovación, la calidad académica y en temáticas altamente demandadas que buscan potenciar las competencias profesionales y responder a las demandas del mercado laboral. PARA 2025: A L A L