La salud bucal de los chilenos tras cinco años de la pandemia
La salud bucal de los chilenos tras cinco años de la pandemia comMÁS CARES, MÁS URGENCAS La salud bucal de los chilenos tras cinco años de la pandemia contagio asociado a los procedimientos generadores generadores de aerosoles. Esto provocó un aumento significativo significativo en patologías como la caries y las enfermedades enfermedades periodontales. “Dada la naturaleza acumulativa acumulativa de las enfermedades bucales, la falta de controles regulares contribuyó contribuyó al deterioro progresivo progresivo de la salud oral, sobre todo en adultos”, explica Alarcón. Esta situación situación se vio agravada en poblaciones vulnerables, vulnerables, con menor acceso a SANTIAGO. La pandemia de Covid-19 trajo consigo un impacto sin precedentes precedentes en diversas áreas de la salud, incluyendo la salud bucal de los chilenos. chilenos. El confinamiento, el cierre de consultas odontológicas y el aumento aumento del estrés tuvieron tuvieron efectos negativos que aún persisten luego de cinco años.
La doctora Chris Alarcón, académica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, analizó las principales principales consecuencias que dejó la crisis sanitaria en la salud oral de la población población y los desafios actuales actuales y futuros para su recuperación. recuperación. AUMENTO Uno de los principales problemas derivados de la pandemia fue la interrupción interrupción de la atención odontológica odontológica preventiva y electiva. electiva. Con la declaración de emergencia sanitaria, los servicios dentales cerraron cerraron debido al riesgo de atención odontológica.
PATOLOGÍAS La docente cuenta que también la salud bucal se vio afectada por las secuelas secuelas sistémicas del Covid-19: “Por ejemplo, se han descrito peores controles en patologías como diabetes mellitus, deterioros cognitivos, depresión depresión y ansiedad.
Estas condiciones afectan negativamente negativamente la salud oral o aumentan la severidad en personas con enfermedades enfermedades bucales preexistentes”. preexistentes”. Además, la falto de controles preventivos tuvo otra consecuencia directo: el incremento en las urgencias urgencias odontológicas. Según estudios nacionales, se observó un alza en infecciones infecciones dentales graves que requirieron tratamiento tratamiento inmediato. “El retraso retraso en la atención hizo que muchas patologías evolucionaran hasta convertirse convertirse en emergencias, lo que aumentó la demanda en los servicios de urgencia”, urgencia”, subrayó la académica. La interrupción de controles dentales, el estrés y los cambios en la alimentación aumentaron los problemas dentales..