EDITORIAL: Desafíos que deja la activación de alertas SAE
EDITORIAL: Desafíos que deja la activación de alertas SAE Editorial Editorial Desafíos que deja la activación de alertas SAE En los últimos días, el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) volvió a cobrar protagonismo tras la activación de una alerta de tsunami que afectó a 13 comunas del Biobío, generando información destinada a guiar a la población enel proceso de evacuación.
Si bien esta herramienta, que emite alertas a través de los teléfonos celulares, es uno de los componentes destacados en la estrategia nacional de prevención y respuesta ante desastres, en su reciente aplicación dejó algunas observaciones importantes en cuanto a su funcionamiento real, que permiten destacar fortalezas y áreas en las que aún requiere mejoras.
El SAE es un sistema de mensajería de emergencia que permite enviar alertas a los dispositivos móviles en zonas específicas donde se ha identificado una ame: naza inminente, como tsunamis, incendios forestales, erupciones volcánicas o inundaciones.
Fueimplementado en 2012 y opera bajo lalegislación que regula las teleco'municaciones y la gestión de riesgos de desastres, principalmente enel marco dela Ley N'20.527 y la Ley N' 21.364 que moderniza el Sistema Nacional de Protección Civil.
El sistema está gestionado, prinalta cobertura del con dispositivos n cipalmente, por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y coordinado con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que definen laszonas deenvío(polígonos) supervisan lasredes móvilesy monitoreanlarecepción electiva de los mensajes.
La herramienta utiliza tecnología de cell broadcast, que permite enviar mensajes de texto breves (de hasta 90 caracteres) a todos los teléfonos móviles que se encuentren dentro del área determinada, independientemente del proveedor del servicio osiel dispositivo tiene cobertura activa. El mensaje se presenta consonido y vibración distintivos, incluso si el teléfono está en silencio, con el objetivo de interrumpir cualquier actividad, incluido el sueño, para alertar al usuario de una emergencia. Las fallas registradas indican que pese a la puntos ciegos, posiblemente relacionados cobertura deficiente.
Según explicaron las autoridades correspondiente, durante la emergencia por tsunami ocurrida entre el miércoles y jueves pasados, se enviaron tres mensajes SAE: uno para activar la evacuación, otro para modificarla alerta a estado de precaución, y final'mente uno para cancelarla. Tanto Senapred como la Seremi de "Transportes y Telecomunicaciones, el sistema funcionó correcta'mente en términos generales, llegando a la mayoría de los dispositivos móviles en las zonas determinadas. El proceso operativo fue rápido: al identificar el riesgo, se definieron los polígonos en coordinación con SHOA y se activaron las antenas celulares dentro de un rango de hasta 30 kilómetros desde la línea costera. Esto permitió alertar tanto a zonas directamente afectadas como a comunas sin borde costero pero con planes de evacuación asociados, como Concepción.
Sin embargo, también sereportaron fallas en la recepción del mensaje en algunos sectores, lo que motivóa las autoridades a solicitarinformes detallados a las compañías de telecomunicaciones y a invitar ala ciudadanía a reportar la no recepción de alertas mediante formularios web. Las fallas registradas indican que, pese a la alta cobertura del sistema, aún existen puntos ciegos, posiblemente relacionados con dispositivos no certificados o con cobertura deficiente. El funcionamiento del SAE en la reciente alerta de tsunami puede calificarse como positivo en términos generales, pero no exento de desafíos.
Uno esla cobertura técnica, ya que aún existen obs táculos relacionados con teléfonos comprados en el extranjero o sin certificación nacional y, por otra parte, la educación preventiva sigue siendo débil, como lo demuestra el desconocimiento de muchos sobre los protocolos de evacuación. Hay una necesidad urgente de fortalecer la formación ciudadana en torno a los riesgos y planes de acción. sistema, aún existen 0 certificados o con 0 certificados o con.