USS reconoce aporte y excelencia de 35 académicos elegidos como los mejores de 2024
USS reconoce aporte y excelencia de 35 académicos elegidos como los mejores de 2024 De USS, Carlos Williamson, investigador del Centro de Investigación para la Educación Superior (CIES); Carla Contreras, académica de la Facultad de Odontología; Paulina Matamala, académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ambas distinguidas en la ceremonia, y Alejandro Albornoz, director de Proyectos Académicos de Vinculación con el Medio. "Un profesor no solo enseña conocimientos ni desarrolla competencias: inspira a soñar.
Y si la juventud no sueña, ¿quién lo hará? ¿ Quién construirá un futuro mejor? (... ) En tiempos complejos como los que vivimos, este reconocimiento adquiere aún más valor", dijo el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, en la ceremonia que reconoció la excelencia académica de 35 docentes de la casa de estudios, quienes fueron elegidos como los mejores en base a la evaluación que recibieron de sus estudiantes. Provenientes de las cuatro sedes de las USS --Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia--, los académicos también fueron evaluados por su compromiso, innovación en el aula, ética y constante capacitación en conocimientos y habilidades.
El doctor Carlos Vio, presidente de la Junta Directiva de la USS, destacó que el crecimiento que ha experimentado la universidad --desde su fundación en 1989-ha requerido ir de la mano del fortalecimiento de la estructura académica que hoy forma a más de 55 mil estudiantes de pre y postgrado. "Nuestro crecimiento en complejidad está sustentado en las múltiples dimensiones del quehacer universitario: en la actividad académica, en la formación y desarrollo docente, en la investigación científica y tecnológica, en la creación, en la generación de conocimiento, y en los programas de formación. Cubrimos todo el espectro formativo, en todas las grandes áreas del conocimiento. Cuando una institución alcanza este nivel de complejidad, sus rituales importan. Son los momentos que hacen sentido a la comunidad, que refuerzan su identidad, que reconocen y celebran los logros. Son los rituales de nuestra tribu académica", afirmó.
CEREMONIA FUE REALIZADA EN SANTIAGO E INCLUYÓ A DOCENTES DE LAS CUATRO SEDES DE LA UNIVERSIDAD: USS reconoce aporte y excelencia de 35 académicos elegidos como los mejores de 2024 Víctor Sánchez, director de Vinculación con el Medio de sede Patagonia; Carolina Rybertt, académica de la Facultad de Ingeniería; Sandra Pacheco, docente de Psicología y Humanidades, ambas distinguidas por Excelencia Académica, y Gonzalo Puentes, vicerrector de Aseguramiento de la Calidad, todos de USS.
Javier Valenzuela, prorrector, junto a las docentes premiadas Ivonne Brevis, de la Facultad de Psicología y Humanidades, y Camila Salazar, académica de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, y Mario Flores, director académico de la sede Patagonia, todos de USS.
Víctor Ruiz, decano de la Facultad de Educación, junto a Marcela Mallea, académica de Terapia Ocupacional de la sede de Valdivia, y Viviana Zambrano, académica de Trabajo Social Advance de la sede Valdivia, ambas galardonadas por Excelencia docente 2024, y Rosario García-Huidobro, decana de la Facultad de Odontología, todos de USS. Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede De la Patagonia, junto a la Dra. Carolina González, decana de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud; Ximena de Juan, secretaria general, y Federico Casanello, vicerrector de Postgrado y Educación Continua, todos de USS. Tomás Pérez-Acle, vicerrector de Investigación y Doctorados; la Dra. María Eugenia Unda y Mackarena Mulchy, ambas docentes galardonadas, junto Juan Andrés Varas, vicerrector de la sede Valdivia, todos de USS. Lorena Liewald, directora académica de la sede Valdivia; el rector Hugo Lavados junto a la académica Natalia Méndez y Drago Vodanovic, vicerrector adjunto de Vinculación con el Medio, todos de USS. Arturo Zúñiga, vicerrector de Admisión y Desarrollo Estudiantil; Dr. Jorge Acosta, director ejecutivo de Ipsuss; Camila Peñafiel, directora general de Comunicaciones, y Sebastián Rivas, presidente de la Federación de Estudiantes, todos de USS. Rodrigo Navia, decano de la Facultad de Ingeniería; Dra. María Teresa Valenzuela, directora del Observatorio de Políticas Públicas de Ipsuss; Dra. Tania Gutiérrez, decana de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida, y Gonzalo Arenas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, todos de USS. Dr. Carlos Vio, presidente de la Junta Directiva; Antonio Pujol, vicerrector académico; Natalie Acuña, directora de Desarrollo Estudiantil del Campus Bellavista, y Juan Pablo Claro, director general de Docencia, todos de USS.
De USS, José Rodríguez, director del Centro de Transición Energética; Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno; Pía Greene, directora ejecutiva de Cescro, y José Pablo Núñez, director general de Desarrollo Estudiantil. Carolina Gatica, directora de Doctorados, junto a Andrea Leisewitz, directora de Integridad, Seguridad y Ética de la Investigación, y Andrea Leiva, directora de Investigación y Desarrollo, todas de USS. Los docentes premiados de la sede Concepción recibieron sus diplomas reconociendo su excelencia académica 2024. Los 35 académicos premiados de Santiago, Concepción, De La Patagonia y Valdivia, en el Campus Ciudad Universitaria, junto al Dr. Carlos Vio, presidente de la Junta Directiva (al centro), el vicerrector académico, Antonio Pujol, y parte de su equipo.
Loreto Lyon, decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño; Fabrizio Vargas, académico de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida; Claudia Yefi, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria, ambos premiados, y Cristián Valdés, director académico del Campus Bellavista, todos de USS.
Los docentes recibieron las mejores evaluaciones de parte de sus estudiantes, destacando por la permanente innovación en el aula, capacitación continua y alto compromiso con los valores de la institución y formación de los más de 55 mil estudiantes de pre y postgrado.
De USS, Makarena Mancilla, docente galardonada; Klaus Droste, decano de la Facultad de Psicología y Humanidades; José Miguel Cabezas, director de la Escuela de Gobierno, y Jaqueline Morillo, directora de Administración Pública de la sede Santiago..